
El Gobierno de Dinamarca ha anunciado este viernes que ha llegado a un acuerdo para implementar una edad mínima de 15 años para el uso de redes sociales, si bien no ha indicado qué plataformas se verán afectadas ni cómo se aplicará la prohibición.
El acuerdo, que establece 160 millones de coronas danesas (alrededor de 21 millones de euros) para 14 iniciativas sobre protección de los menores en el entorno digital, establece que los menores de 15 años no deberían tener acceso a «ciertas redes sociales».
Las autoridades han indicado que habrá excepciones para los padres que consideren que sus hijos deberían tener acceso antes, dando la oportunidad de autorizar el acceso a partir de trece años. Sin embargo, ha subrayado que el objetivo «es que los 15 años se conviertan en la norma» en el país, para que los niños «tengan más tiempo para jugar y desarrollarse antes de tener perfiles en redes sociales».
«Como uno de los primeros países de la UE, Dinamarca da un paso pionero hacia la introducción de límites de edad en las redes sociales. Esto se hace para proteger a la infancia y la juventud en el mundo digital», reza un comunicado del Ministerio de Digitalización danés.
Para la cartera ministerial, el acuerdo establece que «la infancia y la juventud no debe quedar solas en un mundo digital donde el contenido dañino y los intereses comerciales influyen excesivamente en su día a día». «Sufren alteraciones del sueño, pérdida de concentración, y experimentan una presión creciente debido a las relaciones digitales en las que los adultos no siempre están presentes», ha subrayado.
«Este es un cambio que ningún padre, madre, docente o educador puede detener por sí solo. La presión de los modelos de negocio de los gigantes tecnológicos es demasiado grande, por lo que la responsabilidad debe asumirse de forma conjunta y es necesario actuar simultáneamente en múltiples frentes», ha añadido Copenhague.
La ministra de Digitalización, Caroline Stage, ha manifestado que con este acuerdo marcan «un antes y un después» y definen «una dirección clara»: «Dinamarca lidera ahora el camino en Europa con un límite de edad nacional para las redes sociales y un esfuerzo conjunto para fortalecer el bienestar digital de niños y jóvenes».
«Adoptamos una postura firme contra una tendencia en la que las grandes plataformas tecnológicas han tenido vía libre en los espacios infantiles durante demasiado tiempo. Las llamadas redes sociales se lucran robando el tiempo, la infancia y el bienestar de nuestros hijos, y vamos a ponerle fin», ha declarado.
