EEUU aprueba una venta de armas a Taiwán por 280 millones de euros, la primera del segundo mandato de Trump

admin

Japón advirtió sobre posibles respuestas si Taiwán enfrenta una invasión militar, en el contexto de la reciente aprobación por parte de Estados Unidos de un nuevo acuerdo para el suministro de equipos militares a la isla. Según informó la agencia de noticias, el Gobierno estadounidense autorizó la venta de materiales destinados a la fabricación de cazas a Taipéi por un valor de 330 millones de dólares, equivalentes a unos 280 millones de euros. Se trata de la primera operación de este tipo desde el inicio del segundo mandato presidencial de Donald Trump en enero.

De acuerdo con la fuente, el Pentágono indicó mediante un comunicado que la posible venta contribuirá a mejorar significativamente la capacidad militar de Taiwán. El objetivo principal, según detalló la misma dependencia, es que la isla pueda gestionar amenazas inmediatas y mantener preparación suficiente con la presencia y disponibilidad de aviones F-16 y C-130. Washington, a pesar de mantener relaciones diplomáticas formales con la República Popular China, sostiene vínculos estrechos con Taipéi y se mantiene como su principal proveedor internacional de armamento.

El medio agregó que esta política continúa generando reacciones negativas por parte de Pekín. El Gobierno chino considera a Taiwán como parte integrante de su territorio y critica con regularidad las transacciones armamentísticas entre Estados Unidos y las autoridades taiwanesas, calificando los acuerdos como injerencia extranjera en sus asuntos internos. Paralelamente, medios informaron que el Ejército chino desplegó nuevamente misiones y ejercicios cerca de las aguas y el espacio aéreo de Taiwán, en acciones que buscan ejercer presión directa sobre el gobierno isleño y su población.

Mientras tanto, la Oficina Presidencial de Taiwán agradeció públicamente al gobierno estadounidense por la aprobación de este contrato. Karen Kuo, portavoz de la Presidencia de la isla, declaró que esta relación es de “vital importancia” para la seguridad nacional de Taiwán, y subrayó que el apoyo constante de Washington contribuye a la paz y la estabilidad regional en la cuenca del Indo-Pacífico, según citó la agencia noticiosa. Kuo además resaltó que la decisión refuerza la política de ventas periódicas de equipamiento militar entre ambos gobiernos.

De acuerdo con el reporte periodístico, aunque la aprobación administrativa ya concluyó, la transferencia y la entrega de los materiales no comenzarán antes de un mes. Esta demora protocolaria responde a los procedimientos de notificación y consulta del Congreso estadounidense para este tipo de contrataciones.

La autorización se produce en medio de una escalada de tensión en la zona, caracterizada por declaraciones de advertencia tanto de China como de Japón. Conforme a lo publicado, Japón recientemente ha dejado clara su postura ante una hipotética ofensiva militar sobre Taiwán, asegurando que prepararía una respuesta si la isla fuera objeto de agresión armada.

La región del Indo-Pacífico experimenta episodios cada vez más frecuentes de ejercicios y exhibiciones de fuerza por parte de China en las inmediaciones de Taiwán. Este patrón de maniobras es interpretado por la prensa internacional y analistas como un intento de fortalecer la presión política y militar sobre el gobierno de Taipéi, al tiempo que se mantiene la controversia diplomática con Estados Unidos.

Según consigna el medio, pese a la falta de reconocimiento oficial internacional de Taiwán por Estados Unidos —diplomáticamente la Casa Blanca sólo reconoce a Pekín como estado legítimo de China—, Washington continúa con su política de suministrar equipamiento militar y asistencia de defensa a la isla.

Los episodios recientes subrayan la inestabilidad persistente en la zona y mantienen abierta la cuestión del equilibrio militar en el estrecho de Taiwán, una de las áreas estratégicas con mayor sensibilidad geopolítica global. Esta decisión del Gobierno estadounidense mantiene el flujo de apoyos y recursos para la modernización de la defensa taiwanesa, en una coyuntura en la que las advertencias del Gobierno japonés y la presión militar china elevan el tono de la disputa regional.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Buscan nuevo aumento del sueldo mínimo: ¿Cuál es el país de Latinoamérica que lidera en esta remuneración?

Hace poco, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) pidió al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo que se revise nuevamente el salario mínimo y se eleve a S/ 1.300, ya que la Remuneración Mínima Vital permanece congelada en S/ 1.130 desde la última modificación del Gobierno. El […]
Buscan nuevo aumento del sueldo mínimo: ¿Cuál es el país de Latinoamérica que lidera en esta remuneración?
error: Content is protected !!