
Ecologistas en Acción ha enviado una carta al Ministerio de Industria y Turismo y al de Trabajo y Economía Social con un decálogo firmado por más de 20 organizaciones ecologistas, sociales y sindicales para exigir una transformación «justa» del sector industrial. Lo ha hecho en el ecuador de la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil), donde se está hablando de transición justa.
Al margen de la «necesaria» descarbonización del sector, Ecologistas en Acción pide una mayor participación ciudadana, políticas públicas y ambientales para el cambio, un uso más eficiente y responsable de los recursos y, sobre todo, repensar la producción en función de las necesidades sociales, en un marco de equidad y sostenibilidad.
En líneas generales, la organización considera que la dirección hacia la que apuntan las políticas de reindustrialización de la Unión Europea (UE) «van en contra de la vida y de los límites ecológicos». Frente a esto, recalca que la industria debería «contribuir a mejorar la vida de las personas, respetando los límites planetarios y minimizando sus impactos negativos».
Por ello, reclaman una «transformación profunda» del sector que renueve no solo los procesos hacia la descarbonización, sino también todo el modelo de producción. Ecologistas en Acción mantendrá abierto el formulario de adhesión al decálogo enviado a Industria y Trabajo para impulsar la transformación industrial con la participación de todos los actores implicados: organizaciones de la sociedad civil, ONG, sindicatos, personas trabajadoras, centros educativos, empresas, administración.
«Nos encontramos en un punto de inflexión: o mantenemos una industria que sigue alimentando la crisis global y sus consecuencias, o hacemos que impulse la transición justa. Pero para eso necesitamos repensar el modelo industrial entre todas y hacer cambios profundos ya», ha advertido la responsable de la campaña ‘Industria, la justa’, Susana Millán.
Hasta el momento, las entidades firmantes del decálogo de Ecologistas en Acción son Amigas de la Tierra, CICrA Justicia Ambiental, eco-union, Ecoloxistes n’Aición d’Asturies, Ekologistak Martxan Bizkaia, Enxeñería Sen Fronteiras Galicia, Federación de consumidores y usuarios CECU, Federación Ingeniería Sin Fronteras y Gas No es Solución.
Además, también apoyan el escrito Ingeniería Sin Fronteras País Vasco, Jauzi Ekosoziala, Meatzaldea bizirik ekologista taldea, Observatori del Deute en la Globalització (ODG), ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano, REAS Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria, Sagarrak Ekologista Taldea, SETEM Catalunya, Sindicato de Transportes y Comunicaciones de Madrid, Sindicato ELA y Sindicato Unico de Trabajador@s de Burgos – CGT.
