Eclipse lunar total en 2025: cuándo es y dónde se verá

admin

El último eclipse lunar del 2025 se acerca y las preguntas principales son cuándo y dónde ser verá. Estos fenómenos naturales se producen en luna llena, y se trata de uno de los eventos astronómicos más llamativos, debido a que el satélite natural de la Tierra adquiere un tono rojizo.

Cuándo es y dónde se verá el eclipse lunar 2025

El próximo eclipse lunar será total y se registrará durante la noche del domingo 7 al lunes 8 de septiembre de 2025. Es el segundo de este tipo en el año y el más largo desde 2022. Será visible en Europa, África, el este de Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, no se podrá ver desde América del Norte.

El eclipse lunar del 7 de septiembre de 2025 es conocido como Luna de Sangre por el tono rojizo que adquiere el satélite natural

Durante un eclipse lunar total, la luna parecerá adquirir un tono rojo, por lo que es conocida como “Luna de sangre”.

El eclipse lunar del 7 de septiembre tendrá lugar entre las 15.28 y 20.55 GMT con la luna completamente inmersa en la oscura sombra interior de la Tierra, conocida como umbra, durante unos 82 minutos. De acuerdo con Eclipse Wise, el instante de mayor visibilidad tendrá lugar a las 18.12 con 58 segundos.

Según el sitio especializado Space, la duración total del eclipse, que incluyen las fases de penumbra y eclipse parcial, será de cinco horas y 27 minutos.

Los observadores del cielo en Asia y Australia Occidental tendrán la mejor vista del eclipse lunar total, pero aquellos en Europa, África, el este de Australia y Nueva Zelanda aún podrán vislumbrar la luna durante algunas de las fases.

¿Cómo ver el eclipse lunar 2025 si estoy en EE.UU.?

Para los habitantes de Estados Unidos y otras partes del mundo en las que no se podrá ver el eclipse lunar del 7 de septiembre, el sitio Time and Date tendrá una transmisión en vivo para seguir el fenómeno natural a cada momento.

Qué es un eclipse lunar

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) explica que entre cuatro y siete veces al año, la Tierra, la Luna y el Sol se alinean para crear el espectáculo de sombras conocido como eclipse.

Durante un eclipse lunar total, toda la Luna se sitúa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra. Cuando el satélite está en ese sitio, adquiere un tono rojizo, un fenómeno al que se le llama dispersión de Rayleigh.

“Durante un eclipse lunar, la Luna se vuelve roja porque la única luz solar que llega a ella atraviesa antes la atmósfera terrestre. Cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera terrestre durante el eclipse, más roja aparecerá la Luna”, explica la agencia estadounidense.

Durante un eclipse lunar, la sombra de la Tierra oscurece la Luna

Próximos eclipses en 2025

El último eclipse de 2025 será solar parcial, pero solo será visible desde el Pacífico Sur, lo que incluye Nueva Zelanda (al amanecer) y partes de la Antártida.

Los eclipses de 2026:

El siguiente eclipse lunar total ocurrirá entre el 2 y 3 de marzo de 2026, y será desde Europa del Este, Asia, Australia, América del Norte, América del Sur, el océano Pacífico, el océano Atlántico, el océano Índico, el Ártico y la Antártida.

Otro eclipse lunar, pero parcial, se podrá observar los días 27 y 28 de agosto de 2026, durante el cual la sombra de la Tierra cubrirá el 93% de la superficie lunar. Será visible desde Europa, Asia Occidental, África, Norteamérica, Sudamérica, el océano Pacífico, el océano Atlántico, el océano Índico y la Antártida.

Deja un comentario

Next Post

Un mundo de sensaciones: en busca de aplicaciones que entienden al usuario

En un mercado cada vez más saturado de aplicaciones que cumplen sin problemas los requisitos de rapidez y funcionalidad, la verdadera ventaja competitiva radica en la capacidad de evocar emociones positivas. De acuerdo al informe Customer Experience Index de la consultora Forrester las marcas consideradas de “élite” generan, en promedio, […]
Un mundo de sensaciones: en busca de aplicaciones que entienden al usuario

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!