
El glamour del Miss Universo regresa a Asia. Tailandia será, por cuarta vez en su historia, el país anfitrión del certamen que coronará a la mujer más bella del planeta. El evento se desarrollará el 21 de noviembre (horario de Asia), y jueves 20 en Latinoamérica, en el Impact Arena de Pak Kret, un recinto imponente ubicado en la provincia de Nonthaburi, al norte de Bangkok.
Allí, Karla Bacigalupo competirá junto a representantes de más de 80 naciones. La cita no solo celebra la belleza, sino también la diversidad cultural y la elegancia, en una nación donde la hospitalidad y el lujo se combinan con tradiciones ancestrales que cautivan al mundo.
Tailandia, un escenario de tradición, modernidad y esplendor

El Miss Universo 2025 se desarrollará en un país que representa una fusión singular entre lo sagrado y lo contemporáneo. Tailandia, conocida como “la tierra de las sonrisas”, ha convertido su capital y sus provincias en símbolos de cultura viva, espiritualidad y sofisticación. Su historia, marcada por la independencia frente a los grandes imperios coloniales, le otorga una identidad única en el sudeste asiático.
Bangkok, su vibrante capital, es un centro donde los templos dorados se mezclan con rascacielos y mercados flotantes. A pocos kilómetros se encuentra Nonthaburi, sede de Pak Kret, donde se erige el Impact Arena, el recinto elegido para esta edición. Esta nación asiática ya fue anfitriona del Miss Universo en 1992, 2005 y 2018, consolidándose como un destino predilecto por su infraestructura, su calidez humana y su amor por la estética.
El concurso promete reunir no solo a las más bellas del planeta, sino también a figuras del arte, la moda y la diplomacia cultural. Los organizadores locales han anunciado que Tailandia ofrecerá un espectáculo que refleje su esencia: un equilibrio entre la tradición y el brillo contemporáneo que fascina a turistas y diseñadores de todo el mundo.
Impact Arena: el templo moderno de la belleza universal

El Impact Arena de Pak Kret, inaugurado en 1998, es una joya arquitectónica que combina tecnología, lujo y amplitud. Con capacidad para más de 12 mil personas, el recinto ha albergado conciertos de artistas internacionales, eventos deportivos y cumbres económicas de alto nivel. En esta ocasión, su escenario será transformado en un universo de luces, pasarelas y coronas.
El complejo forma parte del Impact Exhibition and Convention Center, uno de los espacios más grandes del continente asiático para eventos globales. En su interior, el certamen desplegará un montaje de escenografía inspirada en la flora y los templos tailandeses, con materiales sostenibles y tecnología de última generación.
Durante la semana previa al concurso, el Impact Arena acogerá los ensayos, las preliminares y los desfiles nacionales de traje típico y vestido de gala. Las delegadas también participarán en actividades culturales que incluyen visitas a templos, sesiones de meditación y encuentros con comunidades locales. Este enfoque busca resaltar el respeto y la conexión entre la belleza y la espiritualidad, un valor profundamente arraigado en la cultura tailandesa.
El recinto, ubicado a unos 20 kilómetros del centro de Bangkok, se convertirá en el epicentro mundial de la atención mediática, con transmisión en más de 190 países. La producción espera atraer a millones de espectadores, en un despliegue audiovisual que unirá moda, música y emoción en una noche de escala planetaria.
Karla Bacigalupo y las favoritas que competirán por la corona

Entre las participantes que viajarán a Tailandia figura Karla Bacigalupo, representante del Perú, considerada por expertos como una de las favoritas a la corona. Su elegancia y carisma le han permitido destacar en la temporada previa al certamen. “Estoy muy emocionada de representar a mi país en un escenario tan majestuoso como el de Tailandia. Es una oportunidad que voy a vivir con responsabilidad y orgullo”, declaró la modelo.
Bacigalupo compartirá escenario con candidatas de más de 80 países, entre ellas representantes de México, Filipinas, Colombia, Estados Unidos y Venezuela, naciones tradicionalmente fuertes en el certamen. Cada una buscará conquistar al jurado con su presencia, discurso y compromiso social.
El Miss Universo 2025 promete una competencia de alto nivel en un entorno donde la organización ha preparado actividades centradas en la sostenibilidad, el empoderamiento femenino y la cultura global. Las delegadas participarán en sesiones de capacitación sobre liderazgo y responsabilidad social, un componente que en los últimos años ha cobrado peso en la evaluación final.
Para el Perú, la presencia de Bacigalupo representa la posibilidad de repetir la hazaña lograda por Gladys Zender en 1957, la primera latinoamericana coronada Miss Universo. Desde entonces, el país ha tenido destacadas participaciones, aunque sin alcanzar nuevamente el título. La cita en Tailandia será, por tanto, una nueva oportunidad para inscribir su nombre entre las grandes del certamen.
Con un país preparado para celebrar la belleza en todas sus formas y un escenario de lujo en Pak Kret, el Miss Universo 2025 promete una noche inolvidable que combinará el esplendor oriental con la emoción de una competencia que cada año cautiva al planeta.
Horario y dónde ver el Miss Universo 2025
El Miss Universo 2025 se celebrará en Tailandia el viernes 21 de noviembre a partir de las 8:00 horas locales, inaugurando un evento que capta la atención internacional. El certamen se transmitirá en simultáneo para audiencias de todo el mundo, aunque el horario de inicio dependerá de la ubicación geográfica de cada espectador.
En México, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala, la competencia podrá verse desde las 19:00 horas del jueves 20 de noviembre. Perú, Colombia, Ecuador, Panamá, Canadá y Cuba sintonizarán a las 20:00, mientras que en Venezuela, Bolivia, Puerto Rico y República Dominicana la señal comenzará a las 21:00. Para el Cono Sur—incluyendo Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil—la gala iniciará a las 22:00.

En Estados Unidos, los horarios varían: 8 p.m. en la costa este, 7 p.m. en el centro y 5 p.m. en la costa oeste. Europa tendrá acceso en la madrugada del viernes, con la transmisión desde la 1:00 en Reino Unido, Irlanda y Portugal, y a las 2:00 en España, Francia, Alemania e Italia.
La cobertura internacional será amplia: en Estados Unidos estará disponible vía Telemundo y Peacock TV; en Latinoamérica, por Telemundo Internacional, el canal de YouTube de Miss Universo, y señales locales como Imagen Televisión (México), Venevisión (Venezuela), RCN Televisión (Colombia) y otras.
