Este domingo 18 de mayo, los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires participarán en las elecciones locales para renovar parcialmente la Legislatura porteña, en la que se designarán 30 legisladores con mandatos de cuatro años, que asumirán sus cargos el 10 de diciembre en reemplazo de quienes fueron elegidos en 2021.
Para este proceso, se aplicará el sistema de Boleta Única Electrónica, mediante el cual se utilizará un dispositivo con pantalla táctil que permitirá visualizar las listas oficializadas, seleccionar una opción y emitir una boleta impresa.
Dónde voto en CABA: cómo consultar el padrón
El Tribunal Superior de Justicia de CABA habilitó el padrón electoral para poder consultar el lugar de votación. Es el que figura en el inicio de esta nota. Si hubiera un error de funcionamiento, se deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a https://caba.padron.gov.ar/
- Seleccionar el distrito
- Ingresar el número de DNI
- Seleccionar el género
- Completar el código de verificación.
A continuación, el sitio brindará el establecimiento del lugar de votación, el número de mesa y orden, necesarios para emitir el voto.
Qué se vota en las elecciones CABA 2025
En las elecciones del 18 de mayo en CABA se votarán 30 legisladores municipales, lo que equivale a la mitad del recinto. La votación se desarrollará entre las 8 y las 18h.
Según los datos del Tribunal Electoral de la Ciudad, el total de electores residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asciende a 3.040.316, de los cuales 2.516.276 son argentinos y 524.040 son extranjeros. Están habilitadas 8.600 mesas, distribuidas en 1.100 escuelas, clubes y otros inmuebles.
Quiénes podrán votar en las elecciones CABA 2025
En la Ciudad de Buenos Aires, el derecho al voto está garantizado tanto para ciudadanos argentinos como extranjeros, según se desprende del Código Electoral de la CABA, en sus artículos Art. 9 y 10.
Ciudadanos argentinos
Los ciudadanos argentinos tienen derecho al voto en elecciones nacionales y locales en los siguientes casos:
- Desde los 16 años si son nativos o por opción.
- Desde los 18 años si son naturalizados. Además, deben cumplir con los requisitos de tener domicilio en la CABA y no estar inhabilitados.
Ciudadanos extranjeros
Los ciudadanos extranjeros también tienen derecho a votar en la CABA bajo las siguientes condiciones:
- Deben tener residencia permanente en la ciudad.
- Deben contar con un DNI de extranjero/a con domicilio en la CABA.
- Al igual que los ciudadanos argentinos, no pueden estar inhabilitados.
Para consultar el padrón, los electores extranjeros pueden hacerlo aquí:
Personas privadas de su libertad
Las personas privadas de la libertad en la Ciudad de Buenos Aires tienen derecho a votar en las elecciones para Jefe/a de Gobierno, Vicejefe/a y legisladores/as, siempre que cumplan con ciertos requisitos establecidos.
Para ejercer su derecho al voto, deben cumplir con los siguientes criterios:
- Figurar en el padrón electoral de la Ciudad de Buenos Aires.
- Tener domicilio en la CABA registrado en su Documento Nacional de Identidad (DNI).
- No estar inhabilitados/as según lo dispuesto por el Código Electoral.
Qué hacer si no figuro en el padrón electoral
El Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en la avenida Corrientes 1464 Piso 29, es el encargado de confeccionar los padrones provisorios y definitivos, conforme lo establece el Código Electoral. Además, es el organismo que resuelve los reclamos de los electores. El correo electrónico para contactar al organismo es [email protected] y su teléfono 4011-1777.
El lunes 28 de abril venció el plazo para solicitar que se subsanen los errores u omisiones existentes en el padrón definitivo.
Una vez que se cierra el padrón definitivo con las enmiendas, ya no podrán hacerse modificaciones.
Bajo ningún concepto se admite el voto de alguien que no figure inscripto en el padrón electoral de la mesa.
Cómo se vota con Boleta Única Electrónica
Nuevamente, en estos comicios se votará con el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), denominado vot.ar. A continuación, se detallan los pasos para su uso:
- Entrega del DNI y recepción de la boleta. El elector entrega su DNI a la autoridad de mesa, quien le entrega la boleta electrónica. Esta boleta tiene dos troqueles idénticos. Uno de los troqueles se retira y se queda en manos del presidente de mesa. El segundo troquel se utiliza al salir, para corroborar que la boleta entregada y la que llega a la urna coinciden.
- Selección de candidatos en el cuarto oscuro. Una vez dentro del cuarto oscuro, el elector introduce la boleta por una ranura en la máquina. En la pantalla táctil aparecerán las opciones de los candidatos. El elector puede elegir entre dos opciones: seleccionar una lista completa de un frente, o elegir candidatos individuales de distintos frentes para las diferentes categorías (por ejemplo, Jefe de Gobierno de un frente y legisladores de otro).
- Revisión y modificación de la selección. Al finalizar la selección, una pantalla mostrará los candidatos elegidos por categoría. En esta pantalla, el votante puede modificar su elección de manera parcial o total, si lo desea, comenzando nuevamente.
- Confirmación e impresión de la boleta. Una vez confirmado el voto, el sistema imprime la boleta. La información del voto se registra de dos maneras: por un lado, está escrita en el reverso de la boleta; por otro, se almacena en un chip incorporado en la boleta. El votante puede acercar el chip a la máquina para que esta lea la información y la muestre en la pantalla, permitiendo que el elector verifique que la información impresa y la del chip coincidan. Si todo es correcto, el votante introduce la boleta en la urna. Solo después de este paso, el voto se considera válido.
¿Cuáles son las listas que se presentan?
Se oficializaron 17 listas para competir en los comicios legislativos de CABA. Estas son:
- Buenos Aires Primero (PRO) – Silvia Lospennato
- Es Ahora Buenos Aires (Unión por la Patria rebautizada) –Leandro Santoro
- La Libertad Avanza – Manuel Adorni
- Volvamos Buenos Aires – Horacio Rodríguez Larreta
- Evolución – Lula Levy
- Coalición Cívica – Paula Oliveto
- Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FITU) – Vanina Biasi
- Libertad y Orden (UCeDé) – Ramiro Marra
- Principios y Valores – Alejandro Kim
- Justa, Libre y Soberana – Juan Manuel Abal Medina
- Unión Porteña Libertaria – Yamil Santoro
- Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) – Ricardo Caruso Lombardi,
- Nuevo MAS – Federico Winokur
- Remedios para CABA – Marcelo Peretta
- Frente Patriota Federal – César Biondini
- Confluencia por la Unidad y la Soberanía – María Eva Koutsovitis
- El Movimiento – Nueva Generación – Mila Zurbriggen
Los candidatos participaron del debate electoral realizado el 29 de abril en el Canal de la Ciudad. Allí presentaron sus propuestas de cara a la audiencia, y recibieron y realizron preguntas a sus competidores.
Cuándo son las elecciones legislativas nacionales y qué se vota
Las elecciones legislativas a nivel nacional se celebrarán el domingo 26 de octubre, donde se pondrán en juego la renovación de 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados para el periodo legislativo 2025-2029 (la mitad de su actual composición), junto con 24 de las 72 bancas del Senado de la Nación para el período 2025-2031.