El abogado que será el vocero del clan del Golfo en las negociaciones con el gobierno en Catar es experto defendiendo a jefes paramilitares: de quién se trata

admin

crédito @ricardo_giraldoc/IG | archivo Colprensa

El abogado penalista Ricardo Giraldo Cifuentes fue designado vocero del Clan del Golfo en las próximas negociaciones con el Gobierno de Colombia, cuya sede será Doha, Catar.

Este proceso, que coloca al pequeño Estado árabe en el papel de mediador internacional, fue formalizado durante la visita oficial del presidente Gustavo Petro a Catar, donde se reunió con el emir Tamim bin Hamad Al Thani.

El encuentro, destacado como uno de los puntos centrales de la gira presidencial por Oriente Medio, permitió consolidar el compromiso catarí como facilitador de este diálogo con el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), más conocido como Clan del Golfo, considerada un grupo armado ilegal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El papel de Catar como mediadora de conflictos

Catar ha fungido en el pasado como escenario de negociaciones de corte internacional y mediador en crisis como las de Sudán, Afganistán y la Franja de Gaza.

Ahora Doha será el escenario de un proceso que busca abrir otra vía de paz para el país andino y que podría extenderse a otras negociaciones complejas, incluida la posibilidad de reactivar el diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), según fue planteado por el gobierno colombiano durante las conversaciones con el emir Al Thani.

De acuerdo con fuentes consultadas y la información confirmada tras la visita presidencial, el Clan del Golfo, considerado como la organización armada de mayor poder criminal y control territorial en la Costa Atlántica, ha confiado su representación a Giraldo Cifuentes.

El penalista Ricardo Giraldo Cifuentes: representará al Clan del Golfo en diálogos con el Gobierno en Catar

Este abogado antioqueño cuenta con una trayectoria consolidada en derecho penal, penitenciario, extinción de dominio y en procesos de Justicia y Paz.

Giraldo se graduó de la Universidad Católica de Oriente y posee varias especializaciones.

Es conocido por asesorar jurídica y estratégicamente a exparamilitares y actores armados ilegales vinculados a diversas negociaciones de paz.

Su papel ha sido crucial en la estructuración de estatutos internos del Ejército Gaitanista para acercarse al objetivo de conseguir estatus político y sentarse en la mesa de diálogo con el ejecutivo de Petro, destacó Las 2 orillas.

Giraldo Cifuentes dirige una oficina que asesora procesos ligados a figuras del paramilitarismo, lo que le ha permitido desarrollar experiencia directa en los marcos legales de la desmovilización, la prisión y la negociación con el Estado.

Su relación con el Clan del Golfo no se limita a la defensa jurídica, sino que ha intervenido en la elaboración de bases legales para que la organización pueda presentarse como un interlocutor ante el gobierno, lo que constituye una de las demandas tradicionales para avanzar en la paz total.

Los representantes del Gobierno para sentarse a hablar con el Clan del Golfo en Doha, Catar

En el equipo del Gobierno nacional la negociación estará a cargo de Álvaro Jiménez, quien será el jefe del equipo negociador y ha sido un referente histórico en los procesos de diálogo armados en Colombia.

Jiménez, vallecaucano y exintegrante del M-19, mantiene una amistad y una alianza política de largo aliento con el Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, también exguerrillero. Ambos han formado parte de negociaciones desde la movilización del M-19 en los años ochenta y participaron en los primeros acercamientos con el gobierno de Belisario Betancur, proceso que terminó de manera trágica con el holocausto del Palacio de Justicia.

La hoja de vida de Jiménez suma más de tres décadas en escenarios de paz, desde los polémicos diálogos frustrados con la insurgencia hasta su involucramiento como asesor clave de Patiño en los procesos con el ELN.

Jiménez, incluso, fue objeto de amenazas por parte de ese grupo armado durante su labor como negociador. En los últimos meses, según trascendió,

Álvaro Jiménez ha realizado varios viajes a Catar como parte de los preparativos y encuentros previos para organizar el inicio formal de las conversaciones con el Ejército Gaitanista. También mantuvo reuniones presenciales con la cúpula de ese grupo en la región de Urabá y se reunió con el nuevo vocero Ricardo Giraldo.

Durante la gira de Gustavo Petro por el golfo Pérsico, además de la cita protocolaria entre el mandatario colombiano y el emir Al Thani, se desarrollaron encuentros informales entre funcionarios liderados por Otty Patiño y representantes del Clan del Golfo.

Estas reuniones aunque aún no configuran el inicio oficial de la mesa de negociaciones, han servido para delimitar criterios, ajustar protocolos y definir compromisos, tanto logísticos como políticos, para la futura instalación del proceso de paz.

La apuesta del gobierno colombiano por retomar y ampliar los canales de negociación con actores armados ilegales busca atacar de raíz la violencia en zonas históricamente afectadas por el narcotráfico y el control territorial de grupos como el Clan del Golfo.

Hasta el momento, la mesa no se ha formalizado, pero los voceros, las reglas de confidencialidad y una agenda tentativa ya están en curso.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Empleo en Bogotá: Alcaldía anunció más de 600 vacantes, algunas no piden experiencia

Aunque el año se acerca a su final y muchas actividades entran en receso, miles de personas en Bogotá siguen buscando oportunidades para ingresar al mundo laboral o mejorar su situación actual. La necesidad de empleo no baja la guardia. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) la tasa […]
Empleo en Bogotá: Alcaldía anunció más de 600 vacantes, algunas no piden experiencia
error: Content is protected !!