Dólares y apuestas

admin

“Van a perder los que apuestan al dólar porque hemos eliminado el nivel de sobrevaluación”. Pocos recuerdan quién y cuándo dijo esa frase. La memoria colectiva la tradujo como “el que apuesta al dólar pierde”, y entonces se recorta inconfundible la figura del entonces ministro de Economía Lorenzo Sigaut, que el 19 de junio de 1981 intentó calmar con esa frase la tormenta que se le venía encima tras la salida de la “tablita” de Martínez de Hoz. Adivinaron: el vendaval se lo llevó puesto después de devaluar la moneda un 30%, en contra de lo que él mismo había prometido.

Poco más de 20 años después, la crisis de 2001/2002 impidió que el presidente Eduardo Duhalde pensara bien antes de expresar su sentencia: “El que depositó dólares recibirá dólares”. Era el 2 de enero de 2002 y trataba de calmar la furia de los ahorristas ante el “corralito” bancario, cuando apenas había asumido la presidencia. No había dólares, y los depositantes tuvieron que optar entre recibir bonos en dólares o pesos a una cotización de $1,40 por dólar.

“Tus dólares, tu decisión”, dijo ayer el vocero Manuel Adorni al anunciar, con retórica casi kirchnerista, el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. Aún es temprano para vaticinar el futuro de los actuales ahorristas.

Deja un comentario

Next Post

¿El lunes 26 de mayo es feriado puente?

El 25 de mayo es feriado en la Argentina y al caer un domingo, muchos se preguntan si el lunes 26 de mayo es feriado puente para formar un fin de semana largo en conmemoración de la Revolución de Mayo de 1810. ¿El lunes 26 de mayo es feriado? La […]
¿El lunes 26 de mayo es feriado puente?

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!