Avanzaron las reservas
Las reservas internacionales brutas del Banco Central aumentaron en USD 233 millones o 0,5%, a USD 41.211 millones, con una ganancia de USD 43 millones en la semana. La entidad monetaria no intervino en el mercado de cambios.
Leves alzas para el dólar futuro
Todos los contratos de dólar futuro terminaron con ganancias en un rango de 0,6% 1 1%, según datos de la plataforma A3 Mercados, en una sesión con negocios equivalentes a 920 millones de dólares.
Las posturas más negociadas volvieron a ser las del cierre de octubre, que ganaron siete pesos o 0,5%, a 1486 pesos, debajo del techo de las bandas cambiarias previsto a $1.501 para fin de mes.
Los negocios mostraron valores de $1.541,50 por dólar para noviembre y de $1.585,50 para las liquidaciones a fin de año, en ambos casos por encima del techo de las bandas cambiarias oficiales.
El dólar blue cerró sin cambios
Tras haberse operado a un mínimo intradiario de $1.510, el dólar blue finalizó la operatoria a $1.525 para la venta, el mismo valor del jueves. A lo largo de la semana la divisa marginal ganó 40 pesos o 2,7 por ciento.
¿A cuánto cerró el dólar en bancos?
El dólar al público ganó diez pesos o 0,7% y quedó a $1.515 para la venta en el Banco Nación. En la última semana esta cotización subió 40 pesos o 2,7 por ciento. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedió $1.517,53 para la venta (baja marginal de 54 centavos) y $1.463,37 para la compra.
El dólar mayorista, en el techo de las bandas
El dólar mayorista terminó con alza de 13 pesos o 0,9%, a $1.492 para la venta, contenido por ventas institucionales a solo 55 centavos del límite superior del esquema cambiario, que este viernes marcó los $1.492,55, según estableció el Banco Central.
El volumen operado en el segmento de contado alcanzó importantes USD 752,1 millones. “En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió 42 pesos, contra 30 pesos de aumento en la semana anterior”, precisó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
/economia/2025/10/24/un-banco-de-wall-street-explico-por-que-lo-que-haga-milei-el-lunes-pesa-mas-para-el-futuro-de-la-economia-que-el-resultado-de-la-eleccion/
El dólar sube a $1.515 en el Banco Nación
Acorde con el ascenso del dólar en la plaza mayorista, el dólar al público en bancos gana diez pesos o 0,7%, a $1.515 para la venta en el Banco Nación. En la última semana esta cotización subió 40 pesos o 2,7 por ciento.
El dólar mayorista, a 1.490 pesos
El dólar mayorista amplía la suba asadas las 14 horas a once pesos o 0,7%, a $1.490 para la venta, a 2,55 pesos o un 0,2% del techo de las bandas cambiarias que delimita el Banco Central, a hora en los 1.492,55 pesos.
/economia/2025/10/24/lo-que-scott-bessent-no-entiende-sobre-la-argentina-y-el-peso/
Los depósitos en dólares siguen en máximos
Max Capital precisó que “el 21 de octubre, los depósitos en dólares subieron USD 25 millones. Desde el 15 de agosto de 2024, se incrementaron USD 16.496 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de USD 35.164 millones”, en niveles máximos históricos.
Modesta baja para los dólares financieros
Los dólares bursátiles -implícitos en la cotización de acciones y bonos argentinos negociados en simultáneo en la plaza local y el exterior- restan entre nueve y diez pesos en el día. El “contado con liquidación” mediante bonos es operado a $1.533 (-0,6%), mientras que el dólar MEP cede a $1.518 (-0,6%).
Cae el dólar blue
En la antesala de la definición electoral de este domingo, el dólar blue es operado con una caída de 15 pesos o 1%, a $1.510 para la venta. En la semana el billete informal experimentó una suba global de 25 pesos o 1,6 por ciento.
Dólar estable en bancos
El dólar al público en el Banco Nación permanece negociado sin variantes a $1.505 para la venta. El Banco Central informó que en el promedio de las entidades financieras el dólar minorista es operado a $1.516,70 para la venta y a $1.462,30 para la compra.
Sube el dólar mayorista
El dólar mayorista es negociado este viernes con una suba de cinco pesos o 0,3%, a $1.484, de modo que a lo largo de la semana el tipo de cambio oficial anotó una ganancia de 34 pesos o 2,3%, aún con posturas vendedoras del Tesoro de los EEUU.
El régimen de bandas cambiarias dispuesto por el Banco Central demarcó un límite superior de flotación ara la divisa en los $1.492,55, apenas 8,55 pesos o 0,6% del tipo de cambio oficial.
¿A cuánto se opera el dólar en bancos?
El precio minorista del dólar restó diez pesos o 0,7% este jueves, a $1.505 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar al público quedó a $1.518,07 para la venta (baja de 2,83 pesos o 0,2%) y a $1.464,36 para la compra.
Se desplomaron los dólares financieros
Las bajas más pronunciadas se registraron en las cotizaciones financieras -implícitas en acciones y bonos argentinos negociados en el exterior-, que alcanzaron un 3,5%, en un rango de 55 a 56 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos cedió a $1.542,75, para reducir la brecha con el mayorista a solo 4,3 por ciento.
/economia/2025/10/23/jornada-financiera-con-menor-tension-por-el-dolar-se-recuperaron-las-acciones-y-los-bonos-argentinos/
/economia/2025/10/24/las-reservas-del-bcra-aumentaron-mas-de-usd-4000-millones-por-la-suba-del-precio-del-oro-durante-la-gestion-de-milei/
/economia/2025/10/23/el-dolar-bajo-10-pesos-y-el-tesoro-de-eeuu-volvio-a-vender-en-el-mercado-sobre-el-final-de-la-jornada/
.
