Diputación celebrará el 6 de noviembre la segunda edición del Encuentro de Memoria Democrática

admin

La Diputación de Cádiz celebrará el jueves 6 de noviembre la segunda edición de su Encuentro de Memoria Democrática organizado por el servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Institución provincial, que coordina el vicepresidente segundo Javier Vidal, y se desarrollará en la Casa de Iberoamérica en Cádiz, que colabora en este encuentro junto al Ayuntamiento de Cádiz.

Según ha explicado la Diputación en una nota, el programa contempla tres mesas de debate. Así, la primera será ‘Caso Guinea. Dictaduras encadenadas’, donde se aborda el secuestro y detención ilegal de cuatro activistas del Movimiento de Liberación de Guinea Ecuatorial por parte del régimen de Teodoro Obiang.

En este sentido, ha recordado que dos de estas personas, que actualmente sufren cadena perpetua en un presidio guineano, son ciudadanos españoles. En este panel intervendrán el abogado del despacho Ilocad y counsel de la Corte Penal Internacional, Aitor Martínez, junto a Pedro Efa Mangue, activista político y pro derechos humanos y hermano de una de las personas secuestradas. Por su parte, Tamara García, periodista de Diario de Cádiz, moderará esta mesa.

La segunda mesa tratará sobre ‘Franquismo procesado’, donde se analizarán las causas judiciales que se han emprendido para perseguir los delitos cometidos por el régimen franquista y los intentos para resarcir a las víctimas frente a la impunidad. Baltasar Garzón interviene en esta mesa, junto a la activista por la memoria histórica y familiar de represaliados Paqui Maqueda y el abogado Jacinto Lara, en representación de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina. El periodista de Diputación y miembro de su servicio de Memoria Histórica y Democrática, David Doña, será quien modere este debate.

Finalmente, la tercera mesa será sobre ‘Historias de reparación’, donde se expondrán las vivencias de familiares de represaliados de la provincia de Cádiz que han logrado cierta reparación en la búsqueda de justicia. La recuperación de la casa familiar, que fue confiscada de facto por un alcalde fascista; la identificación genética positiva de un antepasado, cuyos restos fueron exhumados de una fosa común; o la obtención de una Declaración de reparación y reconocimiento personal, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática, confluyen en este debate.

En esta tercera mesa intervendrán Juan Luis Vega, en representación de la Asociación de Memoria Histórica de Paterna de Rivera; Pepa Fernández Núñez, familiar de represaliados de Trebujena; y Juan Miguel León Moriche, periodista y miembro del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar. Pedro Espinosa, periodista de SER Cádiz, será quien modere y presente la mesa.

Deja un comentario

Next Post

María José Gómez y Verdú, experta en protocolo: "Solo los arroces caldosos tienen pase VIP para la cuchara"

El arroz es uno de los platos más universales: aparece en las mesas españolas en forma de paella, se convierte en protagonista en la cocina italiana con el risotto y tiene versiones infinitas en Asia o Latinoamérica. Pero más allá de las recetas, hay una cuestión que siempre genera dudas: […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!