Diputados debate en comisión proyectos de financiamiento para el Hospital Garrahan

admin

La Comisión de Acción Social y Salud Pública inició el debate desde las 12:30 donde buscará emitir dictamen sobre las iniciativas presentadas por la oposición. Además, se busca declarar la emergencia sanitaria de la salud pediátrica por dos años.

La Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados debate este martes desde las 12:30 proyectos presentados por la oposición para el financiamiento del Hospital Garrahan. Buscarán emitir dictamen en la sesión de emplace sobre presupuesto y obligar a José Luis Espert tratar el tema en comisión. Además, intentarán declarar la emergencia sanitaria de la salud pediátrica por dos años.

Del encuentro participan trabajadores del Garrahan y los ministros de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, La Rioja, Formosa, Tierra del Fuego y la Ciudad de Buenos Aires.

La comisión pondrá en consideración dos proyectos de ley y un proyecto de resolución, en medio de las medidas de fuerza que viene realizando el colectivo de médicos residentes del Garrahan en reclamo por salarios dignos y mejores condiciones laborales.

Uno de las iniciativas de ley tiene como autor al diputado Pablo Yedlin, mientras que el otro proyecto, bastante similar, es encabezado por Mónica Fein, y reúne firmas de Encuentro Federal, Democracia para Siempre e incluso de la graboisista Natalia Zaracho, de UP, y Álvaro González, del PRO.

El proyecto que lidera el titular de la comisión de Salud se propone como objetivos garantizar “el acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos de atención pediátrica y proteger los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes”.

También se orienta a “la continuidad, fortalecimiento y sustentabilidad de los sistemas de residencias médicas y de profesionales de la salud, reconociendo su rol formativo, asistencial y estratégico en la atención sanitaria mediante condiciones laborales adecuadas, una retribución digna acorde al nivel de responsabilidad y una planificación que asegure la cobertura de especialidades críticas”.

El punto más destacado del proyecto es que exhorta al Ministerio de Salud a efectuar “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica», incluyendo a los residentes nacionales.

En todos los casos, se dispone que “la recomposición no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre del año 2023”. En tanto, la iniciativa de Yedlin busca “eximir a todo el personal de salud que se desempeña en efectores públicos y privados del pago de ganancias cuando desempeñan actividades críticas, horas extras y/o guardias”.

“El proyecto incorpora una cláusula específica de protección del sistema de residencias, reconociendo que los profesionales en formación constituyen el pilar operativo del sistema hospitalario público y deben contar con condiciones laborales, salariales y formativas dignas y sostenibles, especialmente en un contexto de alta demanda y desgaste”, señala la iniciativa en sus fundamentos, consigna NA.

Deja un comentario

Next Post

Axel Kicillof y otros 18 gobernadores se reúnen preocupados por la caída de ingresos y el freno a la obra pública

En la ciudad de Buenos Aires, dio inicio una nueva reunión del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Fastidio por la caída de la coparticipación. Axel Kicillof y gran parte de los gobernadores participan este martes del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El encuentro dio inicio alrededor de las 11:00 en la Ciudad de Buenos […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!