
El Patio de Luces de la Diputación Provincial almeriense ha acogido este martes la recepción oficial a una delegación de la Unión Iberoamericana de Municipios (UIM) que ha llegado a la provincia con el objetivo de analizar el llamado ‘Modelo Almería’ y estudiar el «caso de éxito» que ha supuesto la marca ‘Sabores Almería’ en la promoción del territorio y sus productos.
Según ha indicado la institución provincial en un comunicado, han asistido representantes políticos, técnicos y otros expertos procedentes de Paraguay, Perú y Uruguay para conocer de primera mano el trabajo en torno a las marcas de territorio, las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP).
Bajo el título ‘Territorio vivo: identidad, calidad y desarrollo local’, esta misión técnica «nace como una experiencia formativa y de intercambio dirigida a fortalecer las capacidades de gobiernos locales, productores, cámaras de comercio y profesionales del desarrollo territorial en Iberoamérica».
Más allá de un sello de calidad, estas certificaciones «fortalecen la marca territorio, dinamizan las economías locales, fomentan la producción sostenible y refuerzan el sentido de pertenencia de las comunidades».
El presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, ha asegurado que «el título de esta misión no es solo un lema, sino una declaración de principios que en Almería se comparte y se práctica cada día».
«Almería es una tierra de contrastes, forjada por el esfuerzo y la innovación, que ha sabido transformar tierras áridas en la huerta más próspera y sostenible de Europa. Con estos pilares, la provincia se presenta como el mejor destino para conocer un alma construida en base a la calidad, la artesanía y el sabor», ha subrayado.
Además, el presidente provincial ha explicado el origen de la marca gourmet de la provincia. Ha indicado que «ante un sector agroalimentario líder en el mundo, la Diputación asumió el reto estratégico de crear un relato común y un sello de calidad que uniera a todos los productores. Así nació nuestra gran apuesta, la marca ‘Sabores Almería'».
«Esta marca es la herramienta de la Diputación para potenciar a nuestro sector e impulsar el empleo y la riqueza en nuestros ciento tres municipios. Pero, por encima de todo, es nuestra mejor política para fijar la población en el territorio. Cuando un consumidor en cualquier parte del mundo elige un producto de ‘Sabores Almería’, está asegurando que un joven pueda quedarse en su pueblo y que nuestras tradiciones sigan vivas», ha manifestado García.
Del mismo modo, ha subrayado que las DOP y las IGP de la provincia «han certificado la excelencia de nuestro sector». También ha puesto en valor el «compromiso total» con el sector agroalimentario y ha detallado el nuevo proyecto de la Diputación.
En este sentido, el presidente ha señalado que «estamos replicando el modelo de éxito que supuso ‘Sabores Almería’ en el sector de la artesanía, la moda y complementos con el lanzamiento de nuestra nueva marca provincial: ‘Talento Almeriense’, un sello que une a nuestros creadores y artesanos para darles una voz común y mostrar al mundo que esta provincia es una cuna de creatividad».
La alcaldesa de Almería y vicepresidenta de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, María del Mar Vázquez, ha dado la bienvenida a la ciudad a los participantes y ha valorado «la importancia de reflexionar sobre el valor de vincular la economía productiva al territorio bajo criterios de sostenibilidad. Porque no hablamos solo de producción; hablamos de empleo, de riqueza compartida, de identidad y de futuro».
En su intervención, Vázquez ha destacado que «Almería, a lo largo de la historia, ha sabido leer con inteligencia la evolución de un mercado alimentario cada vez más exigente».
La regidora ha asegurado que las DOP y las IGP «son mucho más que un sello: son herramientas poderosas de desarrollo local. Conectan tradición e innovación, protegen saberes ancestrales, dinamizan economías y, sobre todo, dan valor a lo auténtico».
La directora general de la UIM, María García Pizarro, ha explicado que «se rata de una organización que lleva trabajando 35 años en el fortalecimiento del espacio local y defendiendo el municipalismo».
García Pizarro ha resaltado que este trabajo «pasa por cómo mejoramos las condiciones de vida de las personas, de los hombres y mujeres que integran nuestros territorios, nuestras ciudades, desde lo urbano, desde lo rural, desde lo grande y desde lo pequeño».
Según ha indicado, «misiones como la que estamos realizando hoy tienen la función y el valor de poder incidir en algo tan señalado como es el intercambio de experiencias». En este sentido, ha asegurado que con esta misión se pretende dar a conocer «cómo creamos desarrollo, cómo creamos identidad, cómo fijamos a la población en el territorio y cómo creamos crecimiento».
Carolina Aranda ha explicado que es la segunda visita que realiza esta Misión Técnica a Almería y que ya han exportado algunas de las técnicas e ideas en los que se sustenta el Modelo Almería a sus países de origen.
‘SABORES ALMERÍA’ Y EL AGRO ALMERIENSE
La programación de este martes ha continuado con tres interesantes ponencias. Por un lado una charla magistral sobre ‘Sabores Almería’ y su estrategia, que ha ofrecido Carlos Sánchez; otra técnica sobre el ‘Modelo Almería’, que ha corrido a cargo de Esteban Baeza, de Coexphal; y otra sobre turismo gastronómico que ha impartido Germán Ortega, de la Universidad de Málaga y Coordinador de la Red Iberturismo de la UIM.
Carlos Sánchez ha explicado que ‘Sabores Almería’ como la primera marca gourmet de la provincia, impulsada por la Diputación de Almería. Este sello se concibe como una estrategia integral de apoyo a las pequeñas y medianas empresas agroalimentarias.
«Desde su creación en 2016, ha experimentado un gran salto cualitativo, llegando a acoger a más de 150 empresas y más de 1.500 referencias agroalimentarias, y agrupando productos, comercios y restauración de Almería», ha asegurado.
Asimismo, Sánchez ha recordado «que gracias a la asistencia técnica y asesoramiento a las empresas adheridas, con el objetivo principal de crear riqueza, empleo y fijar la población en el interior de la provincia se están marcando nuevos hitos».
«Bajo este sello, las empresas viajan unidas a las ferias y eventos más importantes del mundo, como Madrid Fusión, Salón Gourmet, o ferias internacionales como SIAL París, Foodex (Tokio) y Gulfood (Dubái)», ha detallado.
Del mismo modo, ha explicado que la marca trabaja en sintonía con ‘Costa de Almería’ como destino gastronómico y busca conservar las tradiciones de la provincia. Entre sus herramientas de promoción, ha destacado el espacio gourmet ‘Sabores Almería’ en el Paseo de Almería, la primera tienda física promovida por una institución pública, así como la tienda online «para llegar a cualquier rincón del mundo».
Recientemente se ha lanzado el Club ‘Sabores Almería’ (Club SBA), una herramienta de fidelización para los almerienses que ofrece descuentos y prioridad de reserva en eventos.
VISITAS TÉCNICAS A NÍJAR Y LAUJAR DE ANDARAX
Asimismo, la delegación de la UIM va a tener la oportunidad de conocer la ‘Identidad, Tradición y Valor Territorial en la Artesanía de Níjar’, con una visita técnica a los artesanos locales y un recorrido por el casco histórico del municipio.
Este miércoles, visitarán Laujar para conocer el papel que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de este municipio para apoyar al sector vitivinícola; así como el Consejo Regulador de la DOP Laujar-Alpujarra; la Quesería Medal y la Bodega Cortijo El Cura.
