Tras el vendaval que causó el discurso del presidente Javier Milei el miércoles durante el acto por Malvinas que encabezó en la Plaza San Martín de Retiro, cuando dijo que esperaba que los isleños “prefieran ser argentinos” sin usar “la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió a respaldar al mandatario y dijo que esto no implica un giro en la política exterior que busque reconocer la autodeterminación de los habitantes de Malvinas, como le achacaron a Milei desde la oposición luego de su alocución.
“Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, sostuvo el Presidente en el Día del veterano desde la ciudad de Buenos Aires, debido a que decidió no viajar a Ushuaia al acto central, del que participó su vice, Victoria Villarruel.
Las expresiones desataron un escándalo con la oposición completa -desde el peronismo, el radicalismo, la Coalición Cívica y otros actores- que cuestionaron la frase presidencial y plantearon que de esta forma Milei reconocía el derecho a la autodeterminación de los isleños, que no es avalado por la Argentina y por la mayor parte de la comunidad internacional por haber en las islas una ocupación ilegal y por el reclamo de soberanía de décadas.
Noticia en desarrollo