La serie de centavos Lincoln es una de las más codiciadas por coleccionistas. Estas piezas fueron producidas en las cecas de Denver “D”, San Francisco “S” y Filadelfia (esta última sin inicial que la identifique). A lo largo del tiempo, algunos ejemplares han alcanzado precios elevados en subastas debido a su rareza, composición o errores de acuñación, como es el caso de la de 1909 “Doubled Die”. Estas son sus características.
El centavo Lincoln de 1909: así es el “doubled die”
El centavo con la imagen de Abraham Lincoln reemplazó a partir de 1909 a la moneda que hasta ese momento mostraba una figura indígena. Esta nueva pieza fue la primera de curso legal de Estados Unidos en llevar el retrato de un presidente y la lanzaron para conmemorar el centenario de su nacimiento. La Casa de la Moneda de Filadelfia lideró la producción inicial.
El diseño fue obra del grabador Victor David Brenner, quien colocó sus iniciales “VDB” en el reverso de la moneda, justo en la parte inferior entre las espigas de trigo. Esta inclusión generó controversia por el tamaño y la ubicación de las letras, lo que llevó a las autoridades a suspender la impresión con esa firma poco tiempo después. Esta decisión convirtió a los ejemplares iniciales en monedas de emisión limitada.
Así se identifica una moneda valiosa “Doubled Die”
Durante la fabricación de esta serie, se detectaron algunas unidades con un defecto técnico conocido como “doble troquelado” o “Doubled Die”. Este tipo de error ocurre cuando el troquel, la herramienta utilizada para marcar la imagen en la moneda, se desajusta levemente entre dos impactos, lo que genera una duplicación visible en algunos elementos del diseño.
Las áreas donde este error es más notorio incluyen la palabra “LIBERTY” y los números del año “1909”. La duplicación puede identificarse sin necesidad de equipos especializados, aunque una lupa o microscopio permite apreciar los detalles con mayor precisión.
Los especialistas numismáticos clasifican dos tipos principales de errores de troquel para el centavo VDB de 1909. El Tipo I el más buscado y la duplicación se observa claramente en las letras finales de “LIBERTY” y en los dígitos del año. Estas marcas han sido claves para su cotización.
Además de la falla en su producción, las características técnicas de estas monedas son:
- Diseñador: Victor David Brenner.
- Metal: 95% cobre, 5% estaño y zinc.
- Diámetro: 19 mm.
- Peso: 3,11 gramos.
- Ceca: Filadelfia (sin marca visible).
- Tirada: podrían existir alrededor de 500 ejemplares del centavo Lincoln VDB de 1909 con cuño doble Tipo I.
- Anverso: rostro de Lincoln, la inscripción “IN GOD WE TRUST” en la parte superior, “LIBERTY” a la izquierda y el año a la derecha.
- Reverso: dos espigas de trigo rodean la leyenda “ONE CENT” y “UNITED STATES OF AMERICA”. En el borde superior aparece “E PLURIBUS UNUM” y en la parte inferior, las iniciales “VDB”.
Cuánto vale el centavo Lincoln de 1909 con el error de acuñación
El precio de estas monedas varía según el estado de conservación y la nitidez de los detalles. De acuerdo con la guía de precios del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), aquellas en condición casi perfectas pueden alcanzar precios por hasta US$42.500.
Una de las ventas más destacadas la concretó Heritage Auctions, donde se ofreció un ejemplar calificado como MS67+ Red por US$31.200. Estas piezas, por su rareza y condiciones, integran algunas de las colecciones más importantes de numismática.
La clasificación Tipo I, que identifica el doble cuño del centavo Lincoln VDB de 1909, es la más destacada. Esta variante presenta una duplicación más intensa que la Tipo II y es fácilmente detectable a simple vista.
En el mercado, los ejemplares bien conservados tienen una alta demanda. Las unidades certificadas como “Red” por su color original, libre de oxidación, se cotizan entre las más elevadas de todas las series de centavos Lincoln.