Economistas respaldan el nuevo régimen cambiario: “La situación era insostenible”

admin

El levantamiento del cepo y la aplicación de una banda de flotación para el dólar de entre $1000 y $1400 en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional generó evaluaciones positivas entre economistas, que remarcaron la necesidad de dar paso a un nuevo régimen cambiario.

“La salida del cepo es la medida más trascendente que ha tomado el gobierno de Javier Milei. En este contexto internacional, mantener el régimen cambiario tal cual estaba no era del todo conveniente”, evaluó en diálogo con La Nación Luis Secco, director de la consultora @Perspectivas económicas.

Es una jugada valiente y audaz, la más trascendente, que con el financiamiento anunciado [del FMI] se toma con más tranquilidad. Las reservas serán positivas en la nueva etapa por el desembolso del fondo, y posiblemente veamos más positividad en el segundo semestre del año, cuando se integren los otros desembolsos”, evaluó Secco.

Para el economista, la aplicación del esquema de bandas cambiarias, aun cuando se podrían formular cuestionamientos técnicos, resultó “mejor de lo esperado” porque el régimen actual ya era, a su juicio, “insostenible”. “Es una muy buena oportunidad para que el mercado determine el tipo de cambio y el Banco Central intervenga solo en las bandas, un progreso enorme respecto de lo que teníamos”, dijo.

Secco señaló que, en un contexto de no emisión y equilibrio fiscal, “es de esperar que este nuevo régimen tenga un traslado a precios menor que en otros episodios”. Y agregó: “No avizoro que el dólar se vaya al techo, la desaparición del blend significa más divisas en el mercado oficial. Es un régimen nuevo y el mercado estará cauteloso en el arranque”.

Al respecto, el economista Norberto Sosa, director de Invertir en Bolsa (IEB), indicó que “para poder avanzar en esta fase del programa era crucial fortalecer la situación patrimonial del BCRA. De acuerdo a la información presentada, en el período hasta junio de este año, estarían ingresando aproximadamente US$ 20.000 millones. Según nuestras estimaciones, con esa capitalización al BCRA le sobraría espalda para hacer comprimir al CCL”.

Respecto de qué puede pasar con el dólar el lunes, el economista señaló que “tendremos que esperar a la semana que viene, pero estimo que un valor de cotización en el centro del rango sería razonable inicialmente. A partir de allí, dependerá del proceso que se desarrolle de ingreso de capitales”.

Sosa mostró sus dudas respecto del efecto que causará la apertura del cepo cambiario, ya que no habilita la salida de los dividendos de las empresas previos a este año, pero indicó que “develada la incógnita de cómo sigue la política cambiaria y con la magnitud del aporte de fondos, el programa va a poder volver a anclar expectativas y ganar tiempo para resolver el tema de los dividendos retenidos”.

Otros economistas también destacaron la medida del Gobierno. “Muy buena noticia la que presentó el gobierno argentino hoy. Creo que es atinadísima la medida y la forma en la que se está tomando”, escribió en X Fausto Spotorno, director de Orlando Ferreres & Asociados. “Positivo”, evaluó Marcos Buscaglia mientras analizaba los detalles de los anuncios.

“Me parece un paso valiente y positivo, además de que para adelante se iba a hacer cada vez más difícil. El ancla fiscal debería colaborar a que todo sea más fácil. Esperemos que el contexto internacional no se deteriore más. No estábamos tan locos interpretando lo que parecía ver el mercado”, escribió también en la red social Gabriel Caamaño, economista de Outlier.

“Muy bien salir del cepo. Habrá un costo inicial en términos de mayor inflación, pero es el camino a una economía sustentable, con un tipo de cambio que permita exportar y competir con las importaciones. Crucial también tener un buen programa monetario que ancle expectativas”, coincidió por su parte Juan Carlos Hallak.

Deja un comentario

Next Post

El mensaje de Javier Milei tras los anuncios de Economía: “Eliminamos el cepo para siempre”

A través de una cadena nacional emitida el viernes por la noche, el presidente Javier Milei se refirió a la serie de anuncios y novedades en el plano económico que se conocieron a lo largo de la jornada. Con un mensaje grabado en el que se lo vio junto a […]
El mensaje de Javier Milei tras los anuncios de Economía: “Eliminamos el cepo para siempre”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!