Diputados | En medio de chicanas y acusaciones, el titular de ARCA justificó las retenciones cero al campo

admin

En una accidentada reunión de la Comisión de Presupuesto, en la que el debutante Bertie Benegas Lynch –como presidente- debió hacer malabares para evitar que se fuera de cauce, el jefe de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo justificó la polémica decisión que tomó el Gobierno a fines de setiembre último, por la cual redujo a cero las retenciones al agro de manera temporaria para recaudar, de urgencia, U$S 7000 millones para frenar una disparada del tipo de cambio.

El funcionario se mostró por veces desafiante ante la comisión. Ante las estocadas opositoras, Pazo respondió en varios pasajes con ironías y chicanas. “La medida fue una medida excepcional en un momento de crisis financiera, crisis cambiaria, que se produjo porque en este recinto se quiso vulnerar una de las patas más importantes que tenía el gobierno, que era el superávit fiscal”, lanzó.

“El día anterior a la medida, la soja en Chicago estaba a 370 dólares y en el puerto de Rosario estaba a 295 dólares. Los productores argentinos la pudieron vender en 350 dólares. Aún hoy sigue ese precio. ¿Qué significó? Que el 95% de la suba fue al bolsillo de los productores. Es la primera vez que un gobierno, en vez de sacarle a los productores, les devuelve y les da un incentivo para sostener la medida”, alegó.

El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, no dejó pasar el argumento del funcionario. “Algún día se sabrá qué paso aquel martes del 23 de setiembre en la Bolsa de Comercio de Rosario. Fue el día en que se pactó (la recaudación de) los U$S 7000 mil millones por retenciones cero que dejaron U$S 1500 millones en manos de muy pocos”, retrucó.

Germán Martínez en la Comisión de Presupuesto

Pazo no se quedó callado. “Es la primera vez que un gobierno viene a bajar impuestos, no a subirlos. No vino a ponerle cupo a las exportaciones, a prohibir exportaciones de carne, a pone cepo y manotearle la guita de la billetera a todos los argentinos. Se generó una medida que volvió a los productores”, enfatizó y aseveró que no recibió ninguna denuncia de las entidades del campo.

“Es una cuenta aritmética, pero si quieren se los explico con manzanas”, ironizó el funcionario. El formoseño Fernando Carbajal (Democracia) se levantó de su sitio, indignado. “Usted nos falta el respeto, es muy atrevido”, despotricó.

El diputados Benegas Lynch, Bertie (LLA), Bornoroni Gabriel (LLA) . Comisión de Presupuesto de presupuesto y hacienda

No fue el único intercambio que los opositores mantuvieron con Pazo. El funcionario había arrancado su exposición con el proyecto conocido como “Inocencia fiscal”, el cual eleva los umbrales mínimos para considerar evasión y aumentar las multas por incumplimiento.

Martínez lo cortó en seco. “Ese no es el proyecto que está en consideración ahora, es el presupuesto 2026”, dijo. “Yo soy el administrador de los recursos tributarios, no quien hace el presupuesto de la Nación”, respondió Pazo.

Visiblemente incómodo, Benegas Lynch intentó evitar que la discusión se desmadre. “Pero está hablando de un proyecto que no está en el temario. Es como si habláramos ahora de los departamentos no declarados de Juan Pazo en Florida o de las declaraciones juradas inconsistentes que investiga la Justicia. Eso hay que debatirlo en otro lugar. ¿Vamos a hablar del presupuesto, sí o no?”, azuzó Martínez.

Pazo no tardó en reaccionar. “A diferencia de ustedes, yo tengo declarados todos mis ingresos y las declaraciones juradas se miran de manera conjunta. Trabajé toda mi vida en el sector privado, no como usted”, replicó y, dirigiéndose al resto de los legisladores, añadió: “Tendrían que probar, es una actividad muy edificante”.

Las palabras del funcionario generaron una batahola en la comisión. En un momento, Benegas Lynch amenazó con levantar la reunión. Finalmente, el debate se encauzó, aunque las chicanas continuaron y el funcionario se retiró sin responder a la mayoría de las preguntas de la oposición.

Deja un comentario

Next Post

Sheinbaum visita comunidad en SLP afectada por desbordamiento del río en Tamazunchale

La tarde de este miércoles, 15 de octubre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó la zona afectada por el desbordamiento del río en Tamazunchale, San Luis Potosí. A través de su cuenta de X, la mandataria confirmó el inicio del censo casa por casa que está a cargo […]
Sheinbaum visita comunidad en SLP afectada por desbordamiento del río en Tamazunchale

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!