Discurso de Gustavo Petro en la Asamblea General de la ONU causó dura reacción de Estados Unidos: delegación local abandonó el recinto

admin

El discurso del presidente Gustavo Petro en la Asamblea de la ONU provocó la salida de la delegación norteamericana - crédito Presidencia

El fuerte discurso del presidente de la República, Gustavo Petro, el martes 23 de septiembre de 2025, durante la edición número 80 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York (Estados Unidos), en el que lanzó duros calificativos al mandatario norteamericano, Donald Trump, causó una vistosa reacción de la delegación local que se encontraba en el recinto. Y una ola de comentarios en las redes sociales.

No habían transcurrido ni cinco minutos desde que inició el discurso del mandatario, que no asistió con traje, como era habitual en anteriores presencias, sino con guayabera, al mejor estilo del Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, cuando los diplomáticos de EE. UU. dejaron sus asientos y abandonaron la sede de la Organización de las Naciones Unidas. Una imagen que fue registrada por la transmisión oficial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En efecto, en las cámaras de la señal ofrecida al mundo, se vio cómo los dos emisarios de Trump en la asamblea salieron de sala a medida que Petro avanzaba en su diatriba, en la que habló de la problemática del consumo desmedido de drogas, la decisión de EE. UU. de descertificar a su Gobierno en la lucha contra este flagelo, y del mismo modo, a la ofensiva de este país en aguas internacionales.

Quieren violentar a decenas de miles de campesinos desde el gobierno de Estados Unidos, que está influenciado por políticos de poder colombianos mafiosos”, expresó durante uno de los apartes el primer mandatario, que dedicó parte de su intervención para apuntar de forma directa a Trump y a su administración, al que acusó de ser un irracional; a tal punto de ponerlo en el mismo nivel de Adolf Hitler.

Y agregó, en otro de sus apartes, como lo había adelantado en sus redes sociales, que podría haber connacionales entre las víctimas de las embarcaciones hundidas en altamar por Estados Unidos. “Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren Aragua, ni de Hamas, eran caribeños posiblemente colombianos”, señaló con vehemencia el primer mandatario, que se despachó contra las grandes potencias.

Por su parte, Petro no dudó en señalar el conflicto entre Israel y Palestina como un genocidio visto por el mundo. “Es genocidio, y hay que gritarlo una y otra vez, este recinto es testigo mudo y cómplice de un genocidio en el mundo”, expresó el gobernante en su discurso, que se extendió por cerca de 20 minutos.

En desarrollo…

Deja un comentario

Next Post

Qué dijo Trump sobre Milei

Durante su visita a Nueva York, Javier Milei recibió un importante espaldarazo de Donald Trump. El respaldo se manifestó en elogios públicos al liderazgo del mandatario argentino y en la promesa de apoyarlo en su campaña de reelección. El presidente estadounidense utilizó tanto su plataforma en la red social Truth […]
Qué dijo Trump sobre Milei

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!