Cuando Edward Tian (24 años) aún cursaba sus estudios universitarios, ya imaginaba herramientas capaces de dilucidar la frontera difusa entre lo que escribe un humano y lo que genera una máquina. Hoy encabeza GPTZero, proyecto que nació en su etapa universitaria y que se propone, más que cazar trampas, construir puentes entre el redactor humano y el potencial de la inteligencia artificial. Su experiencia como periodista en Bellingcat (medio especializado en periodismo de investigación) y la BBC le dio una mirada privilegiada sobre cómo se moldea la información digital, y esa formación conforma el núcleo ético de su misión.
Para Tian -uno de los principales speakers de la Media Party 2025 que se desarrollará desde hoy en la Ciudad Cultural Konex y AreaTres de Buenos Aires-, la evolución no consiste en imponer una mentalidad de plagio, sino en aportar “feedback” real y acompañamiento educativo. En aula tras aula, profesores universitarios integraron GPTZero como instrumento para que los alumnos reflexionen sobre su uso de la IA, mejoren su escritura y no sientan que están siendo vigilados sino asistidos. Es un giro conceptual: de vigilancia a tutoría, de castigo a estímulo.
Pero el camino de lo viral a lo perdurable exige mucho más que notoriedad. El periodista aclara que lo más difícil no es alcanzar millones de usuarios, sino mantener la integridad del producto, escalar un equipo competente y sostener una cultura que diga “no” tantas veces como “sí”. En ese tránsito se aprende que los atajos rompen caminos, y que la disciplina es el cemento de la sustentabilidad.
Mirando hacia adelante, Tian imagina una escritura híbrida, donde el humano y la IA convergen: más del 90 % de los textos que analiza GPTZero ya combinan ambos enfoques. Y en ese entorno mixto -que no es blanco ni negro- la clave será dotar al usuario de herramientas que lo inviten primero a pensar con rigor, antes que a delegar todo en la máquina.
– ¿Cómo influye su formación dual en tu enfoque para crear herramientas como GPTZero?
– Trabajar en periodismo de investigación en Bellingcat y la BBC me mostró de primera mano cómo la inteligencia artificial moldea la información en internet. Esa perspectiva nos hace escuchar con más atención los puntos de dolor de los verdaderos redactores y enfocarnos en las consecuencias de una internet inundada de contenido chatarra generado por IA cuando desarrollamos herramientas.
——
GPTZero fue cofundada por Tian (CEO) y Alex Cui (CTO). Otros integrantes del equipo son un Head de modelos de lenguaje (Alex Adam, PhD), ingenieros fullstack y científicos de datos. Su equipo combina expertos en machine learning, desarrollo de software e infraestructura. La idea surgió en 2023 y ese mismo año se lanzó el servicio. Tian desarrolló una versión inicial como proyecto universitario en Princeton durante sus vacaciones y luego lo transformó en startup. En sus primeras etapas recaudó 3,5 millones de dólares en financiamiento que luego en 2024 se amplió con una ronda de 10 millones, según el reporte de publicaciones especializadas. El crecimiento fue acelerado: en poco tiempo la base de usuarios pasó de 1 a 4 millones, y su ingreso anual creció 500 % en seis meses, según entrevistas de los fundadores.
——-
– ¿Qué hizo que su perspectiva pasara de una “mentalidad de plagio” a un uso responsable de la IA?
– Siempre creí que esto era más que “atrapar tramposos”. Recientemente, nuestro producto dio un giro importante hacia apoyar el uso responsable en las aulas, donde profesores universitarios incorporaron GPTZero a sus programas como una herramienta para que sus estudiantes mejoren y reflexionen sobre su escritura con IA. Este artículo del profesor Eddie Del Val captura muy bien ese cambio.
– ¿Cómo logran mantenerse a la vanguardia en la carrera por detectar IA?
– Creamos un sistema interno para monitorear los últimos lanzamientos de modelos y, en cuestión de días, actualizamos la detección cuando surgen nuevas herramientas de IA.
– ¿Qué habilidades están ganando valor en un mundo con IA? ¿Qué significa “humano en el circuito”?
– La IA es buena para escribir el primer borrador, pero es torpe editando. Editar, mejorar y pensar de manera crítica con ideas originales es algo que no se puede reemplazar.
– ¿Qué desafíos enfrentan los líderes empresariales con la IA y qué consejo da en materia de políticas?
– El mayor desafío es equilibrar innovación con confianza. Mi consejo es establecer reglas claras desde el principio: la transparencia sobre cuándo y cómo se usa la IA genera confianza tanto en los empleados como en los clientes.
——-
¿Cómo funciona GPTZero? El producto central es un servicio de detección de texto generado por IA que analiza “perplejidad” (confusiones o irresoluciones), burstiness (una medida de la variación en la perplejidad de un texto a lo largo del tiempo) y otros factores para estimar qué partes podrían ser de origen artificial. Presenta como credenciales estándares de seguridad empresarial en el manejo de datos de clientes. La plataforma acepta varios formatos (texto plano, archivos .docx, .pdf) y puede procesar múltiples documentos a la vez. En el sitio oficial, sus fundadores afirman que su modelo tiene mecanismos de defensa frente a ataques como parafraseo diseñado para evadir detectores (Paraphraser Shield) y otras técnicas que buscan camuflar texto generado por IA.
——
– ¿Por qué cree que las personas merecen saber si un texto fue escrito por IA o por un humano?
– Porque es una cuestión de confianza digital. Los lectores merecen saber con quién -o con qué- están interactuando, tal como esperamos transparencia en el periodismo, la publicidad o la política.
– ¿Cuáles fueron los mayores desafíos al pasar de un proyecto viral a una empresa sostenible?
– Construir pensando a largo plazo. Hacerse viral fue fácil comparado con escalar un equipo, un producto y un negocio de manera responsable. La lección más sorprendente: la sostenibilidad requiere decir “no” muchas más veces que “sí”.
– ¿Cómo ayuda GPTZero a que estudiantes o redactores profesionales mejoren sus habilidades, más allá de detectar IA?
– Estamos desarrollando herramientas como verificación de datos y feedback sobre la escritura que ayudan a los autores a afinar sus argumentos y su claridad. Es menos un control policial y más un acompañamiento para mejorar.
– ¿Cuál es su visión sobre el futuro de la escritura y la creación?
– Hoy, más del 90% de la escritura que pasa por GPTZero combina IA y humanos, en lugar de ser enteramente una u otra. El futuro no será blanco o negro, ni uso total o nulo de IA. La IA se mezclará en la escritura, el código, los negocios y prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas. Necesitamos mejores herramientas de IA que se asocien con tu escritura y te inviten primero a pensar críticamente, en lugar de hacerlo todo por vos.
– ¿Qué consejo le daría a un joven emprendedor tecnológico?
– Que deje de esperar y lance su producto al público. Puede lanzarlo tantas veces como sea necesario. No subestimes el valor de construir algo que atraiga la atención de los medios. Y si estás en América Latina, hay una oportunidad enorme de adaptar productos de IA de otros mercados a esta región.
¿Quién es Edward Tian?
- Formación. Estudió en la Universidad de Princeton, donde comenzó el germen de GPTZero como proyecto universitario.
- Carrera. Cofundador y CEO de GPTZero, periodista de investigación con experiencia en Bellingcat y la BBC. Lidera el desarrollo tecnológico del detector de IA y su integración en ámbitos académicos y empresariales.