EH Bildu: «Es un día muy importante, porque Euskal Herria y Palestina se juntan para reivindicar el derecho a existir»

admin

El recibimiento en San Mamés de una ikurrina confeccionada por palestinos en Cisjordania cobró especial significado durante el evento entre Euskal Selekzioa y la selección de Palestina. Esta bandera, que cruzó la frontera por Jordania y sorteó diversos controles y el bloqueo israelí, fue llevada al estadio como símbolo de paz, derechos humanos y libertad de los pueblos, según publicó el medio de comunicación que cubrió las declaraciones de la coalición soberanista EH Bildu. La insignia representa, para la formación, una conexión entre la causa vasca y la palestina, al ser elaborada en un territorio marcado por la opresión y el conflicto.

De acuerdo con lo informado por el medio, antes del encuentro deportivo en Bilbao, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, destacó la importancia del acontecimiento al señalar que “hoy es un día muy importante porque dos naciones negadas, no reconocidas, se juntan en San Mamés para reivindicar el derecho a existir y el derecho a la justicia y a la paz”. Las palabras de Otxandiano fueron dirigidas tanto a los asistentes como a los medios de comunicación presentes minutos antes de la kalejira, una caminata organizada por Gure Esku, Gernika-Palestina y Gu Ere Bai, en la que también participó una delegación de la formación abertzale.

El portavoz trasladó su mensaje a la sociedad civil vasca, invitando a mostrar nuevamente el “compromiso absoluto con la paz y con los derechos de los palestinos para tener un estado y ser libres”. Según recogió el medio, Otxandiano manifestó que “el genocidio debe finalizar, que los palestinos tienen derecho a vivir en paz y que su territorio sea reconocido”, dejando claro el posicionamiento político del grupo respecto a la causa palestina y a la situación que atraviesa la población de Palestina.

Por otra parte, EH Bildu reivindicó el derecho de Euskal Herria a “competir en igualdad de condiciones con el resto de las naciones de manera oficial en las competiciones”, según añadió Otxandiano en declaraciones recogidas por el medio. El dirigente abertzale insistió en que “hoy es un día muy importante” al coincidir ambos equipos nacionales no reconocidos en el mismo terreno de juego, un hecho presentado como símbolo de la búsqueda de justicia, reconocimiento y paz para los pueblos representados.

El medio relató que Otxandiano realizó una valoración amplia del papel de la sociedad vasca, colocando a Euskal Herria “a la vanguardia de la justicia social, de la paz y de los derechos de los pueblos”. Asimismo, expresó que el evento “es un día de celebración, y un día para enseñar al mundo que aquí hay un pueblo pequeño pero muy solidario y que reivindica la paz, la justicia y la libertad de los pueblos”.

La participación de la delegación de EH Bildu en Cisjordania durante la semana previa al partido quedó reflejada en el acto de recibir la ikurrina confeccionada por palestinos. Según reportó el medio, para la formación abertzale esta bandera porta una fuerte simbología, al ser “símbolo de la nación vasca, de la libertad vasca, que ha sido elaborada por palestinos, por un pueblo que ha sido oprimido, que ha sido sometido a un genocidio y que hoy reivindica su derecho a ser libre y vivir en paz”.

La llegada de la enseña a Euskadi fue resaltada como testimonio de la alianza entre las demandas y las luchas de ambos pueblos, reforzada por el recorrido de la bandera cruzando fronteras, bloqueos y controles impuestos por la situación geopolítica local. El medio subrayó cómo estos gestos materializaron en Bilbao la solidaridad internacional y el propósito compartido de rechazar la opresión y reclamar derechos fundamentales.

Durante la jornada, la presencia de diferentes colectivos civiles y de la delegación política buscó visibilizar las demandas de justicia y libertad, tanto para la ciudadanía vasca como para la palestina, a través de elementos como la kalejira, la exhibición de la bandera y la realización del partido amistoso. El medio enfatizó la utilización del deporte como plataforma para expresar reivindicaciones de autodeterminación, reconocimiento internacional y puesta en valor de la solidaridad entre pueblos marginados o sin reconocimiento estatal.

El evento en San Mamés se desarrolló así bajo el lema de la solidaridad, convirtiéndose en espacio de encuentro entre las demandas históricas de Euskal Herria y Palestina, y dando lugar a manifestaciones públicas orientadas a denunciar el sufrimiento de la población palestina. Las palabras de Otxandiano, recogidas por el medio, expusieron el objetivo de “mostrar al mundo que los vascos y los palestinos comparten una lucha común” y que en Euskadi existe un apoyo sostenido a los derechos humanos y a la búsqueda de la paz.

La transmisión de estos valores, según consignó el medio, fue posible gracias a la cooperación de varias organizaciones, al respaldo de la coalición soberanista y a la movilización de la sociedad civil, que se sumó a la jornada como acto de reivindicación en favor del derecho de los pueblos a la existencia, la justicia y la libertad.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

SUNAT: ingresos tributarios del Gobierno Central alcanzaron los S/144.625 millones hasta octubre de 2025

Los ingresos tributarios netos del gobierno central peruano registraron en octubre de 2025 un crecimiento interanual de 12%, alcanzando los S/14.402 millones, según informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). Entre enero y octubre, la recaudación acumulada sumó S/144.625 millones, superando en S/17.963 millones el monto […]
SUNAT: ingresos tributarios del Gobierno Central alcanzaron los S/144.625 millones hasta octubre de 2025
error: Content is protected !!