División entre los historiadores por las palabras de Albares sobre México: de «correctas» a «despropósito»

admin

Varios historiadores han mostrado su división de opiniones con respecto a las palabras del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que este viernes ha asegurado que ha habido «dolor e injusticia hacia los pueblos originarios» de México, algo que es parte de la «historia compartida» que no puede negarse ni olvidarse: algunos historiadores han considerado que las palabras han sido «correctas» mientras que otros las han tachado de «despropósito».

«Como toda historia humana, tiene claroscuros. Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla», ha apuntado el ministro en la inauguración de la gran muestra de arte de mujeres indígenas mexicanas ‘La mitad del mundo. La mujer en el México’.

Para el Premio Nacional de Historia Xosé Manuel Núñez Seixàs, estas palabras son «bastante correctas». «Creo que (…) frente a tanto discurso que sigue reverdeciendo los laureles de la conquista, la colonización, la evangelización y presentando a los conquistadores españoles como héroes y a los misioneros (…) está bien que se reconozca (también) que fue un proceso en el que hubo muchas sombras», ha señalado en declaraciones a Europa Press.

Aún así, ha puntualizado que «también estaría bien» que México y otros estados latinoamericanos reconociesen que «buena parte de esas injusticias y oprobios continuaron, incluso se acentuaron en algunos casos (…) cuando pasaron a existir como Estados independientes».

Por su parte, el catedrático emérito de filosofía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), José Luis Villacañas, cree que las palabras de Albares son «un buen paso» en la «voluntad del Gobierno de España de superar determinadas diferencias que proceden de la carta que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió a la Corona» hace unos años para que pidiera perdón por la conquista de América.

Si bien, ha precisado que es «insuficiente respecto de un trato diplomático adecuado a lo que verdaderamente son las realidades existenciales históricas entre España y México» y considera que estas manifestaciones deberían venir, no del Gobierno, sino del Rey Felipe VI.

«Yo no digo que diplomáticamente uno se tenga que atener a las exigencias literales de la otra parte. La diplomacia no funciona así, pero creo que el silencio es malo y que la diplomacia tiene muchas herramientas a su alcance, una pluralidad grande de formas para no tener esa carta respondida con silencio. Y creo que, aunque este es un buen paso, yo estoy con la presidencia de México, que es solo un primer paso», ha remarcado.

Por el contrario, el catedrático de Historia Medieval y autor de novelas históricas, José Luis Corral, considera que «con esto de la leyenda negra», el ministro de Exteriores «comete bastantes despropósitos históricos» y pues muestra una «visión unidireccional de la historia».

«Está teniendo una visión unidireccional de la historia y, además, con un criterio presentista que es el peor error que puede cometer un historiador o un político metido a ser un historiador», ha señalado Corral, en declaraciones a Europa Press.

Además, ha recomendado a Albares que lea «la historia» que se está escribiendo «no precisamente desde España, sino sobre todo desde América», para que «se dé cuenta que realmente una visión unidireccional de la historia es un error monumental».

LA CONQUISTA ESPAÑOLA, «UNA NARRATIVA CARGADA DE IDEOLOGÍA»

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha valorado como «muy importante» la declaración de Albares. «Es muy importante, es el primer paso», ha reaccionado la mandataria mexicana, quien en anteriores ocasiones, al igual que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, había reclamado una disculpa por «la invasión violenta», tal y como se ha referido este viernes nuevamente a la llegada de los españoles.

El pasado miércoles, el historiador mexicano Juan Miguel Zunzunegui tachó de «ridículo» en una entrevista con Europa Press la insistencia de Sheinbaum y de López Obrador de que el Rey Felipe VI pida perdón por la conquista de América. A su juicio, «no existe» la conquista: «México no existiría sin España y viceversa», recalcó.

«Yo espero y tengo la confianza plena de que Felipe VI no se disculpe nunca. Si se disculpara sería una falta de respeto a México porque si lo hace por eso que llaman la conquista, sería como pedir perdón por el hecho de que México exista», afirmó.

En este sentido, cargó contra la presidenta Sheinbaum y su discurso contra España, ya que considera que intenta «manipular ideológicamente» a los ciudadanos a los que habla «como si fueran tontos». «Lleva siete años convirtiendo al pueblo mexicano en tonto para que sean incapaces de reflexionar, de pensar, de ver la historia y de comprender causa y efecto», indicó.

Por su parte, recalcó que «México no existiría sin España» de igual manera que «España no existiría sin México». «Es una relación de ida y vuelta. Somos hermanos y somos el mismo pueblo. Tenemos la misma lengua, estamos forjados por la misma religión y por la misma filosofía. Nos unen tantas cosas que la gran conquista de verdad es absurdo», remarcó.

Además, reiteró que «no hay una conquista» de España a México y recordó que en el siglo XIX «nunca se habló en los libros de conquista». «El relato de que los españoles llegaron, nos conquistaron, nos saquearon, nos sometieron y nos destruyeron se produce después de la Revolución Mexicana. Es una narrativa cargada de ideología y llena de falsedades», subrayó.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

El Parlamento de Francia aprueba integrar la falta de consentimiento a las leyes sobre violación

El nuevo marco legal en materia de violencia sexual en Francia establece criterios detallados que buscan proteger de manera más efectiva a las víctimas, según informó el Parlamento francés. Tras el histórico caso de Gisele Pelicot, el Senado aprobó con 327 votos a favor una reforma legislativa que redefine los […]
El Parlamento de Francia aprueba integrar la falta de consentimiento a las leyes sobre violación
error: Content is protected !!