Dólar en Colombia se cae en pleno Thanksgiving: la divisa perdió fuerza y así cerró la jornada del 27 de noviembre

admin

La volatilidad del dólar en Colombia superó el promedio anual, reflejando un comportamiento más inestable en la última semana - crédito Dado Ruvic/REUTERS

El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 27 de noviembre en un promedio de $3.773,27. Esto significó una caída de $0,33 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.773,60.

La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $3.800,00, tocó un máximo de $3.810,88 y un mínimo de $3.727,00. En la última semana, el dólar estadounidense registra un descenso 1,53%, de modo que en términos interanuales acumula aún un descenso del 10,23%.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El mercado financiero global reaccionó a la caída sostenida del dólar, impulsada por expectativas de recortes en la tasa de la Reserva Federal - crédito iStock

Analizando este dato con el de fechas anteriores, invirtió el valor de la sesión previa, donde marcó una bajada del 0,31%, mostrando una ausencia de estabilidad en los resultados. En cuanto a la volatilidad de estos siete días presentó un rendimiento superior a la volatilidad que reflejaron las cifras del último año, de forma que está presentando un comportamiento más inestable.

Narrativa del mercado

El comportamiento del dólar estadounidense volvió a situarse en el centro de la conversación financiera global, pero esta vez no por su fortaleza habitual, sino por una caída sostenida que sorprendió a buena parte del mercado. La divisa perforó con facilidad la zona de 99,50 y completó cuatro sesiones consecutivas a la baja, un movimiento que refleja un cambio profundo en las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal.

Los operadores no solo descuentan con convicción un recorte de 25 puntos básicos en diciembre, probabilidad cercana al 85%, sino que ya incorporan la posibilidad de tres reducciones adicionales a lo largo de 2026. Esta transformación en la lectura del mercado debilitó al dólar frente a casi todas las divisas del G10, favoreciendo un ajuste correctivo que se ha acelerado en medio de una liquidez reducida por el feriado de Thanksgiving.

Datos macroeconómicos sólidos en Estados Unidos no lograron revertir la tendencia bajista del dólar en los mercados internacionales - crédito Dado Ruvic/REUTERS

El deterioro del billete verde tiene además un componente político que captó la atención de los inversores, el avance de Kevin Hassett como candidato con mayor opción para asumir la presidencia de la Fed. Su reputación moderada y su afinidad con la preferencia de la administración Trump por tasas bajas acentuaron la presión bajista sobre el índice, incluso cuando algunos datos macroeconómicos apuntan en dirección contraria. Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo se ubicaron en mínimos no vistos desde abril y los pedidos de bienes durables superaron las proyecciones, pero estas señales de resiliencia no fueron suficientes para revertir el nuevo tono del mercado, que ahora se muestra claramente más dovish.

En este contexto internacional, el peso colombiano mostró movimientos amplios, aunque no necesariamente alineados con lo que está ocurriendo en el exterior. La cotización USD/COP registró una fuerte corrección bajista, cerrando en $3.729 después de varios días de presión alcista. La magnitud del retroceso, que recorrió un rango entre $3.727 y $3.811, evidenció que la dinámica del COP en los últimos días respondió más a flujos locales que a un cambio en el sentimiento global. Lo ocurrido durante la última sesión puede interpretarse tanto como una corrección técnica frente a la sobrerreacción previa como una señal de que el peso sigue extremadamente sensible al comportamiento de los inversionistas regionales, cuyas decisiones continúan dominando la formación del precio.

Para la jornada actual, la festividad en Estados Unidos añade un matiz particular, el mercado operará en modalidad Next Day, lo que tiende a reducir la liquidez y, en consecuencia, a acotar la volatilidad. Bajo estas condiciones, se espera que el USD/COP transite dentro de un rango más moderado, entre $3.715 y $3.750, aunque no se descartan movimientos puntuales hacia niveles inferiores de $3.700 o repuntes aislados hacia $3.770.

El peso colombiano mostró una fuerte corrección bajista, cerrando en $3.729, influido principalmente por flujos locales - crédito Luisa González/REUTERS

A pesar del retroceso reciente, la lectura de fondo para Colombia sigue siendo compleja. La corrección del dólar ayuda a aliviar parcialmente la presión sobre la tasa de cambio, pero el peso continúa atrapado entre factores globales, dominados por la expectativa de recortes de la Fed, y dinámicas domésticas que siguen guiando, en gran medida, el sentimiento sobre el COP. En ese equilibrio frágil, la evolución del dólar seguirá marcando el ritmo de las divisas emergentes en los próximos días.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

La investigadora que destapa el lado oculto de OpenAI y acusa a Sam Altman de crear una “religión de la IA”

La periodista e investigadora Karen Hao, que estuvo cerca de OpenAI durante años, aseguró que la compañía abandonó su propósito fundacional de desarrollar inteligencia artificial en beneficio de la humanidad y que, bajo el liderazgo de Sam Altman, se ha convertido en una estructura de poder enfocada en el dominio […]
La investigadora que destapa el lado oculto de OpenAI y acusa a Sam Altman de crear una “religión de la IA”
error: Content is protected !!