El último eclipse solar parcial del año 2025 tiene lugar el 21 de septiembre y constituye un evento astronómico de notable relevancia por su proximidad al equinoccio. Dado que su visibilidad se limita fundamentalmente al hemisferio sur, resulta imperceptible desde el territorio continental de Estados Unidos, pero se puede seguir en vivo.
Cómo ver el eclipse solar parcial de septiembre desde Estados Unidos
El eclipse parcial del sol se transmite en vivo a través del canal de YouTube de Time and Date este domingo 21 de septiembre.
Los horarios de emisión, según las principales zonas horarias de Estados Unidos, son:
- Hora del Este (ET, por sus siglas en inglés): 11.00 hs
- Hora Central (CT, por sus siglas en inglés): 10.00 hs
- Hora del Pacífico (PT, por sus siglas en inglés): 8.00 hs
El portal mostrará cómo se observa este fenómeno astronómico desde Nueva Zelanda, donde ocurrirá a primera hora de la mañana del lunes 22 de septiembre, según la descripción de la transmisión en vivo.
En dónde se puede observar el eclipse solar parcial de septiembre
Este fenómeno no se trata de un eclipse total, pero sí un parcial intenso, en el que la luna oculta hasta el 86% del sol. De acuerdo con Space, el sur de Nueva Zelanda y las bases de investigación en la Antártida ofrecerán las mejores vistas, y algunas islas del Pacífico también podrán observar el evento.
Estos son los sitios donde el eclipse será visible:
Nueva Zelanda: ofrecerá las vistas más accesibles. Durante el amanecer, el fenómeno astronómico ya estará en curso. La magnitud del evento variará según la ciudad:
- Auckland: 60% de eclipse
- Christchurch: 69%
- Invercargill: 72%
- Wellington: 66%
Antártida: los lugares desde donde se podrá ver serán los siguientes:
- Base Marambio: 5% de eclipse
- Estación Mario Zucchelli: 72%
- Estación McMurdo: 69%
- Plataforma de hielo Ross: aproximadamente 65%
- La cobertura disminuye más al este: la península antártica verá solo un 12% del fenómeno durante la puesta de sol
Pacífico Sur: las naciones insulares verán eclipses menores, pero aún notables:
- Tonga: 32% de eclipse
- Fiyi: 27%
- Islas Cook: 23%
- Samoa: 17%
Qué es un eclipse solar parcial
Según la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), un eclipse solar parcial ocurre cuando la luna se interpone entre el sol y la Tierra, pero los tres cuerpos no se alinean de manera perfecta. En este caso, solo una porción de la estrella queda cubierta y adopta una forma de creciente. Incluso durante un evento solar total o anular, quienes se encuentran fuera de la sombra central del satélite experimentan este fenómeno astronómico.
Cuáles son las recomendaciones para observar un eclipse solar parcial
Durante estos eventos, la agencia espacial indicó que no es seguro mirar directamente al sol sin la protección ocular adecuada. Para observar el suceso de manera segura, se recomienda el uso de gafas especiales para eclipse en todo momento. Advierten que estos dispositivos no deben confundirse con lentes de sol comunes, que no protegen de manera suficiente; los visores solares aprobados son más oscuros y cumplen con el estándar internacional ISO 12312-2.
Entre las sugerencias principales se encuentran:
- Inspeccionar siempre las gafas o el visor solar antes de su uso. Desecharlos si presentan rasgaduras, rayaduras o daños.
- Supervisar a los niños mientras utilizan visores solares.
- No mirar el sol a través de cámaras, telescopios, binoculares u otros dispositivos ópticos mientras se usan gafas para eclipse, ya que los rayos solares concentrados pueden dañar el filtro y causar lesiones graves.