Cuando un migrante es detenido en una parada de auto en Raleigh, Carolina del Norte, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), debe presentar ciertos documentos. En estos casos, los expertos recomiendan mantener la calma y colocar las manos sobre el volante para mostrar cooperación.
Qué documentos mostrar si el ICE te detiene conduciendo en Raleigh
Durante un control de tráfico, lo primero que debe hacer un extranjero es presentar una licencia de conducir o una identificación emitida por el gobierno federal de Estados Unidos. Es importante que no exhiba documentación falsa o de otro país, ya que esto podría agravar la situación.

Junto con los documentos mencionados, tiene la posibilidad de mostrar los papeles del vehículo y el comprobante del seguro. La obligación de presentar una identificación solo aplica para los conductores, según el Immigrant Defense Project. El resto de las personas que viajan en el automóvil no tienen la responsabilidad de entregar ningún documento.
En general, la agencia no puede inspeccionar el auto sin orden judicial. Además, el migrante no está obligado a consentir que lo registren o revisen el interior de su vehículo, aunque sí puede ser palpado por los oficiales si sospechan que lleva un arma de fuego.
Cuáles son los pasos a seguir si un agente del ICE pide documentos
Si un funcionario de inmigración pide que el conductor presente documentos, la acción a tomar dependerá de su situación:
- Los ciudadanos de EE.UU. no tienen que portar comprobantes de ciudadanía.
- Si una persona mayor de 18 años tiene documentos de inmigración válidos y vigentes, la ley exige que porte esos documentos.
- Si es visitante, puede mostrar la prueba de su estatus legal.
Qué hacer si el ICE te detiene en una parada de auto en Raleigh
En caso de que el migrante sea detenido durante un control de tráfico, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) de Carolina del Norte recomienda:
- Tranquilidad: mantener la calma y evitar resistirse u obstruir a los agentes u oficiales.
- Guardar silencio: todos los migrantes tienen la facultad legal de no responder a las preguntas y permanecer callados.
- Pedir marcharse: en caso de que el oficial dé el visto bueno, el conductor puede irse de la escena.
- Bajar la ventanilla: hacerlo parcialmente solo cuando lo pide el oficial.
- Preguntar: consultarles a los funcionarios a qué agencia federal pertenecen puede ayudar a identificarlos más fácilmente.

En Raleigh: los derechos de una persona cuando el ICE la detiene
El Immigrant Defense Project señala que los conductores también tienen varios derechos para poner en práctica cuando son detenidos por ICE, como:
- Marcharse si no están bajo arresto.
- Preguntar por qué frenaron el auto.
- Consultar a los agentes si tienen una orden de arresto.
- No dejar que inspeccionen sus bolsillos.
- No dejar que revisen su auto.
- Negarse a que les tomen las huellas si no existe detención formal.
A su vez, la ACLU de Carolina del Norte remarca que si el ICE detiene al migrante, tiene derecho a consultar con un abogado, pero el gobierno no está obligado a proporcionarle uno. Puede solicitar una lista de alternativas gratuitas o de bajo costo.

Si cree que sus derechos no fueron respetados, el detenido debe anotar todo lo que recuerde, lo que incluye las placas de los agentes, los números de los vehículos de patrulla, el organismo a la que pertenecían y cualquier otro detalle. Es importante obtener la información de contacto de los testigos.
Para denunciar la situación, puede presentar una queja por escrito ante la división de asuntos internos de la agencia o ante la junta de quejas ciudadanas. En la mayoría de los casos, la persona puede realizar la denuncia de forma anónima si lo desea.
El ICE en Raleigh: operativos bajo las órdenes de Trump
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) lanzó la Operación Charlotte’s Web en Carolina del Norte el 15 de noviembre. La medida fue estipulada para hacer cumplir 1400 órdenes de detención presentadas por el ICE que fueron desestimadas por las “políticas de santuario” estatales, según detalló la agencia.
Desde que comenzó la operación, al menos 130 personas fueron puestas bajo custodia. Tras varios días de redadas, dos legisladores estatales advirtieron que los organismos federales se trasladarán a Raleigh.
Uno de los funcionarios adelantó en una entrevista con CNN que la actividad en la ciudad será mucho menor que la que se desarrolla actualmente en Charlotte.
Por su parte, el gobernador de Carolina del Norte, Josh Stein, se pronunció sobre la medida en su cuenta de X.
“Nuestra oficina está al tanto de los informes que indican que la Patrulla Fronteriza está trasladando su operativo a Raleigh. Una vez más, hago un llamado a los agentes federales para que se enfoquen en los delincuentes violentos, no en los vecinos que simplemente caminan por la calle, van a la iglesia o decoran para la Navidad”, escribió.

A continuación, compartió un mensaje para los ciudadanos de Raleigh: “A los habitantes de Raleigh: mantengan la calma y, si ven algo sospechoso, grábenlo y repórtenlo a la policía local. Cuidémonos entre todos».
Desde su lugar, la alcaldesa de Raleigh, Janet Cowell, emitió un comunicado el lunes por la noche, citado por ABC News, en el que reparó en que la acción no fue solicitada.
“Nos han informado que la CBP llegará a Raleigh. Si bien el Departamento de Policía de Raleigh no participa en la aplicación de las leyes de inmigración, estamos comprometidos con la protección de nuestros residentes y con el cumplimiento de la ley”, manifestó.
Por último, aseguró que el crimen no es una problemática urgente en la región. “Ante todo, Raleigh es una ciudad segura, con una tasa de criminalidad que ha disminuido año tras año. La seguridad pública es una prioridad para mí y para este Ayuntamiento», sostuvo.
