Dólar hoy: las acciones cierran el mes con alzas acumuladas del 140% y el riesgo país recortó un 45%

admin

La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término fue un quiebre en el humor de los inversores. Aunque gran parte del año se caracterizó por tener las pantallas del mercado financiero en rojo, esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

En la última rueda de la semana, la Bolsa porteña rebota 4,7% y cotiza en 2.924.314 unidades (US$1962 al ajustar por el CCL), luego de que ayer se tomara una breve pausa tras presentar en estos días algunas de las subas más importantes de su historia. En el panel principal, se destacan Banco Supervielle (+8%), Metrogas (+6,6%) y Transener (+6,6%).

El Banco Central flexibiliza encajes, confirmando que afloja el apretón monetario

Al ver el recorrido que tuvieron a lo largo del mes, las acciones escalaron tan vertiginosamente que borraron gran parte de las pérdidas que tuvieron en los primeros 10 meses del año. A la cabeza se encontró el papel de Banco Supervielle, con un alza acumulada de 127,4% en 31 días (en el año gana 2,8%); Metrogas trepó 105,5% (en este caso, en el acumulado del año se encuentra 10,3% abajo); y Banco Macro, con un 99,9% en el mes (y una suba del 17,7% en 2025).

“El Merval en CCL experimentó el lunes poselecciones la mayor suba en más de 30 años (+31%), acumulando al jueves ganancias por 41,4% desde el viernes. Con la disparada, el índice recorta las pérdidas del año a apenas 12,2% y a 21,4% desde los máximos de enero de este año (era -37,9% y -44,4% al cierre del viernes pasado, respectivamente). Así, para alcanzar los máximos de enero de este año, se requeriría aún una suba de 27,3%, que podrá ser mayor o menor dependiendo el papel puntual que se mire», dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

Javier Milei en la Bolsa de Nueva York

Esto mismo se replicó en las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Mientras que en esta rueda los papeles suben 7,5%, en octubre acumularon un rally de tres dígitos: se destacaron, sobre todo, Banco Supervielle (+141,2% en moneda dura), Banco Macro (+104,5%), Edenor (+10,3%) y Grupo Financiero Galicia (+100,3%).

La historia se repite con los bonos soberanos de deuda, los cuales hoy avanzan hasta 2,9% en el exterior. En el acumulado del mes, llegaron a trepar 33,5% entre los Bonares (es el caso del AE38D) y del 31,1% entre los Globales (GD46D).

Milei, ante el desafío de probar que esta vez será distinto

Esto permitió que el riesgo país descomprima de los 1081 puntos básicos del viernes, a los actuales 670 puntos básicos. Se trata de un recorte de 411 unidades solo esta semana (-38%) y de 552 unidades en el mes (+45,1%), lo que acerca a la Argentina de volver a acceder a los mercados internacionales de deuda.

“Lo único que cambió en la última semana fue el resultado de la elección, ya que no se realizaron cambios en el gabinete y el equipo económico no introdujo ningún cambio trascendental al programa. Esto es reflejo de que gran parte del castigo a las valuaciones de la deuda soberana hard dollar se explicaba por riesgo político y, ahora que ese riesgo quedó disipado, vuelve a retomarse el camino hacia el reacceso a los mercados», señalaron desde Facimex Valores.

A cuánto cotiza el dólar este viernes 31 de octubre de 2025

Dólar hoy

La situación fue diferente para el mercado cambiario. A pesar del triunfo del oficialismo en las elecciones, con resultados que no fueron previstos ni por las consultoras más optimistas, el dólar tendió moderadamente a la baja esta semana y en algunos casos cierran octubre con un alza acumulada.

Es el caso del dólar oficial minorista, que se consigue en el home banking del Banco Nación a $1465, mismo valor frente al cierre anterior. Si se analiza el recorrido que tuvo de punta a punta, esta cotización trepó $65 (+4,6%). Este movimiento que se explica con la baja comparación de finales de septiembre, cuando el Gobierno anunció una ventana de retenciones cero para que las exportaciones del campo.

Paolo Rocca: “Somos optimistas respecto de la Argentina; estas elecciones son un punto de inflexión para estimular el nivel de actividad”

El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1443,48, equivalente a un avance diario de $4,36 (+0,3%). En este caso, trepó $63,48 en octubre (+4,6%), aunque todavía está lejos del techo del esquema de las bandas de flotación (hoy se prevé un máximo a $1496,02).

Los tipos de cambio financieros operan este viernes prácticamente estables. El dólar MEP cotiza a $1469,68, unos $0,92 menos que ayer (-0,1%). El contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas a $1490,22, una caída de $0,79 (-0,1%). En el mes, acumularon una baja de $24,34 (-1,6%) y $51,55 (-3,3%), respectivamente.

En el mercado cambiario informal, el dólar blue cotiza este viernes estable a $1455 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña. A lo largo de todo el mes, acumuló una suba de apenas $10 (+0,69%).

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

XUPER TV y Magis TV: es igual y tiene el mismo riesgo para ver películas y series

Magis TV cambia de nombre. Después de bloqueos y presiones legales, la aplicación ahora fue modificada por Xuper TV, repitiendo el mismo modelo de reproducción de contenido no autorizado y exponiendo a los usuarios a idénticos peligros, tanto legales como digitales. Al igual que sucedía con la app anterior, esta […]
XUPER TV y Magis TV: es igual y tiene el mismo riesgo para ver películas y series
error: Content is protected !!