Ejército bloquea cinco vuelos de drones y asegura 68 explosivos durante operativos en Michoacán

admin

En estas acciones también se aseguró una camioneta de la marca Dodge, la cual contaba con reporte de robo (Foto: SSP Michoacán)

En Michoacán, autoridades federales y estatales lograron bloquear cinco vuelos de drones que recorrían un poblado del municipio de Apatzingán. Se presume que estos vehículos aéreos no tripulados (VANT) eran usados por integrantes de un grupo criminal.

Estas labores se llevaron a cabo el martes 22 de abril, pero fueron dadas a conocer hasta este miércoles por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal mediante un breve comunicado.

Se informó que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizaban recorridos en Apatzingán para prevenir actos delictivos. En estas acciones también participó personal del Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos de la Guardia Civil.

Derivado de lo anterior, agentes del Ejército bloquearon cinco vuelos de drones que recorrían los aires de la localidad de Los Hornos, ubicada al oeste del municipio.

Pese a los explosivos asegurados en Michoacán, no se reportaron personas detenidas (Foto: SSP Michoacán)

Aunado a ello, las autoridades aseguraron 68 artefactos explosivos, mismos que fueron desactivados por personal de ambas instituciones para evitar un incidente mayor.

De manera extraoficial se indicó que los explosivos medían entre 35 y 55 centímetros de largo, además de que contenían pólvora. En las imágenes compartidas por las autoridades se observa que algunos de los artefactos tenían esquirlas de vidrio.

En estas acciones también se aseguró una camioneta de la marca Dodge, la cual contaba con reporte de robo. Sin embargo, no se registraron personas detenidas, por lo que se desconoce el uso que se le daba a esta unidad.

Un día previo, en el municipio de Buenavista, también en Michoacán, personal del Ejército aseguró 168 artefactos explosivos, tres kilos de pólvora aluminizada y un kilo de clorato de potasio.

Los 168 explosivos fueron asegurados en el poblado de Paredes del Ahogado (Foto: SSP Michoacán)

Estos materiales fueron asegurados en el poblado Paredes del Ahogado y, según la SSP, se usaban para la elaboración de explosivos o pirotecnia.

Los artefactos explosivos improvisados (AEI) son comúnmente usados por el crimen organizado debido a sus bajos costos y la rapidez de su fabricación, según un artículo publicado por Insight Crime.

“A diferencia del armamento militar, los AEI pueden elaborarse a bajos costos y no requieren una gran intervención tecnológica ni materiales complejos. Los primeros artefactos decomisados en Michoacán en 2021, por ejemplo, eran tubos de plástico rellenos con pólvora y fragmentos de metal (sic)”, detallaron Mariana Fernández y Victoria Dittmar para InSight Crime.

En Michoacán, los municipios donde se han registrado más aseguramientos de explosivos son: Aguililla, Apatzingán, Buenavista, La Huacana, Tepalcatepec y Marcos Castellanos.

Deja un comentario

Next Post

La UA despliega equipos en Tanzania por el brote de Marburgo que ha causado nueve muertos

Nairobi, 23 ene (EFE).- La agencia de salud pública de la Unión Africana (UA) aseguró este jueves que ya hay equipos de trabajo en Tanzania para atajar el nuevo brote de la enfermedad del virus de Marburgo, similar al ébola, en la región noroccidental de Kagera, que ya ha causado […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!