La mayoría de los 348 residentes que accedieron a una vacante en los hospitales nacionales optó por cobrar el monto de beca completo, sin descuentos previsionales, y recibir las mejoras que puedan ofrecerles las instituciones donde pasarán los próximos cuatro años. Apenas 69 prefirieron hacerse de ese ingreso mensual como hasta ahora, con descuentos previsionales y que se ajustará solo por paritarias, sin bonos extra que podrá recibir el otro 80% de sus colegas.
“En pediatría, una de las áreas más sensibles, el 94% de los residentes (77 de 82) optaron por la Beca Institución. El Hospital Garrahan es el caso paradigmático: se cubrieron los 137 cargos disponibles [en primer año de residencias básicas y posbásicas] y absolutamente todos los residentes eligieron la Beca Institución”, señalaron desde la cartera que dirige Mario Lugones, al dar a conocer estos datos.
En ese hospital, a las 7, comenzó un paro por 48 horas en rechazo al veto presidencial de la ley de emergencia pediátrica. Se mantiene la atención de urgencias. A partir de las 13, hay una movilización a Plaza de Mayo y se unirán a la marcha convocada por algunos gremios de trabajadores docentes y no docentes de universidades públicas luego de que Javier Milei también vetara la ley de financiamiento universitario.
“Mientras algunos sectores buscan politizar la salud y usar a los residentes como bandera, la realidad es que los jóvenes médicos eligieron trabajar en un sistema más justo, sostenible y con mejores condiciones”, señalaron desde el Ministerio de Salud de la Nación.
En julio pasado, al día siguiente de que miles de postulantes rindieran en 23 sedes del país el examen de ingreso a las residencias, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial una actualización del reglamento de esa formación de posgrado.
A partir de la nueva camada de este año, podían optar entre dos formas de remuneración: la beca ministerio y la beca institución. Se habilitó, así, a que los hospitales –no ya el ministerio–, mejoraran la remuneración de los residentes con fondos propios. La decisión siguió a jornadas intensas de paro con un fuerte reclamo de los residentes en el Garrahan, el Hospital Posadas y otras instituciones nacionales.
Los fondos para ambas becas los aporta Salud. El monto en común del que parten es de $1.045.780 para el residente de primer año, pero con diferencias en los recibos cada mes.
A través de la Beca Institución, perciben el monto mensual sin descuentos, con la posibilidad de sumar aportes o bonificaciones adicionales a criterio de cada hospital, más ART, seguro de mala praxis y seguro de salud, sin modificar el monto de la beca.
Por la Beca Ministerio, en cambio, el ingreso mensual incluye el descuento por los aportes previstos en el régimen previsional y cobertura por la Obra Social de los Trabajadores del Estado Nacional, pero sin acceso a los bonos extra que ofrezca la institución. Como en la otra opción, los seguros –ART y mala praxis– también los cubre el hospital.
Los que optaron por la Beca Institución, cobrarán $1.045.780 por mes. En el caso del Garrahan, sumarán el bono que pasó a ser de $500.000 con fondos propios del hospital anunciado en junio pasado durante el paro de residentes.
En el caso de los que eligieron la Beca Ministerio, con los aportes, el monto de bolsillo quedará en unos $875.000.
Guardias y carga horaria
En la práctica, de acuerdo con los convenios publicados, tienen la misma carga horaria semanal (hasta 45 horas), una guardia de 24 horas por semana y no más de ocho por mes; descanso de media jornada a la salida de la guardia; licencia anual ordinaria de hasta tres semanas, y licencia por maternidad, paternidad, matrimonio y enfermedad. Es necesario tener un 80% de presentismo y cumplir con los requisitos académicos para pasar al año siguiente de la residencia.
Fueron 279 los residentes que optaron por la Beca Institución: el 80% de los cargos nacionales asignados en la primera adjudicación (habrá otras dos hasta fin de año para las vacantes sin cubrir). La mayoría corresponde al Hospital Garrahan (137), donde no hubo profesionales que eligieran la Beca Ministerio.
Lo mismo sucedió en el Hospital El Cruce, donde los 32 residentes que ingresaron este mes se quedaron con la Beca Institución.
En el Hospital Posadas, 91 se decidieron por esa misma beca y 28, por la que regía hasta ahora, a cargo del ministerio.
En el Hospital del Bicentenario Esteban Echeverría, cuatro profesionales solicitaron la Beca Ministerio y dos, la Beca Institución. En el Hospital Cuenca Alta, la mayoría (7) prefirió la Beca Institución y tres, la Beca Ministerio.
En los hospitales René Favaloro y Ramón Carrillo, ninguno de los 11 residentes que ingresaron optó por la Beca Institución.
En la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr Carlos Malbrán (Anlis Malbrán), los cuatro profesionales que iniciaron ahí su residencia también eligieron la Beca Ministerio, mientras que en el Centro Nacional de Genética Médica (Cenagem), en la órbita de esa administración, tres de los cinco residentes nuevos se quedaron con la Beca Institución.
Solo uno de los tres residentes que ingresó a la residencia en el Hospital Baldomero Sommer firmó el convenio de formación con la Beca Institución; el resto, lo hizo con la beca tradicional. En el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (Inareps), en Mar del Plata, la mayoría (15) de los 21 profesionales solicitó la Beca Ministerio, según se informó en el detalle oficial.