Dubái y su rol inesperado desde donde se estaría organizando el plan pistola contra las Fuerzas Armadas en Colombia

admin

El presidente Gustavo Petro señala al emirato como un punto estratégico para el narcotráfico y busca cooperación con los Emiratos Árabes Unidos para combatir la criminalidad transnacional - crédito Amr Alfiky / Reuters

Desde hace meses, Colombia ha intensificado una estrategia para identificar y judicializar a los aliados y financiadores del ‘clan del Golfo’, una organización criminal que ha desatado una ola de violencia contra la fuerza pública y la población civil.

Según informó El Tiempo, esta estructura mafiosa, que opera con métodos similares al narcoterrorismo de los años 90, busca consolidar su control sobre territorios estratégicos para el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos, Europa, África y Australia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En este contexto, el presidente Gustavo Petro ha señalado a Dubái como un centro clave para las operaciones de esta red criminal internacional.

El Clan del Golfo ha intensificado sus ataques desde que la Policía abatió a alias Chirimoya, tercero en la línea de mando de la organización.

Nuevas estrategias se centran en rastrear narcotraficantes que operan desde Dubái y Turquía, empleando medios de lujo y pasaportes falsos para evadir la justicia internacional - crédito Luisa Gonzalez / Reutes

Estos crímenes, que incluyen el uso de explosivos, francotiradores y sicarios, han cobrado la vida de al menos 22 policías y militares en las últimas semanas.

En respuesta, el Gobierno colombiano no descarta la posibilidad de establecer alianzas internacionales para desmantelar esta red criminal.

Según el presidente Petro, Dubái se ha convertido en “el nuevo centro de la mafia mundial”, y se están tomando medidas para rastrear y neutralizar a los narcotraficantes que operan desde allí.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que Colombia ha solicitado a los Emiratos Árabes Unidos un intercambio de información secreta para identificar a los capos que residen o frecuentan Dubái.

Según el ministro de defensa Pedro Sanchez xplosivos, sicarios y bienes millonarios se entrelazan en la estrategia internacional de una organización que busca arremeter contra los uniformados colombianos - crédito Mauricio Dueñas / EFE

Según El Tiempo, esta colaboración ya ha comenzado a dar frutos, con datos que incluyen nombres y movimientos de narcotraficantes que utilizan el emirato como base de operaciones.

Entre los nombres destacados se encuentran figuras como Junior Cortés, hijo del asesinado narcotraficante Alias Chucho Cortés, y un capo conocido como Alias Burger King, que habría llegado a Dubái desde Venezuela utilizando vuelos de Turkish Airlines.

La estrategia de los narcotraficantes incluye el uso de pasaportes falsos y vuelos privados para moverse entre Dubái, Abu Dabi, el sur de Francia y Turquía, donde aprovechan los altos niveles de corrupción en Estambul para establecerse temporalmente.

Según una fuente citada por El Tiempo, algunos de estos capos han comenzado a trasladarse con sus familias a Turquía para evadir la creciente presión internacional.

Desde bienes de marcas exclusivas hasta el uso de vuelos privados, la vida de los líderes de esta red muestra un esquema global de evasión - crédito Abdel Hadi Ramah / Reuters

Además, se ha detectado que en Dubái los narcotraficantes se presentan como inversionistas, adquiriendo bienes de lujo como automóviles Rolls Royce, Aston Martin y Ferrari, así como relojes de marcas exclusivas como Patek Philippe y Richard Mille.

La DEA también está involucrada en esta operación internacional. Según el medio, agentes de esta agencia estadounidense están recopilando pruebas para judicializar a varios de estos capos en una corte de Texas. Además, se están llevando a cabo negociaciones con algunos narcotraficantes asentados en Dubái para que colaboren con las autoridades a cambio de inmunidad.

Estas acciones forman parte de una presión más amplia liderada por el gobierno de Estados Unidos para que los Emiratos Árabes Unidos cooperen en la desarticulación de este núcleo mafioso.

Entre los nombres que destacan en esta red internacional se encuentra el español Alejandro Salgado Vega, alias el Tigre, quien maneja rutas de narcotráfico desde Colombia.

El gobierno colombiano señala conexiones clave entre Emiratos Árabes y grandes capos que operan desde este lujoso destino medio oriental - crédito @AlfredoSerranoZ/X

Según El Tiempo, la Audiencia Española le imputó cargos por narcotráfico el pasado 23 de abril, lo que ha generado especulaciones sobre una posible entrega a la DEA.

Otro nombre que ha generado controversia es el de Julio Lozano Pirateque, un exnarcoesmeraldero que, según declaraciones de alias Otoniel, cabecilla extraditado del ‘clan del Golfo’, estaría involucrado en el tráfico de cocaína desde Dubái. Lozano Pirateque ha negado estas acusaciones en conversaciones con El Tiempo, asegurando que no participa en actividades ilegales ni en planes para asesinar al presidente Petro.

La Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) está verificando estas afirmaciones, así como las declaraciones de alias ‘Chiquito Malo’, actual líder del ‘clan del Golfo’, quien estaría detrás de los recientes ataques contra policías y militares en Colombia.

Alias Chiquito Malo también ha sido señalado como responsable de los asesinatos de los esmeralderos Hernando Sánchez y Pedro Aguilar en Bogotá, crímenes que, según las investigaciones, habrían sido ordenados con el apoyo de socios del Clan del Golfo asentados en Dubái.

Deja un comentario

Next Post

Romero: "Intenté frenar a Mbappé como pude"

Cornellà de Llobregat (España), 1 feb (EFE).- El lateral del Espanyol Carlos Romero explicó, tras el encuentro contra el Real Madrid en el RCDE Stadium (1-0), que intentó «frenar a Mbappé» como pudo en la segunda mitad, una jugada por la que vio tarjeta amarilla, pese a que el rival […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!