Eclipse solar desde Estados Unidos: hora y cómo mirar en vivo el fenómeno de este 21 de septiembre

admin

El eclipse solar parcial de este 21 de septiembre será el cuarto y último de este 2025. El fenómeno se podrá observar en algunas partes del mundo como Nueva Zelanda, y aunque en Estados Unidos no podrá ser visible, sí se podrá seguir su trayectoria en vivo.

A qué hora y cómo ver el eclipse solar parcial desde EE.UU.

El fenómeno astronómico se podrá observar en vivo desde el canal de YouTube de Time and Date y los horarios de emisión varían conforme a las principales zonas horarias de Estados Unidos. El evento se espera que comience a las 14.00 (Hora del Este).

En qué zonas será visible el eclipse solar de 2025

El eclipse será visible desde el Océano Austral, entre una parte de Nueva Zelanda y la Antártida. En la península antártica, el fenómeno se podrá ver poco antes del atardecer, de acuerdo con Space.

El punto máximo en que se desarrollará el evento astronómico, será cuando el Sol logre bloquear en un 80% a la Luna. Según Space, este será el porcentaje de visibilidad del eclipse en puntos específicos:

Nueva Zelanda

  • Auckland: 60%
  • Christchurch: 69%
  • Invercargill: 72%
  • Wellington: 66%

Antártida

  • Base Marambio: 5%
  • Estación Mario Zucchelli: 72%
  • Estación McMurdo: 69%
  • Plataforma de hielo Ross: cerca del 65%

Pacífico Sur

  • Tonga: 32%
  • Fiyi: 27%
  • Islas Cook: 23%
  • Samoa: 17%

El eclipse solar se verá en algunas partes de Nueva Zelanda, Antártida y del Pacífico Sur (Freepick/@starline)

Cuántos tipos de eclipses solares existen

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, y proyecta una sombra sobre la Tierra, bloqueando total o parcialmente la Luz del Sol en ciertas zonas. Entre ellos:

  • Total: ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra se encuentran en línea recta, quienes observan este fenómeno están en el centro de la sombra de la Luna cuando llega a Tierra. Además, el cielo se pone oscuro, como si fuera de noche. Este eclipse es el único que las personas pueden mirar sin usar gafas especiales, ya que de lo contrario podrían sufrir daños oculares.
  • Anular: este fenómeno sucede cuando la Luna está alineada entre el Sol y la Tierra, pero está en su punto más lejano desde el planeta Tierra. Esto crea una ilusión óptica de que hay un anillo alrededor de la Luna, al cual se le conoce como eclipse híbrido, e incluso puede cambiar de anular a total a medida que la sombra de la Luna pasa por la superficie de la tierra.
  • Parcial: sucede cuando el Sol, la Luna y la Tierra no están exactamente alineados. El Sol parecerá tener una sombra oscura solo en una parte de su superficie.

Según Space, este fenómeno astronómico volverá a suceder en cuatro ocasiones más en 2029, en las siguientes fechas:

  • 14 de enero de 2029: América del Norte, América Central y Groenlandia
  • 12 de junio de 2029: Alaska, norte de Canadá, Islandia y norte de Escandinavia
  • 11 de julio de 2029: Patagonia (Chile y Argentina) y la península antártica
  • 5 de diciembre de 2029: Antártida y extremo sur de la Patagonia (Chile y Argentina)

El próximo eclipse solar parcial será el 14 de enero de 2029 (Frepick/@starline)

La NASA recordó que la forma más segura de observar el fenómeno es con gafas especiales, y nunca se debe mirar al Sol de forma directa. El único punto en el que es seguro mirar este tipo de movimientos astrales, es cuando la Luna tapa por completo al Sol, en lo que se conoce como eclipse total.

Deja un comentario

Next Post

Franco Colapinto terminó 19° en el Gran Premio de Azerbaiyán: el veredicto de otra carrera accidentada

Último, decimonoveno, a una vuelta del ganador Max Verstappen (Red Bull), que dominó el Gran Premio de Azerbaiyán, imponiéndose a George Russell (Mercedes). ¿Último, al margen del abandono prematuro de Piastri? Podría juzgarse el manejo de Franco Colapinto solo por el resultado obtenido en Bakú, por su posición final. Si […]
Franco Colapinto terminó 19° en el Gran Premio de Azerbaiyán: el veredicto de otra carrera accidentada

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!