El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia habilitó la consulta del padrón electoral para los ciudadanos que residen en el exterior, de cara al balotaje de las Elecciones 2025 que se celebra este domingo 19 de octubre. La comunidad boliviana en la Argentina podrá emitir su sufragio para definir al próximo presidente entre los dos candidatos que superaron la primera vuelta de agosto. El proceso se realiza a través de una plataforma digital que centraliza toda la información necesaria para los electores.
Cómo consultar el padrón y dónde votar desde la Argentina
Los ciudadanos bolivianos que residen en el país pueden verificar su lugar de sufragio y confirmar si están habilitados para participar en los comicios. Para acceder a la información, se debe ingresar a la plataforma oficial Yo Participo del TSE. El sistema solicita que el usuario introduzca su número de cédula de identidad y su fecha de nacimiento para mostrar los datos del recinto electoral asignado.
El Padrón Electoral Biométrico utilizado para esta elección incluye, además de la información biométrica, los nombres, apellidos, domicilio y recinto de votación de cada elector. Una vez identificado el sitio, los votantes deben concurrir dentro del horario estipulado con su documentación. Las autoridades electorales informaron que las cédulas de identidad que caducaron durante el último año serán consideradas válidas para emitir el voto en esta ocasión.
Para resolver dudas o realizar consultas adicionales, los ciudadanos pueden establecer contacto con el Consulado General de Bolivia en Buenos Aires. También existen viceconsulados disponibles en distintas localidades del país, como La Plata, La Matanza, Pilar, Córdoba, Jujuy, La Quiaca, Mendoza, Orán, Salvador Mazza, Rosario, Salta, Viedma y Comodoro Rivadavia.
Quiénes son los candidatos en el balotaje
La Constitución Política del Estado de Bolivia establece que una fórmula presidencial necesita más del 50% de los votos válidos para ganar en primera vuelta. También puede consagrarse con un mínimo del 40% y una diferencia de diez puntos porcentuales sobre la segunda opción más votada.
Ninguna de las fuerzas políticas alcanzó esos umbrales en los comicios de agosto, por lo que se llegó a la instancia de balotaje. Este domingo 19 de octubre, los electores deberán elegir entre las dos fórmulas que obtuvieron la mayor cantidad de votos. Los candidatos que compiten en esta segunda instancia son:
- Rodrigo Paz Pereira, por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Es el actual senador por Tarija e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora. Previamente, ocupó los cargos de concejal y alcalde de Tarija.
- Jorge “Tuto” Quiroga, por la coalición Alianza Libre. Fue presidente de Bolivia entre 2001 y 2002, luego de haber sido vicepresidente durante el mandato de Hugo Banzer.
La contienda representa un cambio en el escenario político boliviano, con dos postulantes de centroderecha que se disputan la presidencia. Esta elección marca el fin de la hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Evo Morales.
Cuántos bolivianos votan en el exterior
El padrón electoral fuera de las fronteras de Bolivia registró en agosto un total de 369.931 ciudadanos habilitados para sufragar. La Argentina concentra la mayor cantidad de electores en el extranjero. Le siguen España, con 82.273 votantes; Brasil, con 47.623; Chile, con 44.801, y Estados Unidos, con 15.222.
El TSE publicó la nómina completa de las mesas de sufragio que funcionarán en los países habilitados. Aunque una resolución oficial determinó que no se habilitará la votación en diez naciones. Los países excluidos del proceso electoral son Austria, Canadá, China, Corea del Sur, Cuba, Egipto, India, Nicaragua, Rusia y Venezuela.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.