Draghi ve en el ‘federalismo pragmático’ el camino para evitar que Europa sea pisoteada

admin

Oviedo, 24 oct (EFECOM).- El economista y político italiano Mario Draghi considera que, en un momento en el que el mundo ha cambiado y Europa se afana por responder, el «único camino viable» para que no sea pisoteada y los jóvenes vean un futuro pasa por un «nuevo federalismo pragmático» que permita actuar con una mayor flexibilidad.

El ex presidente del Banco Central Europeo y ex primer ministro italiano ha recibido este viernes en Oviedo el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2025, que le fue concedido por ser una figura clave en la defensa de la integración europea y por su firme compromiso con los valores fundamentales y el progreso de la Unión Europea.

En presencia de los reyes, la princesa Sofía y la infanta Leonor, Draghi ha expuesto ante el auditorio del Teatro Campoamor las claves por las que, en su opinión, la UE debe avanzar para renovar el impulso democrático de una Europa que se enfrenta a uno de los retos «más difíciles», porque casi todos los principios sobre los que se fundó «están tensionados».

«El mundo que nos rodea ha cambiado fundamentalmente y Europa se afana por responder», ha reconocido antes de preguntarse «¿cuán aguda ha de ser una crisis para que los líderes europeos se reúnan y encuentren la voluntad política para actuar?».

Desafíos cada vez más urgentes en materia de defensa, seguridad energética o tecnología «requieren inversiones compartidas y ser tratadas a escala continental» y mayor legitimidad democrática, pero según Draghi, la UE se mantiene como una confederación que deja en manos nacionales competencias que no pueden ejercerse a tal nivel de manera efectiva.

«El futuro de Europa debe ser un viaje hacia el federalismo», ha advertido, si bien ha reconocido que dado que no se dan las condiciones políticas hoy en día para conseguirlo hay que apostar por un «federalismo pragmático» basado en «cuestiones concretas, flexible y capaz de actuar al margen de los mecanismos más lentos de toma de decisiones de la UE».

Para conseguirlo, la UE no requiere que todos los estados avancen al mismo ritmo, ha destacado el político para quien, por ejemplo, los países con sectores tecnológicos fuertes podrían acordar un régimen común que permita a sus empresas escalar rápidamente o aquellos más destacados en el sector de la defensa, unir esfuerzos en I+D y financiar adquisiciones conjuntas.

El federalismo pragmático que defiende permitiría que los países con mayores ambiciones de la UE actuasen «con la velocidad, escala e intensidad de otras potencias globales» y ayudaría a su vez a renovar el impulso democrático de la propia Europa y a la construcción de un propósito común «de abajo hacia arriba» y no al revés.

Esta fórmula, en la que quienes quisieran sumarse podrían hacerlo, mientras que los que intentasen bloquear el progreso ya no podrían frenar a los demás, ofrece una «visión de Europa llena de confianza», de una Europa «que se niega a ser pisoteada», en la que los «jóvenes vean su futuro» y en la que no se actúe por miedo al declive, sino por orgullo de lo que aún puede lograr. EFECOM

Deja un comentario

Next Post

El director del astillero Cardama viajará a Montevideo tras la rescisión del contrato

Vigo, 24 oct (EFECOM).- El director general del astillero gallego Cardama, Mario Cardama, prevé viajar de forma inminente a Montevideo tras la decisión del Gobierno uruguayo de rescindir un contrato con la empresa y de interponer denuncias judiciales, ha avanzado este viernes José García Costas, accionista de la compañía. Según […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!