Los migrantes que deseen solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) deben cumplir una serie de requisitos y presentar ciertos documentos en la petición. Recientemente, el gobierno de Estados Unidos anunció cambios en la renovación de los permisos de trabajo de este tipo.
Cómo solicitar un EAD en EE.UU.: documentos y requisitos de elegibilidad
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) detalló los criterios de elegibilidad para la presentación de una petición de EAD o su renovación. Los migrantes deben presentar el formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, ante la agencia federal.

A través de este permiso de trabajo, los extranjeros en EE.UU. pueden acceder al mercado laboral durante un período específico. Para la solicitud, generalmente deben presentar una prueba de identidad como el pasaporte, dos fotografías y la evidencia de estatus migratorio.
Esta autorización está destinada a los migrantes que ocupen ciertas categorías, como:
- Titulares de asilo, refugiado o no inmigrante U que necesitan una evidencia de autorización de empleo.
- En trámite de la solicitud para registrar la residencia permanente o ajustar el estatus bajo el formulario I-485.
- Se encuentra pendiente la petición de la solicitud de asilo y suspensión a la deportación del formulario I-589.
- Migrantes que cuentan con permiso de estadía legal en EE.UU. pero no de trabajo, como estudiantes con visas F-1 o M-1.

Qué migrantes no necesitan solicitar una EAD para trabajar en EE.UU.
El Uscis también detalló quiénes no requieren de un permiso de trabajo, dado que sus estatus migratorios ya contemplan la autorización para trabajar en el territorio norteamericano. Estos son:
- Titulares de la green card o tarjeta de residencia permanente legal.
- Con estatus de no inmigrante que cuentan con autorización de empleo, como las visas H-1B, L-1B o P.
Cambios recientes en las renovaciones de permisos de trabajo EAD en EE.UU.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció modificaciones sobre el trámite de renovación del EAD. Los migrantes que soliciten este proceso desde el 30 de octubre de 2025 no cuentan con la extensión automática, que antes constaba de 540 días posterior a la fecha de vencimiento.
En su lugar, el Uscis realizará una verificación más exhaustiva sobre las peticiones, aunque se incluyeron ciertas excepciones en los casos en los que lo disponga la ley o bajo la emisión de una notificación en el Registro Federal, que sí contarán con la extensión automática de renovación.

“Es una medida de sentido común garantizar que se hayan completado las revisiones de antecedentes e investigaciones de seguridad adecuadas antes de que se extienda la autorización o documentación de empleo de un extranjero», indicó la agencia federal en el comunicado oficial sobre la nueva medida.
A su vez, el organismo gubernamental instó a los titulares de EAD a pedir la renovación hasta 180 días (seis meses) antes de su expiración. “Cuanto más espere un extranjero para presentar una solicitud, más probable es que experimente una interrupción temporal en su autorización de empleo o documentación”, señaló el escrito.
