Efemérides del 18 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?

admin

Las efemérides del 18 de octubre agrupan eventos y celebraciones que pasan un día como hoy, sábado en que se celebra el Día Internacional de la Protección a la Naturaleza.

Durante este día se intenta concientizar sobre lo importante que resulta cuidar el planeta y qué conductas generan efectos negativos en él. También tiene como objetivo incentivar a todos los países del mundo a adoptar políticas sustentables.

Hoy se celebra el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza. Fuente: Pixabay

La celebración surgió a partir de una carta enviada en 1972 por Juan Domingo Perón a Kurt Waldheim, el entonces secretario general de las Naciones Unidas. El dirigente argentino, que estaba exiliado en su residencia española de Puerta de Hierro, advirtió en su misiva sobre “la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biósfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología”.

Poco tiempo después en ese mismo año, la Asamblea General de la ONU determinó que el 18 de octubre sería el Día Internacional de la Protección a la Naturaleza. Cada año, la fecha cobra mayor importancia a partir del avance del cambio climático, generado en buena medida por las acciones del ser humano. Este amenaza a los distintos ecosistemas del planeta y la fauna de todas las especies que los pueblan, así como la misma vida humana.

Efemérides del 18 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?

  • 1801 – Nace el político y militar argentino Justo José de Urquiza. Fue presidente de la Confederación Argentina entre 1854 y 1860.
  • 1851 – En Estados Unidos se publica por primera vez Moby Dick, novela del escritor Herman Melville.
  • 1859 – Nace el filósofo y escritor francés Henri Bergson, quien en 1927 obtuvo el Premio Nobel de Literatura.
  • 1867 – Estados Unidos le compra el territorio de Alaska a Rusia por 7,2 millones de dólares.
  • 1909 – Nace el filósofo italiano Norberto Bobbio.
  • 1926 – Nace el músico y cantante estadounidense Chuck Berry.
  • 1926 – En el actual territorio de Polonia (por entonces ciudad libre de Danzig), nace el actor Klaus Kinski.
  • 1939 – Nace en Estados Unidos Lee Harvey Oswald, presunto asesino de John F. Kennedy.
  • 1955 – Muere el filósofo español José Ortega y Gasset. Fue autor de obras como La rebelión de las masas y La deshumanización del arte.
  • 1960 – Nace el artista y especialista en artes marciales belga Jean-Claude Van Damme.
  • 1965 – Nace la actriz argentina Andrea del Boca.
  • 1969 – Nace el exfutbolista y director técnico argentino Nelson Vivas.
  • 1977 – Nace el cantante y actor argentino Emanuel Ortega.
  • 1983 – Muere el anarquista español Diego Abad de Santillán.
  • 1987 – Nace el actor y cantante estadounidense Zac Efron.
  • 2007 – Se inaugura la Línea H de subterráneo en la Argentina.
  • Se celebra el Día Mundial de la Menopausia.
  • Se celebra el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza.

Deja un comentario

Next Post

Los secretos del chef que reescribió las reglas culinarias de Chile y llevó a su restaurante al top de la región

SANTIAGO DE CHILE.— “Nos queríamos comer Chile y eso hicimos, nos lo devoramos”, confiesa Rodolfo Guzmán, creador de Boragó, el restaurante que llegó al segundo puesto en la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants y en la actualidad ocupa el cuarto. Es uno de los cocineros más influyentes […]
Los secretos del chef que reescribió las reglas culinarias de Chile y llevó a su restaurante al top de la región

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!