El agro profundizó su apoyo al Gobierno por la baja de retenciones, pero hay pedidos de que sea por ley

admin

 El Presidente fue recibido con entusiasmo por productores y dirigentes tras anunciar una baja en las retenciones (Jaime Olivos)

La eliminación de retenciones para el maíz, el sorgo y otros productos anunciada por el presidente Javier Milei durante su visita a la Exposición Rural continúa cosechando apoyos dentro del sector agroindustrial. En las últimas horas, referentes de entidades clave como el Consejo Agroindustrial Argentino, la Bolsa de Comercio de Rosario y Maizar celebraron la medida y, en algunos casos, plantearon nuevos pasos: que la decisión se transforme en ley para dar previsibilidad y evitar retrocesos.

“La medida es un mensaje claro hacia uno de los sectores más castigados por la presión fiscal en las últimas décadas”, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario. Su presidente, Miguel Simioni, habló de un “rumbo alentador” y destacó que la baja tributaria no solo mejora la competitividad, sino que “dinamiza la economía regional, genera empleo y potencia las exportaciones”.

En la misma línea, el Consejo Agroindustrial Argentino consideró que la decisión va “en el camino correcto” y recordó que el sector ya logró la eliminación de retenciones en las economías regionales y una baja parcial en carnes. “Seguiremos trabajando para eliminarlos totalmente”, señalaron.

Desde la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) pidieron un paso más allá: “Sería deseable que la eliminación de las retenciones quede establecida por ley, lo que aseguraría que no puedan reinstalarse como herramienta fiscal coyuntural y garantizaría reglas claras para quienes invierten y producen en el país”.

En un diálogo posterior por el estudio móvil de Mitre en la exposición rural, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino compartió un espacio con Milei y consultado por los anuncios que había hecho el presidente dijo que las expectativas del sector para esta ocasión se habían visto “totalmente colmadas”.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, expresó su deseo de que la baja de retenciones sea solo el primer paso hacia la eliminación total de la obligación tributaria

En tanto, Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), valoró la medida como una respuesta concreta a los pedidos que la Mesa de Enlace venía planteando.

“Es una labor muy importante de la Mesa de Enlace, que venía pidiendo esto. Inclusive en la última reunión con Milei le pedimos que las medidas sean permanentes y no transitorias. El Gobierno escuchó”, señaló a Infobae el titular de CRA . Y agregó: “Toda baja de impuestos la vemos con buenos ojos. Es el inicio del camino para eliminar este impuesto nefasto. Estamos valorando eso y es lo que se vivió hoy. El primer mensaje, el NOA lo va a poder capitalizar en forma inmediata, porque está cosechando maíz y es una medida que impacta automáticamente. Va a incidir de forma positiva”.

Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro Exportador de Cereales (Ciara-CEC), también celebró los anuncios: “La baja de retenciones de soja del 33% al 26% y del 12% al 9,5% para todos los granos serán permanentes, y eso generará un efecto favorable de mayor producción que auspiciamos totalmente”. Además, calificó como “auspiciosos” los anuncios en general, tanto en lo referido a derechos de exportación como en medidas de desregulación e incentivos.

En el ámbito cooperativista, el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, celebró públicamente los anuncios. “Desde Coninagro lo tomamos de manera muy importante. Son un incentivo y un alivio para todos nuestros productores. Nos alegramos por esto. Creemos que es un camino que ha iniciado que sin lugar a dudas, muy pronto nos llevará a hablar de retenciones cero. Lo importante es que el camino se ha iniciado y el presidente de la Nación nos escuchó”, sostuvo.

La entidad también publicó un mensaje en la red X: “Esperamos que estas medidas sean el camino correcto a eliminar definitivamente los Derechos de Exportación. Desde nuestra entidad, seguiremos trabajando para un futuro con más previsibilidad y en crecimiento del campo argentino”.

El mercado de futuros jugó al anticipo

En buena o casi íntegra medida los anuncios que hizo Milei eran conocidos por la Sociedad Rural y las demás entidades que conforman la Mesa de Enlace. Dos días antes del inicio de la Exposición Rural, Milei, su hermana Karina y el ministro de Economía, Luis Caputo conversaron durante dos horas con la dirigencia rural y establecieron una suerte de mesa de trabajo cuyo resultado fueron los anuncios del sábado.

Para la próxima temporada prevén una caída de más de dos millones de hectáreas de siembra de soja (Reuters)

El propio mercado argentino de futuros agrícolas A3 descontó las medidas de alivio impositivo para los productores, que se reflejaron en los precios futuros de los contratos de Soja y Maíz Rosario A3.

El contrato para septiembre 2025 tuvo el viernes un precio promedio negociado de USD 286 la tonelada, un aumento del 3,2% por sobre el inicio de la semana, en contraste con una caída del 0,8% del contrato equivalente en el mercado de Chicago. Algo que solo se explica por la anticipación de la reducción de retenciones. Algo parecido sucedió con el contrato Maíz Rosario de septiembre de A3: el viernes rozó USD 180 la tonelada, una mejora del 2,4% respecto del inicio de la semana, mientras en Chicago un contrato similar registró, en el mismo lapso, una caída del 1 por ciento.

Más aún, los precios futuros negociados de soja y maíz en el “mercado A3- hasta operaron a contramano de los valores FOB oficiales, que no cambiaron durante la semana.

El viernes, por otra parte, se difundió la primera estimación preliminar de área de siembra de cultivos de granos gruesos 2025/26, del grupo CREA. Ahí los datos no fueron buenos: pues prevén una caída de más de dos millones de hectáreas de siembra de soja. Habrá que ver si esas proyecciones, que surgen del pulso de los productores, más lentos que las apuestas de precios y las cotizaciones financieras, también se reacomodan tras los anuncios de este domingo.

Deja un comentario

Next Post

Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi durante el partido frente a Newell’s

Aldosivi de Mar del Plata empató 0-0 frente a Newell’s Old Boys por la cuarta fecha del Torneo Clausura en el estadio mundialista José María Minella. Sin embargo, el resultado deportivo quedó opacado por una violenta pelea registrada en la tribuna entre aficionados locales. En la escena que se hizo […]
Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi durante el partido frente a Newell’s

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!