Dos casos de departamentos de época donde se eliminaron paredes para crear un espacio social más actual

admin

Hoy vamos a ver dos casos de departamentos de época donde se decidió eliminar la división central para crear un ambiente social más amplio, en ambos casos vinculado con la cocina, en mayor o menor medida. Los estilos son distintos, pero el resultado final es más luz, amplitud e integración de funciones, tal como se usa hoy en día.

Caso 1

Si hablamos de sensaciones, lo que más le preocupaba a la propietaria de este departamento, en un edificio de 1948 frente a la ribera del Río Paraná, eran sus dimensiones. Su vivienda anterior era mucho más grande, y no estaba segura de poder adaptarse. La intervención del estudio Oarq, a cargo de los arquitectos Andrés Garelli y Martina Dávola, logró darle confort y calidez a través de la ampliación del estar, la apertura de la cocina y la renovación del toilette.

ANTES. Vista del extremo del living, con una puerta doble que comunica con un ambiente que se usaba como espacio de trabajo

La propietaria, conocida de los arquitectos en el ámbito personal, les había dado pautas claras: ganar amplitud y fluidez en el área social, resignando un segundo dormitorio que no utilizaba.

DURANTE. Demolición del muro que cerraba el escritorio. Ahora, esa ventana pasó a iluminar el living

En las reformas de departamentos antiguos, la etapa de relevamiento es fundamental: nos permite detectar tanto los problemas técnicos como los elementos que vale la pena conservar y poner en valor.

Arqs. Andrés Garelli y Martina Dávola, de Estudio Oarq

“Decidimos mantener los pisos, restaurar las aberturas y conservar la envolvente del edificio, porque forman parte del carácter del lugar”, dicen desde el Estudio Oarq, de Rosario.

“Generamos un gran living-comedor respetando la estructura portante de vigas y columnas, pero sin revoque, para que se convirtieran en elementos expresivos. Ese gesto aporta contraste, contemporaneidad y frescura”.

El nuevo mueble tiene, además de estantes, cajones cerrados para el guardado y una mesa para reemplazar de algún modo el escritorio

Uno de los grandes aciertos del proyecto fue la incorporación de un mueble de madera diseñado a medida, que recorre la pared lateral y acompaña la barra de la cocina. “Lo pensamos como un sistema de parantes, ménsulas y estantes que integra las ventanas como parte del diseño, sin restar luz ni transparencia. Desde el ingreso, se percibe como la pieza que da carácter y continuidad al ambiente”.

ANTES. Vista desde el antiguo escritorio (segundo dormitorio) hacia el living

En cuanto a la paleta de color, los arquitectos optaron por tonos cálidos de marrón claro y oscuro combinados con off-white, que resaltan la textura de la madera y el hormigón a la vista, reforzando la sensación de confort y equilibrio.

DESPUÉS. Vista en la misma dirección. Al fondo, se ubicó la TV. A la derecha de la imagen, las banquetas señalan la abertura de la cocina, hoy con barra. Las vigas y columnas sin revoque expresan el cambioDURANTE. Donde antes había una extraña raja de vidrio, angosta y esmerilada, hoy hay una comunicación franca entre cocina y livingDESPUÉS. Vista desde la barra, con postigos de madera que pueden cerrar la cocina, de así desearse. Si no, se aprovecha la luz del frente, que ahora se difrutan en un espacio con cuatro ventanas

“La experiencia espacial cambió de forma radical: ahora el ambiente es amplio, cálido y de diseño cuidado”. Si tuvieran que sintetizar la obra en tres palabras, Garelli y Dávola no dudan: “Contemporaneidad, amplitud y contraste.”

“La forma del toilette responde a la geometría irregular del terreno y genera una rótula visual y espacial que organiza el recorrido. Quedó como un volumen exento que articula las áreas públicas y privadas

“Desde los ascensores y la escalera antigua, el recorrido parece anunciar un lugar clásico. Pero al abrir la puerta, la sorpresa es inmediata: aparece un gran espacio luminoso y contemporáneo que contrasta con el resto del edificio”, resumen.

Caso 2

Al principio sentí que estábamos tirando un montón de paredes y me asusté”, cuenta la dueña de este departamento en Monserrat al que se mudó a poco de casarse. Pero bueno, contaba con el apoyo de sus hermandos, los arquitectos Jorge y Eduardo Mazzinghi -del estudio Mazzinghi-Sánchez– que acompañaron a la joven pareja en todo el proceso de obra.

Antigua carpeta, herencia familiar de Juan. Las dos obras están firmadas por la familia de Paula: ‘Géminis’ por su mamá, la artista Maite Mazzinghi, y ‘Camouflage’ por Eugenio Mazzinghi, otro de sus hermanos.

El estar y el comedor se comunicaban por una doble puerta de vidrio repartido. Eliminar ese tabique sumó luz y espacialidad, pero la abertura no se fue muy lejos: terminó en manos de otro vecino del edificio. “La gente que vive acá ama el edificio y la que ahora es nuestra casa estaba en excelentes condiciones”, explican sus felices dueños.

La premisa fue lograr una planta funcional y moderna manteniendo la estructura general de la casa y ese estilo romántico, detallista y elegante de los años 40.

Arq. Eduardo Mazzinghi

Mesa de hecha a medida en petiribí y mármol de Carrara y sillas ‘Cross Wood’ con patas de madera. El parquet estaba sano, aunque oscurecido por los años. Recuperó color y brillo con pulido y laqueado

Unificar el gran ambiente social generó la amplitud suficiente para poner en valor la chimenea y hacer del fuego un elemento en torno al cual reunirse y organizar el espacio.

La barra es de cedro natural con banquetas de hierro y guayubira (Sacha Muebles).

Donde estaba el pasillo distribuidor -que iba desde la entrada hacia los dormitorios- se hizo un desayunador que integra la cocina y suma un shock de color con las banquetas metálicas.

Aquí se conservó el piso, pero los cerámicos originales no alcanzaban para la nueva cocina. La solución fue el aporte de un vecino precavido y solidario.

 

Deja un comentario

Next Post

Por esta razón deberías de comer arroz con frecuencia

Considerado uno de los alimentos más trascendentales a nivel mundial, el arroz cumple un papel fundamental en la dieta diaria de millones de personas, incluido México, donde se ha consolidado como uno de los ingredientes esenciales en la mesa. El arroz es, de acuerdo con El Poder del Consumidor, mucho […]
Por esta razón deberías de comer arroz con frecuencia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!