Se trata del dinero girado a los municipios por el Fondo Covid-19 girado por el Ejecutivo a los municipios en plena pandemia. Kicillof ingresó un proyecto para suspender esas deudas, los legisladores quieren eliminarlas. En el medio los intendentes sufren por sus flacas arcas municipales.

El primer punto de la orden del día en Diputados era tratar el proyecto unificado de los diputados Diego Garciarena y Valentín Miranda (UCR-Cambio Federal), Berenice Latorre y Juan Pablo De Jesús (UP) y Matías Ranzini (PRO), quienes dejaron de lado la grieta y se unieron para que los jefes comunales gocen de dicha condonación. En el bloque libertario no hay consenso y algunos apoyarán la medida y otros no.
La postergación obedece a que Kicillof presentó un proyecto en Senadores en el que pide la postergación del pago de la deuda y los diputados esperan a ver como evoluciona la iniciativa en la Cámara Alta.
Lo cierto es que la eliminación de lo adeudado por el “Fondo especial de emergencia sanitaria para la contención fiscal municipal” y del “Fondo especial de asignaciones extraordinarias salariales para municipios”, creado por el Ejecutivo conducido por Kicillof en época de pandemia, todavía no sabe que futuro tendrá, pero las cuotas comenzaron a descontarse de la coparticipación.
Es por eso por lo que los Legisladores pidieron especialmente que no se cobre la cuota que vence el 15 de mayo y que el Tribunal de Cuentas no sancione a los funcionarios que no cumplan con el pago.
EL PROYECTO QUE DETONÓ TODO ACUERDO
El 7 de mayo, minutos antes del mediodía, cayó una bomba en el Senado en forma de proyecto ómnibus. El misil venía dirigido desde calle 6 y traía varios temas a tratar. Uno era la suspensión de la deuda que tenía los municipios con el Ejecutivo por el Fondo Covid-19, y otras deudas.
Esto, visto por lo alto, parecía una medida que aliviaba a los intendentes, salvo que en Diputados faltaba minutos para tratar la eliminación de esa deuda, y los votos estaban.
La iniciativa traía varios temas, endeudamiento, fondo para municipios, emisión de letras del Tesoro y extensión Emergencia en varias áreas de gobierno. Legisladores propios y opositores denunciaron que no fue consensuado y el enojo tomo temperatura. Hoy fue el punto más álgido al suspenderse nuevamente su tratamiento.
“La tibieza de Magario hace que ese proyecto ya tenga telarañas, no entiendo porque no acelera y al menos lo da rodaje para saber en dónde estamos parados”, bramaba un peronista en ellos pasillos de la Legislatura.
El Massimo, que conduce Diputado a través de Alexis Guerrera, explotó. La espada más filosa de Sergio Massa, el experimentado diputado Rubén Eslaiman fue directo al hueso de Kicillof.
En diálogo con el portal Provincia Noticias, el diputado provincial Rubén Eslaiman lanzó una catarata de cuestionamientos hacia el gobernador y su círculo más cercano. Sin medias tintas, afirmó: “No nos van a llevar a patadas en el culo con proyectos que se les ocurren a ellos cuando están al pedo”, dejando en claro el profundo malestar del espacio liderado por Sergio Massa ante el modo de construir consensos del Ejecutivo bonaerense.
Uno de los puntos más resistidos por Eslaiman es la extensión de las emergencias hasta el 31 de diciembre de 2026. “No lo vemos razonable y no le vamos a dar las facultades al gobernador para que haga lo que quiera con las partidas. Sí entendemos que hay que llevarlo a diciembre, o febrero o marzo como máximo, pero fundamentalmente es llevarlo a diciembre. No estamos de acuerdo para nada con lo presentado”, sentenció el legislador massista.
Otro eje de conflicto es la propuesta de crear un Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal atado a un endeudamiento por hasta 1.045 millones de dólares. El fondo, según lo planteado por Kicillof, se compondría con el 8% del total de la deuda a contraer y se repartiría por CUD (Coeficiente Único de Distribución). Eslaiman lo rechazó tajantemente: “El fondo para los intendentes tiene que ser un 20%, sobre el endeudamiento. Y también creemos que hay que revisar los tiempos: Kicillof quiere enviar el dinero una vez contraída la deuda, y nosotros decimos que tiene que ser cuanto antes”.
Bajo un tono desafiante, el diputado también cuestionó el accionar del Ejecutivo durante la discusión del presupuesto. “No tenemos ningún problema en votarle el presupuesto, que lo mande, y si no quiere mandar la Impositiva, que no la mande, pero que mande el presupuesto. Hagamos las cosas bien. A patadas en el culo no nos van a llevar, porque después culpan a la Legislatura con esa fábula que hace el propio Kicillof”, disparó. Y agregó: “Me tiene las pelotas por el suelo, inventando, y todo tiene un límite. Me pudrió”.