Ecuador corrige su cifra de casos de fiebre amarilla y los reduce a tres

admin

Guayaquil (Ecuador), 29 abr (EFE).- El Ministerio de Salud Pública de Ecuador corrigió la cifra de casos de fiebre amarilla que había dado el lunes y la redujo a tres, entre los que está un fallecido, después de descartar un cuarto caso que estaba en investigación y que finalmente dio negativo a los análisis.

«Ayer (lunes) existía la sospecha de tres. Sin embargo, se ha confirmado que son únicamente dos (nuevos). Uno de esos casos no era fiebre amarilla porque hicimos el análisis epidemiológico detallado», dijo este martes el ministro, Edgar Lama, en una entrevista con el canal de televisión Teleamazonas.

Estos dos casos se unen a un primer contagiado que falleció la semana pasada en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, fronteriza con Perú, y que el Ministerio catalogó como «aislado».

«Son lamentables estos casos, pero son casos aislados. Son personas que viajaron a la región amazónica profunda donde es muy difícil controlar el tema de las enfermedades vectoriales. Sin embargo, hemos hecho cercos epidemiológicos alrededor de las personas cercanas (a los contagiados)», enfatizó.

El ministro Lama señaló que uno de los dos casos se detectó en la ciudad andina de Ambato, capital de la provincia de Tungurahua, en el centro del país.

El titular de Salud dijo que en Ecuador «el 95 % de la población vulnerable está vacunada» contra la fiebre amarilla, por lo que «hay una muy baja probabilidad» de que exista un brote de esta enfermedad.

«No existe una población vulnerable suficiente en Ecuador como para que esto se convierta en un tema que pase a mayores», reiteró.

Además, volvió a hacer un llamado a la calma y pidió a quienes no se han vacunado contra la fiebre amarilla que lo hagan.

En un comunicado difundido por Salud, el ministro también señaló que la realidad de Ecuador con respecto a la fiebre amarilla es diferente a la que están viviendo Colombia y Perú, «que presentan muchísimos casos», y aseguró que se mantienen vigilantes ante la evolución de la enfermedad.

Desde la semana pasada, el Gobierno ecuatoriano ha incrementado la vigilancia epidemiológica contra la fiebre amarilla en las fronteras tras detectarse brotes de esta enfermedad en algunos países de Latinoamérica.

En el país andino, la vacuna contra la fiebre amarilla se administra en la región amazónica desde el 2000, y a escala nacional, dentro del esquema regular de vacunación, desde el 2009. Quienes nacieron en estos periodos cuentan con la protección a la enfermedad.

En este contexto, el riesgo de propagación en Ecuador es bajo, y las posibilidades de nuevos casos están principalmente asociadas a personas migrantes no vacunadas provenientes de regiones endémicas, por lo cual se están implementando estrictas medidas sanitarias en frontera.

La fiebre amarilla, una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos, puede afectar tanto a humanos como a primates y, en su fase tóxica, presenta complicaciones graves como fallo hepático, hemorragias e incluso la muerte. EFE

Deja un comentario

Next Post

CJNG habilitó el Rancho Izaguirre como campo de reclutamiento, adiestramiento y operación: FGR

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, confirmó que el rancho Izaguirre —ubicado en Teuchitlán, Jalisco— era un campo de adiestramiento usado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sin embargo, descartó la presencia de crematorios clandestinos. “Tenemos totalmente probado que ese era un […]
CJNG habilitó el Rancho Izaguirre como campo de reclutamiento, adiestramiento y operación: FGR

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!