Dólar hoy y mercados: las acciones argentinas subieron hasta 5% en Wall Street

admin

La semana arrancó con el pie derecho para el mercado financiero argentino. A nivel local, la calificadora de riesgo Fitch Ratings mejoró el lunes por la tarde la calificación crediticia para la Argentina de CCC a CCC+, mientras que a nivel internacional Estados Unidos y China dieron un paso atrás con la guerra comercial. Ante estas noticias, las acciones treparon hasta 5% en Nueva York.

La Bolsa porteña volvió a operar al alza y marcó una suba diaria del 2,4%, que lo llevó a alcanzar las 2.285.483 unidades (US$1973 al ajustar al dólar CCL). El panel principal, conformada por las empresas con mayor volumen de operaciones, fue liderado por Sociedad Comercial del Plata (+11,5%), Grupo Financiero Valores (+9,1%) y Transener (+8,2%).

Baja en los impuestos de importación: cuánto podría costar un iPhone en el país tras la nueva medida del Gobierno

Los números en verde también pudieron verse entre las acciones de empresas argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York (ADRs), en sintonía con los principales índices accionarios de Estados Unidos. Los papeles de Edenor treparon 5,6%, seguidos por los de Central Puerto (+3,8%) y Corporación América (+3,3%).

Por otro lado, el riesgo país se mantuvo estable en 678 puntos básicos. Los bonos soberanos operaron con ligeras bajas, del 0,88% en el caso de los Bonares (AL29D) y del 0,78% en el caso de los Globales (GD30D).

Luis Caputo en La Casa Streaming

“A pesar de que la reclasificación de Fitch Ratings se puede entender como un nuevo driver de corto plazo para la deuda per se, entendemos que el aumento de la nota a CCC+ viene con rezago a convalidar el riesgo percibido que ya está puesto en precios, más que ofrecer un nuevo target para los rendimientos de los Globales y compresión de riesgo país», consideraron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

En ese sentido, desde la sociedad de bolsa agregaron que “no hay que perder de vista la importancia que tienen estos aumentos de nota”, ya que es necesario que la Argentina tenga calificaciones de deuda mayores para poder reingresar a los índices de deuda emergente o realizar nuevas colocaciones en los mercados privados de deuda. “Algo que, llegado el caso, sí impulsaría una nueva compresión de riesgo”, cerraron.

Dólar hoy

Por tercera rueda consecutiva, el dólar oficial minorista operó estable a $1150 en las pizarras del Banco Nación, de referencia para el resto de los bancos. El precio promedio en el resto del mercado también fue de $1150,30, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central (BCRA).

Sturzenegger adelantó posibles cambios en negociaciones salariales, impuestos y más recortes

El dólar oficial mayorista cerró a $1125,02, lo que representó una caída de $5,97 con respecto al cierre anterior (-0,53%). Mientras que el tipo de cambio oficial de referencia A300 fue de $1125,66, según informó el Banco Central.

“El mercado sigue atento a la dinámica cambiaria, con un dólar oficial que mantiene la brecha baja con las cotizaciones alternativas, en mínimos de varios años. En el corto plazo, se seguirá de cerca si el dólar oficial efectivamente va al piso de la banda para que el BCRA comience a acumular reservas genuinas, en un mes en que la estacionalidad de la cosecha gruesa juega a favor. La meta de junio con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es altamente desafiante, pero podría cubrirse con colocaciones de deuda o repos del BCRA, aunque de momento no hay anuncios oficiales sobre ese tipo de operaciones”, dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

Los dólares operan con tendencia a la baja

Los tipos de cambio financieros durante gran parte del día, pero en la última hora de operaciones revirtieron la tendencia y cerraron sin cambios. El dólar MEP terminó en las pantallas del mercado de capitales a $1140,92, sin variaciones frente al cierre anterior. Mientras que el contado con liquidación (CCL) cerró a $1158,28, una suba de $2,30 frente al cierre anterior (+0,2%).

En las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño, el dólar blue se negoció a $1160, un retroceso de $10 frente al cierre anterior (-0,85%).

El Gobierno eliminará los aranceles para la importación de celulares

“Esta calma aparente parece más inducida que genuina. Aunque el BCRA evita intervenir directamente en el mercado de cambios, se multiplican los incentivos para empujar al dólar oficial hacia el piso de la banda. La fuerte caída en los futuros de Rofex y la posible emisión de un bono peso-linked con suscripción en dólares muestran que la política económica busca mantener al tipo de cambio contenido, al menos en el corto plazo, de la mano de la emisión de deuda en un contexto de marcado deterioro de la cuenta corriente. Las dudas siguen estando en la evolución de las reservas internacionales, dado que, con el BCRA dispuesto a intervenir solo cuando el tipo de cambio perfore el piso, la meta firmada con el FMI parece difícil de alcanzar», sumaron desde Cohen Aliados Financieros.

Por su parte las reservas brutas crecieron US$550 millones en la jornada (cerraron en US$38.650 millones) al ingresar a las arcas del Banco Central un desembolso del BID que estaba contempla en el paquete de asistencia liderado por el FMI que dio lugar a lo que el Gobierno llama la tercera fase del programa económico. El dinero procedente del Financiamiento Especial para el Desarrollo que “será destinado a políticas que promuevan la acumulación de reservas e impulsar condiciones más favorables para un crecimiento liderado por el sector privado”, dijo el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, al confirmar su arribo.

“Desde el BID seguimos respaldando los esfuerzos de la República Argentina para la estabilidad económica y el desarrollo liderado por el sector privado”, sumó Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.

Deja un comentario

Next Post

Una mujer evitó un robo y ser abusada al convencer al delincuente de ver El Eternauta en la tele

Un joven de 25 años fue detenido en la ciudad de Santa Fe después de robar dos casas y en una de ellas intentar abusar de la dueña, quien logró calmarlo con comida, cigarrillos y una serie de Netflix. El hecho ocurrió en el barrio Constituyentes cuando una vecina alertó […]
Una mujer evitó un robo y ser abusada al convencer al delincuente de ver El Eternauta en la tele

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!