Dólar: Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por la intervención del Gobierno en el mercado cambiario

admin

Cristina Kirchner apuntó este martes contra Javier Milei por la intervención que dispuso el Gobierno en el mercado de cambios. En su cuenta de X, la titular del PJ hizo también mención al escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). “¡Las vas a chocar mal!“, le avisó al Presidente.

“¡Ay Milei!… Qué quilombo se te armó…Y no te lo digo por la coima de tu hermana, sino por lo cambiario y monetario. ¡La vas a chocar mal!“, opinó la dirigente peronista en los primeros tramos de su posteo.

Y sumó: “Se te van los dólares por la canaleta del turismo emisivo, la formación de activos en el exterior , los intereses de la deuda, la compra para llevar al colchón y las importaciones. Y de los pesos… mejor no hablemos…“.

Para la extitular del Senado, la administración Milei creó una “bola de nieve” que está constituida por los “intereses capitalizables al vencimiento”, “papelitos emitidos para financiar al Tesoro el déficit del Banco Central”, la suba de la tasa de interés, la falta de créditos bancarios y la caída del consumo.

“Así estamos, ‘economista experto en crecimiento con o sin dinero’… Sin pesos y sin dólares. Y hoy, cuando decidiste la intervención del Banco Central en el Mercado Único y Libre de Cambio (MULC), terminaste de quemar los libritos de la escuela Austríaca. ¡Cuánta pelotudez Milei, dicha sin ton ni son!“, embistió.

En otro tramo de la publicación, Cristina Kirchner le recordó al Presidente haberle advertido hace un año atrás -por escrito y en un documento de más de 30 páginas- que “el verdadero problema de la economía argentina era su carácter bimonetario, agravada por un criminal endeudamiento en dólares”.

La exvicepresidenta Cristina Kirchner

Soltó luego una chicana en relación al pasado de Milei como arquero: “Ahora entiendo por qué no llegaste a ser arquero en primera: te tiran un colchón y no lo atajás. ¿Viste que como panelista en la tele es mucho más fácil que como presidente en la Rosada? ¡Ay hermano, esto no te cierra ni con la gente afuera!“.

Y concluyó: “¡Ah… me olvidaba! El próximo 11 de septiembre se cumplen 16 años desde que como presidenta de los argentinos envié al Congreso para su aprobación (cosa que ocurrió) el proyecto de ley que eliminaba el delito de calumnias e injurias para periodistas… Imaginen si estuviera vigente hoy».

La decisión del Ejecutivo para contender el dólar

Horas antes del tuit de la exvicepresidenta, y a días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno anunció que intervendrá en el mercado a través del Tesoro. El Banco Central (BCRA) no puede hacerlo por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que establece bandas de flotación, que de ahora en más quedarán parcialmente intervenidas por la última decisión del equipo económico.

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en X. Ni el ministro de Economía, Luis Caputo, ni el presidente del BCRA, Santiago Bausili, hicieron comentarios al respecto.

Como respuesta, las principales cotizaciones del tipo de cambio tendieron a la baja, tras haber escalado $35 durante el primer día hábil del mes. Para el final de la jornada, el tipo de cambio minorista retrocedió $10.

Como informó LA NACION, los “ruidos” acerca de una posible intervención del Tesoro en el mercado de cambios habían comenzado la semana pasada. La noticia se difundió con un informe de la consultora 1816. El fin de semana, este medio confirmó que se habían hecho “pequeñas ventas intra sector público por montos chicos”. Es decir, el Tesoro vendió dólares a las provincias para evitar que generaran presión en el mercado de cambios.

Con intermitencias, el dólar se inclina al alza desde julio, cuando trepó casi 14% en un mes tras el desarme de las Letras de Liquidez Fiscal (LEFI) que tenían los bancos y el fin de la liquidación gruesa del campo.

Aunque el Gobierno buscó controlarlo con la venta de contratos futuros y una política monetaria más restrictiva de suba de encajes, que derivó en un aumento de tasas, las cotizaciones siguieron con presión alcista.

Deja un comentario

Next Post

Maximiliano Pullaro se metió en la campaña bonaerense y respaldó a dos candidatos radicales de Somos Buenos Aires

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se reunió con dos candidatos radicales de Somos Buenos Aires para respaldar su postulación en la recta final para los comicios bonaerenses del 7 de septiembre. Es la primera vez que un mandatario de Provincias Unidas respalda públicamente la lista de la tercera […]
Maximiliano Pullaro se metió en la campaña bonaerense y respaldó a dos candidatos radicales de Somos Buenos Aires

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!