Dijo que era ciudadana estadounidense y era mentira: ahora es acusada de un delito federal

admin

La jamaiquina Jacqueline Dianne Wallace fue arrestada por declarar que era ciudadana estadounidense para votar en las elecciones primarias presidenciales de Florida en 2024. Ahora, enfrenta cargos federales y la posibilidad de deportación.

Una migrante fue arrestada tras mentir para votar en Florida en 2024

Wallace, de 52 años, ingresó a Estados Unidos en diciembre de 2010 con una visa de turismo B-2 de seis meses, pero no regresó a Jamaica cuando esta expiró, de acuerdo con el comunicado compartido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).

La mujer fue arrestada por presentar un documento falso para poder votar en las elecciones primarias 2024 de Florida

En enero de 2024, la mujer decidió registrarse para votar en las elecciones nacionales y falsificó un certificado de ciudadanía estadounidense para poder realizar la inscripción.

La migrante ilegal logró votar sin problemas meses después en las elecciones de Florida, en agosto de 2024, a pesar de no contar con el documento para hacerlo.

Ahora, la jamaiquina fue arrestada por agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional e investigadores de la Oficina del Sheriff del Condado de Bay, que comprobaron que utilizó un documento falso. Así, la citaron para comparecer ante el tribunal federal en Tallahassee, capital del estado.

Qué cargos enfrente la inmigrante que utilizó un documento falso para votar

“Una jamaiquina que se encontraba ilegalmente en el país fue detenida y acusada de fraude electoral por HSI Tampa junto con Uscis, la Oficina del Sheriff del Condado de Bay y el Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida”, informó la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).

Las autoridades migratorias remarcaron: “Los extranjeros no pueden votar legalmente en las elecciones presidenciales de EE.UU., ni en persona, ni por correo”.

La HSI advirtió los extranjeros no pueden votar en las elecciones estadounidenses (AP Foto/Matt Slocum)

La causa quedó a cargo de la Fiscalía Federal del Distrito Norte de Florida y de ser hallada culpable de presentar información falsa en documentos gubernamentales, la migrante podría enfrentar una condena de cinco años de prisión y finalmente ser deportada de Estados Unidos.

Cómo se realizó la operación para atraparla

La investigación para detener a Wallace se enmarcó en la operación Take Back America (recuperemos Estados Unidos), un programa de la administración de Donald Trump que utiliza todos los recursos del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) para detener migrantes ilegales.

De acuerdo con Uscis, se trata de “una iniciativa nacional para repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales y proteger» a las comunidades de “los perpetradores de delitos violentos”.

Así, la detención de la migrante resultó de un trabajo conjunto entre HSI de Tampa y de la Unidad de Delitos Electorales de la Oficina de Investigaciones Ejecutivas del Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida.

La detención de Wallace estuvo enmarcada en la operación Take Back America

Además, contaron con la asistencia de la Oficina de Delitos Electorales y Seguridad del Departamento de Estado de Florida; el Supervisor de Elecciones del Condado de Bay y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.

El fiscal federal adjunto Eric Welch, representante del DOJ, está a cargo del caso. Desde Uscis aclararon que todos los acusados ​​se consideran inocentes y tienen derecho al debido proceso, principalmente a un juicio justo. “Recae sobre el gobierno la carga de probar su culpabilidad, más allá de toda duda razonable en el juicio”, apuntaron las autoridades migratorias.

Deja un comentario

Next Post

Cuántos votos sacó Manuel Adorni en las Elecciones 2025

Este domingo 18 de mayo se llevaron adelante las Elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde Manuel Adorni encabezó la lista de La Liberta Avanza. El candidato se quedó con el triunfo gracias al 30,13% de los votos y podrá renovar 11 bancas en el recinto porteño […]
Cuántos votos sacó Manuel Adorni en las Elecciones 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!