Ecosan da un nuevo salto en su plan de crecimiento. La pyme argentina, fundada por Juan Pablo Rudoni y dedicada a la construcción modular industrializada, inauguró una nueva planta en la localidad de Loma Verde, en el partido de Escobar.
Mediante esta nueva planta, catalogada como la “más avanzada de América Latina”, Ecosan apunta a triplicar su capacidad productiva y a fortalecer su foco exportador. De acuerdo a lo comunicado, la construcción demandó una inversión de $1900 millones, cifra a la que llegó mediante un préstamo sustentable del banco BBVA por $950 millones y la reinversión de ganancias.
“La planta de Loma Verde representa un salto estratégico para Ecosan, ya que nos permite aumentar nuestra capacidad productiva en un 200% y fortalecer nuestra presencia en mercados del Mercosur y otros destinos clave. El crecimiento sostenido de la construcción modular a nivel global nos motiva a seguir innovando y expandiendo nuestro alcance con soluciones sustentables y de alto valor agregado”, señaló Rudoni.
La planta fue montada sobre un predio de 70.000 metros cuadrados. La estructura incluye una nave industrial de 10.000 metros cuadrados para sus tres líneas de producción y un edificio de construcción modular de 2000 metros cuadrados de oficinas. Se prevé que genere alrededor de empleos directos.
Asimismo, desde Ecosan aseguraron que el establecimiento fue diseñado bajo un modelo 100% sustentable, con el objetivo de potenciar su competitividad en mercados externos: El proyecto contempló tecnología de aerotermia para climatización y agua caliente, con un ahorro energético del 70% frente a sistemas convencionales; un sistema de generación de 60 kVA mediante paneles solares; y la certificación ISO 14001, que valida la gestión ambiental alineada con las exigencias de los mercados internacionales.
Fundada en 1996, Ecosan provee soluciones para los sectores de la minería, la salud, la educación y la industria: baños portátiles, duchadores, cabinas de vigilancia, contenedores metálicos, habitáculos móviles, campamentos y construcciones modulares. La nueva planta hace tándem con otra que la firma tiene en Córdoba: montada sobre un predio de 15.000 metros cuadrados, se dedica principalmente a la fabricación de estructuras metálicas para proyectos en el interior del país, en provincias como Chaco, Santa Fe y Formosa
Entre los proyectos más destacados figuran la construcción del primer banco modular sustentable de la Argentina, en la ciudad de Mar del Plata, y del edificio de AySA en Florencio Varela, Además, la instalación de 11 hospitales modulares en menos de 30 días, en 2020, para dar respuesta a las necesidades derivadas de la pandemia de Covid-19.
“Fue un trabajo maratónico la construcción de 11 hospitales modulares de forma simultánea en diferentes puntos del país, fueron 11.900 metros cuadrados de obra llevada a cabo por unos 800 operarios”, detalló Rudoni tiempo atrás.