Dónde queda el pueblo argentino con estilo italiano en el que se invertirán US$30 millones

admin

Un nuevo pueblo con estilo italiano se construirá en Mendoza a partir de una inversión de US$30 millones. El megaproyecto, llamado El Borgo, se ubicará en Chacras de Coria, Luján de Cuyo, y creará una micrópolis con residencias, comercios y el primer hotel de la marca Autograph Collection de Marriott en la Argentina.

¿Dónde se construye el pueblo andino El Borgo?

El emprendimiento se ubica en el piedemonte mendocino, a solo diez kilómetros de la capital provincial. Su localización exacta es en Chacras de Coria, Luján de Cuyo, sobre la ruta panamericana. Esta vía conecta directamente con las localidades de la alta montaña y el camino hacia Chile. El proyecto se despliega en un entorno natural de cerros con la Cordillera de los Andes como telón de fondo.

El plan maestro del complejo de usos mixtos prevé la utilización de 200 hectáreas. Las primeras cuatro hectáreas corresponden al espacio destinado para el pueblo. Dentro de esa superficie, se desarrollarán 16.000 metros cuadrados de diferentes unidades de negocio.

¿En qué consiste el proyecto de US$30 millones?

El Borgo es un concepto de micrópolis que integra hotelería, residencias, comercios y espacios culturales en un solo lugar. El desarrollo inmobiliario y de hospitalidad busca combinar una comunidad activa con un fuerte enfoque en el cuidado del medio ambiente. La inversión de treinta millones de dólares refleja una visión de largo plazo en el potencial de la región.

El complejo se construye en Chacras de Coria, Luján de Cuyo, a diez kilómetros de la capital provincial

El proyecto lo impulsa Armentano Desarrollos Inmobiliarios junto al estudio de arquitectura Bórmida y Yanzón, la empresa constructora Monteverdi y el paisajista Eduardo Vera.

“Mendoza reúne condiciones únicas que la convierten en una plaza atractiva para el desarrollo inmobiliario. La provincia propone una geografía privilegiada, conexión internacional, infraestructura en expansión, una matriz productiva diversificada, y una fuerte identidad cultural vinculada al turismo, el vino y la calidad de vida”, indicó Nicolás Armentano, director de la firma.

El complejo ofrecerá opciones para inversores con formatos adaptados a perfiles individuales y empresariales. También busca atraer a marcas que deseen instalarse en un punto con flujo de público asegurado.

La geografía privilegiada y la fuerte identidad cultural vinculada al vino convierten a la región en una plaza atractiva para el desarrollo inmobiliario, según Armentano

Un diseño inspirado en los pueblos italianos

La arquitectura del proyecto se inspira en los antiguos borgos italianos. Estos eran pequeños pueblos que se formaban de manera orgánica en sus enclaves naturales. El diseño replica sus calles sinuosas y edificaciones de baja altura con fachadas continuas. La idea es crear un pueblo andino contemporáneo con una imagen estructurada y texturas variadas.

Para lograr esta estética, se utilizan materiales como hormigón pigmentado con colores terrosos, vidrieras y aceros oscuros. La combinación de estos elementos evoca la imagen de un pueblo tradicional de la región. El lujo y el confort conviven en armonía con el entorno natural. El diseño respeta las particularidades del terreno, los cursos de agua y las especies autóctonas.

El proyecto contempla una inversión de treinta millones de dólares en el piedemonte mendocino

Dentro del predio se construye un hotel que llevará el sello de Autograph Collection Hotels, una de las marcas de Marriott Bonvoy. Será el primer establecimiento de esta colección en el país y el segundo en Sudamérica. Contará con 107 habitaciones y 42 residencias de lujo.

¿Cuáles son las etapas y fechas de inauguración?

El proyecto tiene un cronograma de apertura definido en dos fases principales. La primera inauguración está prevista para marzo de 2026. Esta etapa incluirá la apertura de El Zoco y La Recova. Estos espacios comprenden un mercado gastronómico de productos frescos y restaurantes bajo el concepto de fast good food.

La segunda fase se completará durante el primer semestre de 2028. En ese momento se realizará la apertura del hotel. También se inaugurará una plaza comercial con restaurantes de alta categoría, tiendas de servicios y un centro de convenciones con capacidad para 160 personas sentadas.

La apertura del hotel y una plaza comercial está prevista para el primer semestre de 2028

El foco en la sustentabilidad y el entorno

La sustentabilidad y la preservación del entorno natural fueron aspectos centrales en la planificación del proyecto. Se buscó la adaptación de las construcciones a los árboles existentes, con especial atención a los aguaribay ubicados junto a los cursos de agua. El plan no solo respeta la flora autóctona, sino que también prevé el replantado de especies donde sea necesario.

La arquitectura se adaptó de forma creativa a la topografía del lugar para evitar grandes movimientos de suelo. Se desarrolló un paseo con diferentes niveles que conectan plazas y terrazas mediante rampas, que permite una circulación fluida para los visitantes.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Deja un comentario

Next Post

Adidas le pidió disculpas a México después de que el gobierno denunciara la apropiación cultural de unas sandalias

LONDRES.- Adidas se disculpó formalmente el lunes después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticara a la marca de ropa deportiva por el lanzamiento de un modelo que reproducía unas sandalias tradicionales indígenas, conocidas como huaraches, sin atribuir el diseño ni dar crédito a los artesanos. “La ‘Oaxaca […]
Adidas le pidió disculpas a México después de que el gobierno denunciara la apropiación cultural de unas sandalias

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!