Nairobi, 20 may (EFE).- El embajador Troy Fitrell, principal responsable de la Oficina de Asuntos Africanos del Departamento de Estado de EE.UU., instó este martes a comenzar las negociaciones para la renovación de la Ley de Oportunidades y Crecimiento Africano (AGOA, en inglés), con un enfoque más adaptado al contexto económico actual y basado en la reciprocidad.
“Creemos que el futuro del comercio entre EE.UU. y África se basará en relaciones más recíprocas que atiendan las necesidades de ambas partes”, afirmó Fitrell durante una rueda de prensa virtual centrada en la política comercial de Washington hacia África.
El diplomático recordó que la AGOA -un programa de acceso preferencial al mercado estadounidense que permite exportar más de 1.800 productos africanos sin aranceles- expirará el próximo septiembre y corresponde al Congreso estadounidense decidir si se renueva, se modifica o se reemplaza.
«Mi sugerencia y expectativa es que, si se renueva la AGOA, reflejará un mundo moderno, no el de hace 25 años», señaló, y avanzó que «probablemente habrá un enfoque mayor en la reciprocidad y en compromisos mutuos».
Promulgada en el año 2000 por el expresidente Bill Clinton (1993-2001) y renovada por un período de diez años en 2015, la AGOA ha sido una piedra angular en las relaciones comerciales entre EE.UU. y una treintena de países de África subsahariana, al fomentar el desarrollo económico y la creación de empleo en la región.
“Muchos países africanos han crecido enormemente gracias a AGOA. Queremos que eso continúe (…), pero estas son las negociaciones que deben comenzar ya”, insistió.
Según explicó, varios países africanos ya han planteado posturas claras y han iniciado conversaciones con la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. para mejorar las relaciones comerciales con el país norteamericano.
Fitrell reconoció que estas negociaciones son complejas y de largo plazo, pero insistió en que “la única forma de avanzar es empezarlas”.
Asimismo, subrayó que la prioridad de la actual Administración es “colocar la promoción comercial en el centro absoluto de la política exterior de EE.UU. hacia África”. EFE