La Industria Licorera de Caldas (ILC) recibió la autorización para comercializar sus productos en Antioquia, el mercado más grande de aguardiente en Colombia, durante los próximos diez años.
Este permiso, otorgado por la Gobernación de Antioquia mediante una resolución oficial, se produce tras el fallo de la Corte Constitucional, que eliminó las restricciones departamentales para la venta de licores provenientes de otras regiones. LA ILC detalló que esta decisión permitirá la entrada de sus marcas insignia, el Aguardiente Amarillo de Manzanares y el Aguardiente Cristal, a un mercado que hasta ahora había sido dominado por el Aguardiente Antioqueño.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El fallo de la Corte Constitucional, emitido en febrero, declaró inconstitucional el artículo 28 de la Ley 1816 de 2016, que facultaba a los gobernadores para restringir la comercialización de licores de otras regiones. Este cambio legal busca fomentar la libre competencia y ampliar las opciones para los consumidores. De acuerdo con la resolución emitida por la Gobernación de Antioquia, la comercialización de los productos de la ILC estará vigente hasta mayo de 2035, con la condición de cumplir con los requisitos normativos, como la marcación de los productos, el pago de impuestos y la actualización de registros sanitarios.
El gerente general de la ILC, Diego Angelillis Quiceno, calificó esta autorización como un hito para la empresa. “Es la noticia más importante para nuestra empresa en los últimos años y trascendental para su futuro y sostenibilidad, ya que se abren las fronteras para competir en el mercado más grande de aguardiente del país, con ventas de alrededor de 28 a 30 millones de unidades al año”, afirmó. Angelillis también destacó que la empresa cuenta con la capacidad instalada, el producto disponible y los aliados comerciales necesarios para afrontar este desafío.
En 2024, la ILC reportó ventas de 13 millones de botellas de Aguardiente Amarillo de Manzanares en todo el país. Con la entrada al mercado antioqueño, la empresa espera superar ampliamente esta cifra, apoyándose en su experiencia previa en la región, donde su Ron Viejo de Caldas ya ha tenido un desempeño destacado. Solo en Antioquia, este ron alcanzó ventas de 7 millones de unidades en 2024, generando más de 122.000 millones de pesos en impuestos destinados a la salud y la educación del departamento.
Por su parte, la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA), que domina el 57% del mercado nacional de aguardientes, se prepara para defender su posición en el territorio. En 2024, la FLA vendió 30 millones de unidades de aguardiente y ron en Antioquia, lo que representa una parte significativa de su negocio.
Su gerente, Esteban Ramos Maya explicó que la empresa también busca expandirse hacia otros departamentos como Valle, Huila, Cauca y Nariño, mientras mantiene su liderazgo en el mercado local. Además, la FLA contribuyó con más de $422.000 millones en impuestos al consumo en Antioquia durante el último año, recursos que son esenciales para financiar programas de salud y educación.
La resolución que permite la entrada de los productos de la ILC a Antioquia establece que los licores deberán almacenarse en bodegas específicas ubicadas en municipios como Itagüí, La Estrella, Caucasia, Apartadó y Rionegro. Además, se exige que los productos cumplan con las normativas relacionadas con el monopolio de licores, la regulación de precios y las sanciones en caso de incumplimiento.
La ILC también puso su mirada en otros mercados estratégicos como Valle y Cundinamarca, donde espera obtener permisos similares para expandir su presencia. Mientras tanto, en Antioquia, la empresa busca posicionar sus productos en todos los canales de comercialización, invitando a los consumidores locales a probar el sabor y la calidad de sus aguardientes.
“Invitamos a los antioqueños a que se dejen seducir por el sabor y calidad de nuestro Aguardiente Amarillo de Manzanares y la tradición del Aguardiente Cristal, recordándoles que al consumir estos productos también contribuyen a generar recursos para inversión social en su departamento”, señaló Angelillis. Con esta apertura, Antioquia se convierte en el tercer departamento en permitir la entrada de los aguardientes de la ILC, después de Nariño y Caquetá.