Dónde voto: consultá el padrón electoral para las elecciones Argentina 2025

admin

Hoy son las elecciones legislativas nacionales 2025, en la que se eligen diputados y senadores. Para acelerar el proceso del sufragio y facilitar el trabajo de las autoridades de mesa es fundamental consultar el padrón electoral

En esta ocasión, las elecciones intermedias de 2025 permitirán la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, por lo que se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales.

Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas de 2025 introducen la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio nacional, un instrumento que busca modernizar y transparentar el proceso electoral. Su objetivo primordial es garantizar la presencia de la totalidad de la oferta electoral en cada centro de votación, y así eliminar la posibilidad de que falten boletas de algún partido.

Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones legislativas 2025 en la Argentina

Los electores habilitados para votar podrán consultar el padrón electoral que publicó la Cámara Nacional Electoral (CNE). Allí se detalla el lugar de votación para cada votante.

Para la consulta, es necesario:

El sistema entregará al elector toda la información necesaria para ir a votar: nombre y dirección del establecimiento, número de mesa y número de orden correspondiente a cada elector.

Qué se vota en las elecciones 2025

En los comicios, las provincias eligen sus nuevos representantes en el Congreso de la Nación. En total, se renuevan 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 butacas del Senado.

A continuación, qué se elige en cada una de las provincias en las elecciones legislativas nacionales 2025:

  • Buenos Aires: 35 diputados.
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: tres senadores y 13 diputados.
  • Catamarca: tres diputados.
  • Chaco: tres senadores y cuatro diputados.
  • Chubut: dos diputados.
  • Córdoba: nueve diputados.
  • Corrientes: tres diputados.
  • Entre Ríos: tres senadores y cinco diputados.
  • Formosa: dos diputados.
  • Jujuy: tres diputados.
  • La Pampa: tres diputados.
  • La Rioja: tres diputados.
  • Mendoza: cinco diputados.
  • Misiones: tres diputados.
  • Neuquén: tres senadores y tres diputados.
  • Río Negro: tres senadores y dos diputados.
  • Salta: tres senadores y tres diputados.
  • San Juan: tres diputados.
  • San Luis: tres diputados.
  • Santa Cruz: tres diputados.
  • Santa Fe: nueve diputados.
  • Santiago del Estero: tres senadores y tres diputados.
  • Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: tres senadores y dos diputados.

Así se consulta el padrón electoral

En el caso de las provincias que llevan a cabo sus comicios locales en simultáneo con los nacionales, esto es lo que se elige en cada una de ellas:

  • Mendoza: se renuevan 24 bancas en la Cámara de Diputados y 19 del Senado provinciales.
  • Catamarca: se definen 21 bancas en la Cámara de Diputados y ocho del Senado de la provincia.
  • La Rioja: este año se definen en siete de los 18 departamentos de la provincia las 18 bancas que se renuevan en la Legislatura.

Santiago del Estero: la provincia elige este año gobernador y vicegobernador, y se renueva la totalidad de la Legislatura. A su vez, se definen comisionados municipales en algunas intendencias.

Deja un comentario

Next Post

David Alonso por segundo Gran Premio consecutivo se subió al podio en el campeonato mundial de Moto2

El desenlace del caótico Gran Premio de Malasia de Moto2 en Sepang dejó como nuevo líder del campeonato a Diogo Moreira tras una serie de incidentes que alteraron completamente el calendario y pusieron a prueba la fortaleza mental de los pilotos. La jornada, marcada por un fortísimo accidente en Moto3 […]
David Alonso por segundo Gran Premio consecutivo se subió al podio en el campeonato mundial de Moto2

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!