El premier Eduardo Arana habría vulnerado la neutralidad electoral con el pronunciamiento de la PCM en defensa de Fuerza Popular ante la solicitud de declaratoria de ilegalidad que presentó la Fiscalía de la Nación. Así lo concluye el informe de Fiscalización del Jurado Electoral Especial de Lima Centro I al que accedió Infobae.
“Eduardo Melchor Arana Ysa, presidente del Consejo de Ministros, habría infringido el principio de neutralidad en periodo electoral, mediante la realización de un pronunciamiento en sus redes sociales oficiales que favorecería a la organización política Fuerza Popular”, concluye el documento.
La coordinadora de Fiscalización, Wendolyne Zapata Vidaurre, envió el informe al presidente del JEE Lima Centro I, el juez superior Hugo León Manco, a fin de que el tribunal determine si inicia un proceso sancionador contra el jefe del gabinete.
Según el informe, el premier habría favorecido al fujimorismo debido a que la solicitud de declaratoria de ilegalidad y cancelación de inscripción únicamente está dirigida contra el partido de Keiko Fujimori. “Es más, no existe a la fecha ninguna otra solicitud similar referida a alguna otra organización política”, se lee.
Para la fiscalizadora, no puede pasarse por alto, sobre todo en época electoral, que las acciones que realiza un funcionario, directa o indirectamente, “podrían aprovecharse para aumentar o disminuir el apoyo a algún candidato u organización política”.
“Todo acto de vinculación política de cualquier autoridad trae consigo efectos persuasivos que necesariamente van a influir en las emociones y percepción de los ciudadanos, lo que podría materializarse en un desbalance electoral que no permitiría asegurar que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos”, reza el informe.
Es por la influencia del cargo, dice el informe de Fiscalización, que a las autoridades se les exige que cumplan con el deber de mantener la neutralidad electoral.
Arana niega favorecimiento
El premier Eduardo Arana salió a negar algún favorecimiento del Gobierno hacia Fuerza Popular. Afirma que buscan garantizar que todo partido pueda participar.
“Ninguna autoridad, nadie en el Perú, puede intervenir en el proceso electoral. Para nosotros la preocupación es que no haya un proceso limpio y transparente. Se nos va a decir que de repente que tenemos algún tipo de favorecimiento en favor de una organización política. No es ese el propósito. Nuestra intención es justamente asegurar que cualquier organización política pueda gozar de las garantías de participación ciudadana. Nadie puede negar u obstruir la participación de ningún partido llámese como se llame”, dijo.
No obstante, omite que la Ley Orgánica de Elecciones faculta a la fiscal de la Nación a solicitar la declaratoria de ilegalidad de un partido político por conducta antidemocrática.
Espinoza cuestiona pronunciamiento
Antes de ser suspendida, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, cuestionó la postura del Ejecutivo, señalando que el comunicado oficial constituye una clara injerencia en la autonomía del Ministerio Público y evidencia un trato diferenciado respecto a situaciones similares ocurridas en el pasado.
La fiscal recordó que en 2024, la Fiscalía de la Nación también solicitó la declaratoria de ilegalidad del partido vinculado a Antauro Humala, sin que en ese momento el Ejecutivo emitiera un pronunciamiento en defensa de esa agrupación.
“¿Por qué no hicieron lo mismo los señores de la PCM cuando la Fiscalía de la Nación hace un año presentó un pedido similar sobre el partido del señor Antauro Humala? ¿Por qué no lo hicieron? Pareciera que es una confesión tácita de los señores de la PCM que están favoreciendo o queriendo proteger a un partido político. Si se va a emitir un pronunciamiento de esta naturaleza y estamos hablando del mismo gobierno, ¿por qué no lo hicieron el año pasado cuestionando a la Fiscalía de la nación? ¿Por qué no lo hacen el año pasado y lo hacen ahora? Cada uno saque sus conclusiones”, expresó Espinoza.