Dólar en Colombia vuelve a bajar de precio y da más señales de ponerse barato: así cerró el 3 de septiembre

admin

El dólar en Colombia registró una cotización mínima de $3.984,00 en la jornada del 3 de septiembre - crédito Yuriko Nakao/Reuters

El dólar estadounidense cerró la jornada del 3 de septiembre de 2025 en Colombia en un promedio de $4.002,95, lo que representó una caída de $13,99 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.016,94. Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD1.028 millones en 1.666 transacciones, con un precio de apertura de $3.990,00, un máximo de $4.011,90 y un mínimo de $3.984,00.

Frente a la rentabilidad de la última semana, el dólar estadounidense registra un descenso 0,58% y en términos interanuales aún acumula una bajada del 7,46%.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Y en relación a días anteriores, acumuló tres jornadas sucesivas en negativo. En cuanto a la volatilidad de los últimos días, fue visiblemente inferior a la acumulada en el último año, lo que indica que su cotización está presentando menos variaciones de lo que indica la tendencia general en las últimas fechas.

En la jornada del 3 de septiembre, el precio promedio de compra de dólar en las casas de cambio fue de $3.872,50, mientras que el de venta se ubicó en $3.995,00 - crédito Carlos Sánchez/AP

Empleo en Estaodos Unidos

Dicho movimiento se dio luego de que, a nivel internacional, se conocieron los resultados de la encuesta Jolts de ofertas de empleo en Estados Unidos. Según esta, para julio, habían 7.181.000 de vacantes, cifra menor a la esperada de 7.380.000 previstas e inferior a las que hubo en junio: 7.357. Por supuesto, se ve una reducción en la demanda laboral, lo que impactará en la decisión de la Reserva Federal (FED) sobre la tasa de interés.

A nivel local, el mercado permanece atento a eventuales operaciones oficiales y a la monetización de préstamos externos, así como al resultado de la OPA de bonos en dólares y un posible swap de retorno total, factores que podrían incidir en la liquidez cambiaria. Además, siguen las reacciones a la radicación de la reforma tributaria del Gobierno Petro.

Debilidad del dólar a nivel global

Frente a lo que pasa con el dólar en Colombia, el economista Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia Alianza Valores y Fiduciaria, afirmó que el dólar viene bajando a nivel mundial, con lo que descartó que esté en tal promedio gracias a las políticas económicas del Gobierno Petro.

Anotó que el momento de la divisa puede significar algo muy bueno para el país si en realidad esta entra en un periodo prolongado de debilidad.

“El PIB de Colombia podría empezar a crecer a niveles no vistos en más de una década, impulsado por una menor carga de deuda en dólares, precios de materias primas más fuertes, un consumidor colombiano recuperando poder adquisitivo en el ámbito global y muchos factores más”, dijo el experto.

Felipe Campos, economista, afirmó que el dólar se debilitó a nivel global - crédito @FelipeCamposPC/X

Por su parte, la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia presentó el Informe Mensual del Mercado Cambiario en el que analizó lo sucedido en agosto de 2025 y lo que podría pasar en septiembre.

Qué pasó en agosto

  • Durante agosto, el peso colombiano registró una fuerte apreciación de 3,9% mensual, en línea con la desvalorización del dólar global, la menor incertidumbre arancelaria y la expectativa sobre las operaciones de financiamiento del Ministerio de Hacienda.
  • El índice DXY (dólar global) retrocedió 2,2% en agosto debido a una postura más dovish (que prioriza el crecimiento económico y el empleo, favoreciendo tasas de interés bajas y otras medidas para estimular el gasto y la inversión, incluso si esto significa tolerar una inflación más alta a corto plazo) del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y las preocupaciones en torno a la independencia del banco central.
  • En el ámbito local, la expectativa sobre la posible monetización de recursos de Crédito Público mantuvo el peso colombiano cerca de los $4.000.
  • Durante el mes, el dólar osciló entre $3.993 y $4.145, y finalizó en $4.015,92 ($165 por debajo del cierre de junio).
  • La volatilidad intradía se redujo ante la incertidumbre respecto al alcance de las operaciones de Crédito Público. El promedio de la volatilidad fue de $30,8 y el promedio del volumen transado diario se redujo a USD1.034 millones.

Bancolombia espera que el dólar en Colombia se negociará entre $3.950 y $4.130 durante septiembre - crédito Bancolombia

Fremte a lo que se espera para septiembre

  • Se prevé que el dólar se negociará entre $3.950 y $4.130 durante septiembre, ante la debilidad del dólar global, el inicio de la fase de flexibilización monetaria de la Reserva Federal, la cautela del Banco de la República y la expectativa por posibles monetizaciones de recursos del Ministerio de Hacienda.
  • Persisten riesgos al alza relacionados con el deterioro de las finanzas públicas y la incertidumbre global. La presentación de una nueva reforma tributaria y la materialización de un presupuesto más alto para el siguiente año pueden añadir volatilidad al tipo de cambio.
  • Persisten riesgos a la baja tras la decisión del Banco de la República del 31 de julio, en la que optó por mantener la tasa en 9,25%. La decisión imprime un sesgo al alza para la tasa de cierre de año y fortalece el atractivo de las estrategias de carry trade (pedir prestada una divisa con una tasa de interés baja para invertir en otra divisa con una tasa de interés alta, buscando beneficiarse del “diferencial de tasas” entre ambas).

Deja un comentario

Next Post

Formosa derogó la reelección indefinida, aunque Insfrán podrá extender su hegemonía cuatro año más

En un hecho histórico para la provincia de Formosa, la Convención Constituyente que comenzó a sesionar hace un mes derogó este miércoles la cláusula que habilita a la reelección indefinida del gobernador. Esto significa el final del largo mandato de Gildo Insfrán, quien gobierna esta provincia desde 1995 y va […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!