Dólares de plata: el símbolo escondido detrás del famoso letrero de La Vegas que pocos conocen

admin

El icónico letrero de bienvenida de Las Vegas fue diseñado en 1959 por Betty Willis, una pionera en el arte de los carteles de neón. Creado para destacar la ciudad entre su creciente oferta de entretenimiento, Willis lo vendió al Condado de Clark por US$4000 sin registrarlo, considerándolo un regalo a su ciudad natal.

¿Cuál es el símbolo escondido en el letrero de Las Vegas?

El letrero de bienvenida de Las Vegas esconde un símbolo de buena suerte en su diseño. Detrás de cada letra de la palabra “WELCOME” hay siete dólares de plata, un guiño a Nevada como el “Estado Plateado” y un mensaje de prosperidad para los visitantes de la capital mundial del juego.

El cartel de Las Vegas, diseñado en 1959 por Betty Willis, se ha convertido en un símbolo cultural que representa la energía y el glamour de la ciudad.

Diseñado en 1959, el cartel se inspiró en el logotipo de Goodyear y en la estrella del logo de Disneyland, que representaba un destino feliz. Su estructura llamativa, con luces brillantes y una estrella de ocho puntas, lo convirtió en un ícono de la ciudad.

La historia del cartel de Las Vegas

El icónico cartel se creó cuando el empresario Ted Rogich propuso la necesidad de un letrero llamativo en la autopista que llegaba desde Los Ángeles. A pesar de que pudo obtener derechos exclusivos sobre su creación, Willis decidió no registrar el diseño como marca, ya que consideraba que la ciudad debía beneficiarse de su uso libremente.

De este modo, el cartel se convirtió en un símbolo icónico de Las Vegas reconocido en todo el mundo. Más allá de ser un simple letrero, es una muestra de la esencia vibrante y la fortuna que caracteriza a la brillante ciudad de casinos y diversión.

Detrás de cada letra de “WELCOME”, se oculta un dólar de plata: un guiño al apodo de Nevada como el

Cuánta energía gasta el cartel de Las Vegas

Aunque en su momento se difundió la idea de que Las Vegas era una ciudad 100% renovable, la realidad es que esta afirmación solo aplicaba a las infraestructuras públicas y alrededor de 140 edificios gubernamentales. A pesar de este avance, no se puede decir que toda la ciudad funcione exclusivamente con energías renovables.

Aunque Las Vegas avanza hacia las energías renovables, sus deslumbrantes luces, como las del icónico letrero, siguen demandando un alto consumo energético.

Sin embargo, Las Vegas demostró un compromiso con la sostenibilidad, como lo es el acuerdo entre Enel Green Power y Wynn Las Vegas Resort, que garantizará el suministro de electricidad proveniente de un parque solar en Nevada. Esta instalación, con una capacidad de 27 megavatios, generará más de 43900 MWh al año.

A pesar de estos esfuerzos, el elevado consumo energético de los casinos y hoteles sigue siendo un desafío, ya que estos negocios dependen de luces brillantes, máquinas tragamonedas y enormes carteles luminosos. Además, con el auge de los casinos online, la necesidad de infraestructuras físicas podrían disminuir en el futuro, lo que reduciría la demanda de energía en la ciudad. Este cambio representa una amenaza para la economía de Las Vegas, ya que el modelo de juego digital podría desplazar parcialmente al tradicional, por lo que el consumo y la rentabilidad de los establecimientos físicos se vería afectado.

¿Cuánto dinero ganan los casinos de Las Vegas?

El analista de juegos de JP Morgan, Joe Greff, señaló que los casinos de la ciudad registran pérdidas de aproximadamente $6 mil millones al año. En cuanto a los ingresos generales en 2024, se reportó un aumento del 6,8% en los ingresos totales.

Históricamente, la industria del juego en Las Vegas generó grandes sumas de dinero. Por ejemplo, en 2021, los casinos de la ciudad alcanzaron más de $6 mil millones en ingresos brutos. Además, se menciona que en la ciudad existe un impuesto obligatorio de más del 8% sobre alimentos y bebidas, lo que también influye en los costos para residentes y turistas.

Deja un comentario

Next Post

Europa League y Conference League: el golazo y el llanto de Valentín Castellanos y los argentinos que siguen adelante

Además de Lautaro Martínez, que se clasificó el miércoles con Inter de Milán en la Champions League, otros nueve futbolistas argentinos estarán en las semifinales de las copas europeas de clubes esta temporada. Tres pertenecen a dos equipos que siguen en la Europa League y los otros seis jugadores continúan […]
Europa League y Conference League: el golazo y el llanto de Valentín Castellanos y los argentinos que siguen adelante

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!