El Gobierno tomó la decisión de intervenir directamente para controlar el dólar por medio del Tesoro. De esa forma, se busca acotar la volatilidad que podría trasladarse a la inflación. Por el acuerdo con el FMI, el Banco Central no puede vender dentro de la banda de flotación.
Según anunció el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, el Tesoro podrá vender dólares en el mercado de cambios para moderar la cotización. En la práctica, se pasa a un régimen de “flotación sucia”, es decir, un esquema en el que el tipo de cambio sigue siendo flexible, pero con intervenciones puntuales para contener movimientos bruscos. Así, el oficialismo trata de enviar una señal de previsibilidad en un escenario electoral de incertidumbre.
A cinco días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno anunció que el Tesoro empezará a intervenir en el mercado de cambios para garantizar su “normal funcionamiento”. Como reacción inmediata, las principales cotizaciones tendieron a la baja, luego de que el lunes llegaran a escalar hasta $35.
- Este martes el dólar oficial minorista cerró a $1375 en las pizarras del Banco Nación. Se trató de una caída de $10 frente al cierre anterior (-0,7%).
- Los tipos de cambio financieros también tendieron a la baja, luego de que el lunes llegaran a subir $35. El dólar MEP retrocedió $10,87 y cerró a $1365,62 (-0,8%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) bajó $19,51 y terminó el día a $1372 (-1,4%).
- Por su parte, el dólar blue se negoció a $1360, unos $10 menos que el lunes (-0,7%). Actualmente, se trata de uno de los valores reales más bajos.
A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.
Esta fue la cotización de cada una de las divisas este martes tras el anuncio del Gobierno sobre la intervención del dólar:
- Mayorista: $1361
- Oficial: $1378,91
- Blue: $1360
- Tarjeta: $1792,58
- MEP: $1367,51
- CCL: $1372
A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.
En medio de la volatilidad del tipo de cambio, el Gobierno anunció este martes que intervendrá en el mercado a través del Tesoro, ya que el Banco Central (BCRA) no lo puede hacer por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en la red social X.
La divisa minorista cerró ayer, martes 2 de septiembre, a $1336,46 para la compra y a $1378,91 para la venta. En el Banco Nación, el dólar oficial figuró a $1375 para la venta.