El reporte de GoBankingRates identificó 25 ciudades de Estados Unidos donde los jubilados pueden cubrir sus necesidades básicas con menos de 2.000 dólares mensuales. El ranking, realizado en julio de 2025, incumbe directamente a millones de beneficiarios del Seguro Social, personas cuyo destino de residencia puede determinar el acceso a vivienda, salud y alimentos. El estudio cobra especial relevancia por el encarecimiento de servicios básicos y el crecimiento de la población jubilada.
El análisis utilizó bases de datos oficiales como el Censo de Estados Unidos, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) y el índice de habitabilidad de AreaVibes, junto a plataformas como Zillow y Federal Reserve Economic Data. El objetivo consistió en identificar ciudades que ofrezcan bajos costos de vida, clima favorable, buen porcentaje de población adulta mayor y puntuaciones altas en calidad de vida.
El contexto de este informe responde a una preocupación persistente entre los adultos mayores sobre si la prestación del Seguro Social cubre suficientemente los requerimientos básicos. Según la Reserva Federal de St. Louis, el egreso mensual promedio de un hogar encabezado por una persona mayor de 65 años rebasa los 4.300 dólares, cerrando una brecha entre necesidades y el monto promedio del beneficio, que ronda los 2.000 dólares. Esta diferencia obliga a considerar la ubicación como un criterio clave para la seguridad financiera durante la jubilación.
¿Cuáles son las ciudades más baratas para jubilarse en Estados Unidos?
El informe clasifica localidades en las que el coste mensual global para un jubilado no supera los 2.000 dólares. Entre los criterios utilizados destacan el peso de la vivienda en el total de gastos, la proporción de mayores de 65 años, el índice de habitabilidad y el clima.
Florida encabeza el listado, colocando ocho ciudades dentro del top 25 y consolidando una tendencia histórica en los rankings de retiro para mayores. Tallahassee destaca como la opción más económica, con un costo estimado de 995 dólares por mes para inquilinos y 1.248 dólares para propietarios. Otras ciudades de Florida como Fort Myers, Jacksonville, Pensacola, Orlando, Daytona Beach, Tampa y Lakeland completan la presencia del estado.
La lista se extiende a otras regiones del país, dando relevancia también a distintas ciudades de Texas, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia. El ranking integra a Las Vegas (Nevada) como la opción más destacada fuera del sur, donde los propietarios enfrentan gastos arriba del umbral recomendado, mientras que los inquilinos pueden permanecer por debajo.
¿Cómo se realizó el ranking de ciudades más asequibles para jubilados?
La metodología empleada contempló la integración de datos provenientes de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense del Censo, la plataforma Sperling’s BestPlaces, el índice de Vivienda de Zillow, el Consumer Expenditure Survey de la BLS, además de estadísticas de la Administración del Seguro Social y Federal Reserve Economic Data.
Las variables revisadas incluyeron tamaño y composición de la población, índice de habitabilidad, precios promedio de vivienda y clima, estableciendo el criterio de que los gastos mensuales totales (incluyendo renta, hipoteca, alimentación y servicios) no superen los 2.000 dólares. El análisis fue actualizado a julio de 2025 y validado con información cruzada de las fuentes citadas.
¿Qué factores determinan un retiro económico en las ciudades de Estados Unidos?
Según el informe, los factores decisivos para considerar una ciudad como óptima para la jubilación con bajo presupuesto incluyen:
- Precio promedio de alquiler y vivienda propia
- Grado de gravamen estatal sobre los ingresos de los jubilados
- Disponibilidad de servicios médicos y transporte público
- Proporción de adultos mayores sobre la población total
- Puntaje general de habitabilidad
La ausencia de impuesto estatal sobre la renta, propia de estados como Florida y Texas, permite maximizar el ingreso disponible del Seguro Social, mientras que el costo de la atención médica conforme a la Oficina de Estadísticas Laborales** representa aproximadamente un 13% del total de gastos de los mayores de 65 años.
¿Cuáles son las principales ciudades de Florida y Texas recomendadas para jubilados?
El ranking destaca que Tallahassee (Florida) lidera con una combinación de costos bajos y clima favorable, junto a Fort Myers, Jacksonville y Pensacola, que presentan buenos puntajes en acceso a servicios y actividades recreativas. En cada una, el índice de habitabilidad supera los 80 puntos sobre 100, porcentaje de personas mayores de 65 años superior al 10% y costos de vivienda, servicios y transporte por debajo de la media nacional.
En Texas, las ciudades incluidas son El Paso, Dallas, San Antonio, Corpus Christi y Midland, elegidas por ofrecer viviendas accesibles, servicios médicos y un entorno favorable para mayores. El informe puntualiza que la presencia de estados sin impuesto estatal sobre la renta beneficia a quienes dependen del Seguro Social como fuente exclusiva o principal de ingresos.
Listado completo de ciudades económicas para retirarse en EEUU
Las 25 ciudades identificadas por el informe de GoBankingRates son:
- Tallahassee, Florida
- Fort Myers, Florida
- Raleigh, Carolina del Norte
- Jacksonville, Florida
- Pensacola, Florida
- Greenville, Carolina del Sur
- Las Vegas, Nevada
- Providence, Rhode Island
- El Paso, Texas
- Dallas, Texas
- Norfolk, Virginia
- Savannah, Georgia
- Orlando, Florida
- San Antonio, Texas
- Corpus Christi, Texas
- Daytona Beach, Florida
- Athens, Georgia
- Charlotte, Carolina del Norte
- Tampa, Florida
- Milwaukee, Wisconsin
- Columbia, Carolina del Sur
- Midland, Texas
- Atlanta, Georgia
- New Haven, Connecticut
- Lakeland, Florida
¿Qué impacto tiene la elección de ciudad para jubilados en su bienestar económico?
El peso del costo de vida y la disponibilidad de servicios determina en gran medida la calidad de vida de los jubilados que dependen enteramente del Seguro Social. Según la Administración del Seguro Social, más del 60% de los jubilados en el país utiliza su pensión como principal ingreso, lo que hace que la ubicación geográfica influya sobre su acceso a vivienda, cuidado médico, transporte y recreación.
La elección de una ciudad económica puede aliviar parte de la presión financiera y brindar mayor estabilidad, según el análisis de GoBankingRates. Se espera que, ante la evolución de los precios en los próximos años y el crecimiento de la población mayor, la demanda por destinos accesibles persista o incluso aumente.