Dólar hoy: en el Banco Nación subió a $1.480 y el blue avanzó a $1.465

admin

/economia/2025/09/16/a-cuanto-llegaran-el-dolar-y-la-inflacion-en-2026-segun-el-proyecto-de-presupuesto-presentado-por-milei/

El dólar blue sube a 1.465 pesos

El precio del dólar blue aumenta diez pesos o 0,7%, a $1.465 para la venta, el precio más alto desde el récord histórico nominal de $1.500 alcanzado el 12 de julio de 2024.

El dólar sube a $1.480 en el Banco Nación

El dólar al público avanza cinco pesos o 0,3% en el Banco Nación, a $1.480 para la venta. EL Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras se negocia a $1.479,21 para la venta y a $1.427,58 para la compra.

El dólar vuelve a $1.475 en el Banco Nación

El dólar al público revirtió la suba de cinco pesos de la mañana y regresa al valor del lunes, a $1.475 ara la venta, según la referencia del Banco Nación. El dólar mayorista cede tres pesos o 0,2%, a $1.464. aun cerca del límite superior de las bandas cambiarias.

Cedieron los depósitos en dólares

El BCRA detalló que el 11 de septiembre, los depósitos en dólares cayeron USD 39 millones. Desde el 15 de agosto de 2024, estas colocaciones se incrementaron USD 13.554 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de 32.222 millones de dólares.

Bajan los dólares financieros

Las cotizaciones bursátiles del dólar -implícitas en los precios de acciones y bonos argentinos que son negociados en simultáneo en la plaza local y el exterior- caen unos 18 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos se ubica en los $1.474 (-1,2%).

El dólar sube a $1.480 en el Banco Nación

El dólar al público avanza cinco pesos o 0,3% en el Banco Nación, a $1.480 para la venta. El dólar mayorista, en cambio, cede siete pesos o un 0,5%, a $1.460 para la venta. aun cerca del límite superior de las bandas cambiarias.

¿A cuánto se negocia el dólar en bancos?

Luego de anotar un máximo nominal intradiario de $1.480 el lunes, el dólar en el Banco Nación acotó la suba del día a diez pesos o 0,7%, a $1.475 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista finalizó a $1.479,81 para la venta (suba de $12,39 o 0,8%) y a $1.426,69 para la compra.

/economia/2025/09/16/frente-a-la-suba-del-dolar-y-el-riesgo-pais-milei-reafirmo-ante-los-mercados-su-mensaje-de-equilibrio-fiscal/

/economia/2025/09/16/dolar-inflacion-consumo-y-pbi-cuales-son-las-pautas-macro-del-proyecto-del-presupuesto-2026/

Las reservas, debajo de USD 40.000 millones

Las reservas internacionales brutas del Banco Central se redujeron en USD 461 millones o 1,1%, a USD 39.848 millones, su nivel más bajo desde el 17 de julio de 2025. El descenso del los activos obedeció principalmente al pago de obligaciones con organismos multilaterales: se cancelaron USD 271 millones al BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y otros USD 112 millones al BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento).

Deja un comentario

Next Post

Estos son los alimentos que debes no comer porque son irritantes y empeoran la gastritis, pero pocos conocen

La gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica que puede complicarse debido a factores como el estrés, el consumo de ciertos medicamentos o la alimentación. Muchas personas desconocen que ciertos alimentos comunes pueden agravar los síntomas de esta afección, causando molestias como dolor, acidez o malestar abdominal. Según la […]
Estos son los alimentos que debes no comer porque son irritantes y empeoran la gastritis, pero pocos conocen

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!